ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sistemas de asistencia al conductor en tiempo real

mileibisTrabajo11 de Junio de 2012

4.064 Palabras (17 Páginas)687 Visitas

Página 1 de 17

Sistemas de asistencia al conductor en tiempo real

El error humano es una de las causas de cerca del 93% de los accidentes. La salida de la vía es el accidente más frecuente, pero el cansancio y las distracciones son también algunos de los factores más comunes.

Las tecnologías de control automático de vehículos están encaminas a mejorar la seguridad en la carretera, mediante dispositivos que avisan al conductor de un peligro y le permiten corregir sus acciones: sensores que detectan vehículos en el punto muerto, sensores infrarrojos para mejorar la seguridad en la conducción nocturna, etc.

Los beneficios de estos sistemas están aún por llegar, ya que todavía no se han generalizado, y actualmente quedan restringidos a los vehículos de lujo.

Los avances tecnológicos aplicados a los vehículos permiten un control más integrado y completo de la conducción, y contribuyen a disminuir el riesgo de que se produzca un accidente.

Nuevas formas de producción: el teletrabajo y su regulación jurídica

El teletrabajo es una forma flexible de organización del trabajo que consiste en el desempeño de la actividad profesional sin la presencia física del trabajador. Puede realizarse a tiempo global o parcial. El teletrabajo requiere de algún medio de telecomunicación para el contacto entre el teletrabajador y la empresa.

Pero, no todo son ventajas en esta modalidad de empleo. Por una parte, hay muchos empleos que requieren la presencia física del trabajador, y por otro lado, muchos empresarios desconocen el teletrabajo. Hoy por hoy son contados los casos de empresas que han implantado esta nueva modalidad.

El teletrabajo no existe como profesión, no es más que una forma de desarrollar el trabajo. El Teletrabajo se caracteriza por la utilización de medios telemáticos y/o informáticos que permiten ejecutar y externalizar la actividad encomendada, además de favorecer una constante y más rápida comunicación con la empresa. No se trata solo de un trabajo ejecutado fuera de la empresa, sino que, además es requisito indispensable que con el uso intensivo del teléfono, fax, correo electrónico, video terminal, video conferencia, entre otras técnicas informáticas y telemáticas existentes, se aporte valor a la actividad desempeñada.

En el mundo actual un teletrabajador tiene los mismos derechos, obligaciones y gastos que cualquier otro empleado, la única diferencia es que se utiliza el hogar como oficina principal.

Los centros de teletrabajo son una oficina de recursos compartidos que dispone de las instalaciones de telecomunicaciones y de los equipos informáticos necesarios para desarrollar actividades de teletrabajo. Proporcionan una solución para aquellos teletrabajadores que temen el aislamiento social producido por el trabajo en el domicilio y suponen una mejora de la formación informática de los trabajadores locales.

El teletrabajo hace posible que personas que previamente estaban ligadas a lugares fijos de trabajo se conviertan, en teletrabajadores "itinerantes", sin domicilio fijo, sin perder el contacto permanente con su empresa y su familia.

Esta forma de trabajo a distancia no es tan sencilla como parece ya que requiere una formación profesional específica previa. Además requiere de un alto nivel organizativo y de autogestión. Por último no hay que olvidar que el teletrabajo ofrece un mayor grado de autonomía para aquellas personas con un carácter independiente y que les gusta asumir responsabilidades.

Constitución Nacional (1999)

Artículo 87.

La Ley Orgánica del Trabajo, establece en su artículo 15

Artículos 49 y 39 de la Ley Orgánica del Trabajo:

Régimen jurídico del Derecho de Autor y de la propiedad intelectual enfocado en el uso de las TIC

El derecho de autor efectivamente ha logrado desarrollarse como una herramienta que en la sociedad de la información, que no solo protegerá a los autores y los incentivará a seguir creando, sino que además facultará a los usuarios para que accedan a ciertos bienes de interés cultural, educativo y/o informativo que contribuyan con el fin de construir la sociedad del conocimiento a la que aspiramos. Sin embargo, para que eso sea posible, el derecho no puede ser óbice a la interacción entre el derecho de autor y las TIC, sino que debe facilitar y garantizar el desarrollo de una sociedad virtual en donde la tecnología sea un medio y no un fin para conseguir y producir conocimiento.

