ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El sistema de asistencia médica de emergencia

nay324Informe21 de Agosto de 2012

612 Palabras (3 Páginas)618 Visitas

Página 1 de 3

Reanimación cardiopulmonar básica.

Objetivo: garantizar el aporte de un mínimo do oxigrno a los órganos vitales (cerebro, corazón), hasta el inicio del R.C.P. avanzada.

Importante iniciarla antes de transcurridos 4 minutos, desde el momento que se produjo el R.C.P.

Protocolo de actuación

Comprobaciones previas: descartar el peligro tanto para el reanimador como para la víctima.

1. Valorar el estado de consciencia:

Estimular a la víctima: hablarle, sacudirle los hombros con suavidad.

Si el paciente esta consciente:

Preguntarle qué le ha ocurrido.

Buscar signos de hemorragia y shock.

Efectuar la exploración secundaria, de la cabeza a los pies.

Si el paciente esta inconsciente.

2. Pedir ayuda:

No abandonar a la víctima (si esta solo).

Hacer activar el sistema de ayuda médica urgente.

Colocar a la víctima en posición de R.C.P.

Decúbito supino, sobre una superficie lisa y dura, con los brazos estirados a lo largo del cuerpo.

Posición del reanimador:

Colocarse arrodillado a un costado de la víctima, a la altura de sus hombros

Apertura y mantenimiento de la vía aérea:

Maniobra frente - nuca - mentón

Técnica: Desplazar la cabeza hacia atrás con una mano mientras se sostiene la barbilla hacia arriba con la otra.

Control de la columna cervical en caso de sospecha de lesión de ésta: no hiperextensión.

Verificar presencia de materias en la boca de la víctima, y extraerlas en su caso; (dedo índice en gancho).

Determinar la presencia de parada respiratoria:

Comprobar si el paciente respira: ver, oír y sentir la respiración; Técnica: La posición del reanimador es mirando el pecho de la víctima para ver cómo sube y baja, colocando su oído a la altura de la nariz de la víctima para oír la salida del aire y su mejilla sobre la boca para sentir la respiración.

Si el paciente respira:

Colocarle en posición lateral de seguridad, para evitar que la vía respiratoria vuelva a obstruirse.

Vigilar constantes vitales y proceder a trasladar al paciente.

Si el paciente no respira:

Iniciar la ventilación artificial con aire espirado:

Técnica del boca a boca, como método de elección.

Con la mano en la frente, se tapa la nariz de la víctima.

Se aplica la boca del socorrista, a la de la víctima, de manera que ésta quede totalmente cubierta.

Comenzar con 2 insuflaciones lentas (1-1,5 seg.).

Técnica del boca a nariz. (Alternativa).

Técnica del boca a estomago: laringectomizados.

Determinar la existencia de parada cardíaca:

Comprobar la existencia de pulso carotideo durante 5-10 segundos, mientras se mantiene la apertura de la vía aérea.

Técnica: El puso de comprueba en la arteria carótida ; colocando dos dedos en la nuez de Adán y desplazándolos hacia un lado, encontramos la Arteria carótida.

La ausencia de pulsos periféricos no es útil para el diagnóstico de la P.C.R.

Si hay pulso central:

Sólo existe parada respiratoria. Continuar ventilando a un ritmo de 12 veces por minuto, (1 vez cada 5 segundos).

Si no hay pulso central:

9. Iniciar el masaje cardíaco externo:

Asegurar una superficie dura y lisa bajo la víctima.

Localizar el punto de compresión en el tercio interior

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com