ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El racismo

carlybardalescInforme10 de Marzo de 2015

604 Palabras (3 Páginas)219 Visitas

Página 1 de 3

Quintana 2

país específico de procedencia, entre otros aspectos. Otro factor significativo es que las personasestán siendo discriminadas por su tipo de religión o por su orientación sexual, donde sufren deprejuicios y malos tratos, constantemente. La sociedad se empeña en separar o clasificar a estaspersonas en un grupo social diferente al de los demás, un acto común actualmente. Muchos denuestros antepasados trataron de eliminar esta conducta humana para crear una visión positiva ybeneficiadora para la humanidad. Un ejemplo de un opositor al racismo fue el activista políticoestadounidense Dr. Martin Luther King, Jr., quien una vez dijo:

And there will be neither restnor tranquility in America until the Negro is granted his citizenship rights. The whirlwinds of revolt will continue to shake the foundations of our nation until the bright day of justiceemerges

” (Luther 7).

Estos esfuerzos ayudaron a controlar y disminuir el racismo en grancantidad. El racismo es un rasgo negativo que las personas adquieren y puede ser dañino tantopara la persona que lo emplea como a la persona que sufre a causa del mismo.La persona racista corre el riesgo de enfrentar muchas consecuencias debido a su erróneapostura,

la cual “j

uzga el valor de un ser humano no por su individualidad, pero exclusivamente

por su pertenencia en una “nación colectiva de raza” (“El

R

acismo” 1).

Hoy día, el racismo esprohibido en muchos lugares del mundo y tiene ciertas penalidades dependiendo de su magnitud.Muchas personas que se sienten ofendidas por su raza, pueden actuar violentamente ante elagresor así como, también, pueden referirlos a las autoridades para que ellos lidien con estoscasos. Un simple acto racista, puede generar muchas controversias que pueden terminar entragedia, o pueden afectar a un determinado grupo de personas. El mismo, puede crear unentorno social no favorable donde se envuelve tu comunidad, personas con las que te relacionas,familiares, etc. Debemos recalcarles a los niños, nuestra futura generación, que este figura unamala conducta que tiene numerosas repercusiones en nuestra sociedad.

Quintana 3

Las opiniones de las comunidades de Puerto Rico, respecto al racismo, son variadas ydependen de numerosos factores. Una encuesta realizada a 16 personas, agrupadas de acuerdo asu respectiva edad: de 18 a 25 años de edad, de 26 a 45 años y de 46 años en adelante; demostró,con un 75 por ciento, que la mayoría de las personas opinan que el racismo no existe, en micomunidad: Residencial Villa Soigal de San Sebastián (Quintana

“El Racismo en micomunidad”)

. La incidencia de actos racistas en las comunidades ha ido disminuyendo, gracias ala educación que los padres le brindan a sus hijos respecto a este tema y al enseñarles que no sedebe practicar el mismo hacia otras personas de su comunidad. Las personas encuestadas,también piensan que la mayoría de los casos de racismo se presentan más durante la niñez,variando entre factores que envuelven la edad, la mentalidad del niño y la opinión individual decada uno. Es importante considerar la opinión de las comunidades puertorriqueñas, sobre elracismo, ya que nos ayuda a calcular cómo este ha ido evolucionando y con cuánta frecuencia loha hecho.El racismo es una mala práctica que la sociedad utiliza para menospreciar el valor deotras razas. Este fenómeno social-cultural debería eliminarse por completo, para solucionarmuchas diferencias que impiden una visión unificada de nuestro mundo y las generacionesfuturas. El mismo puede atribuirse a numerosas causas que tuvieron sus orígenes tanto en elViejo Mundo como en el Nuevo Mundo. También, hay que mencionar las distintasconsecuencias que involucran estos actos, y la opinión individual de cada persona sobre este.Demos hacer un llamado a nuestra sociedad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com