El derecho de autor es un conjunto de normas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la ley concede a los autores (los derechos de autor), este Derecho: obras literarias como novelas, poemas, obras de teatro, documentos de referencia, periódicos y programas informáticos; bases de datos; películas, composiciones musicales y coreografías; obras artísticas como pinturas, dibujos, fotografías y escultura; obras arquitectónicas; publicidad, mapas y dibujos técnicos.

En el derecho anglosajón se utiliza la noción de copyright (traducido literalmente como "derecho de copia") que -por lo general- comprende la parte patrimonial de los derechos de autor (derechos patrimoniales).

El derecho de autor se basa en la idea de un derecho personal del autor, fundado en una forma de identidad entre el autor y su creación. El derecho moral está constituido como emanación de la persona del autor: reconoce que la obra es expresión de la persona del autor y así se le protege.

El Derecho de Autor ante las tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

La importancia de dar protección a la propiedad intelectual en virtud de la fragilidad en la que tales derechos se encuentran en el ámbito digital, deviene también en un interés más que moral, muchas veces económico. Incluso esa iniciativa de protección generalmente está impulsada por las empresas que gestionan los derechos patrimoniales o bien por las productoras o editoriales que comercian la obra, más que por los autores interesados en que su creación se difunda.

Está claro que al autor hay que reconocerle su trabajo de forma remunerada, pues no sólo es necesario incentivarlo para que siga generando obras artísticas, literarias o científicas sino que también merece tal reconocimiento, por un trabajo personalísimo que no podría ser sustituido por ningún otro ciudadano (de allí que el derecho de autor proteja la originalidad de la creación).

Considerando la ponderación que se suele dar entre el derecho de autor y el de los usuarios a acceder gratuitamente al material que éste produce, resulta importante recordar porqué la defensa del derecho del autor es necesaria en esta sociedad informatizada que pone en manos del usuario las obras, sin mayor dificultad.

Contenido

Hoy en día, es muy evidente que el uso de las nuevas TIC es muy necesario en todas las edades, son indispensables para el trabajo diario en las empresas, para las instituciones de gobierno, en las escuelas, en los negocios, en los hogares, etc. Es verídico lo que comentan infinidad de investigadores del tema, al referirse a la tendencia del empleo de las llamadas nuevas tecnologías de la información y comunicación en todos los aspectos de la vida diaria, que si no es posible lograr una adecuada aceptación por parte de los trabajadores públicos y privados, y los estudiantes, etc., a las nuevas tecnologías, el fracaso puede ser inevitable, ya que es necesario ir ajustando los recursos a estas tecnologías, para de esta manera, crecer con el entorno y no convertirse en un simple espectador de la nueva era de la comunicación e información.

Con las investigaciones que se han venido realizando acerca del tema, nos dan a conocer que el nivel de conexión a Internet por parte de los jóvenes es demasiado alto en comparación con un empleado normal en una empresa donde su trabajo esta ligado a las conexiones en la red; los jóvenes principalmente se conectan a la red para revisar su correo electrónico, chatear, utilizar la mensajería instantánea (MSN), jugar, y en el último lugar se encuentra las actividades relacionadas con el estudio como investigar temas, acceder a bibliotecas, participar en congresos o jornadas virtuales, etc.

Lo anterior es alarmante y llama mucho la atención saber que los jóvenes utilizan su tiempo tan valioso en navegar en Internet para actividades de ocio y recreativas y no educativas. Así como existen ventajas en la utilización de este medio de comunicación (Internet), hay también bastantes desventajas que nos hacen ahondar sobre el tema. Los peligros a los que está expuesta la juventud son múltiples como por ejemplo los vicios, prácticas desleales a los principios de las personas, el ver a la computadora como una forma de socialización; que si lo es, pero es impersonal, no tienes el contacto frente a frente con las personas y esto puede afectar los niveles de las relaciones sociales, ya que los jóvenes al hacer uso de los llamados "chats" pueden crearse una personalidad diferente a la de ellos mismos y escenificar escenarios que no existen en sus vidas, esto puede llegar a causar un conflicto interno de personalidad. No se ha negado que la red es un excelente medio de comunicación para convivir y conocer gente con personas de todas partes del mundo entero.

Los crecientes cambios en la vida de los seres humanos, han hecho cambiar costumbres, tradiciones, ideologías e incluso la manera de actuar y de pensar y que no decir de los métodos empleados para la comunicación, hace dos decenios era casi imposible comunicarnos de una manera tan rápida con otra persona en otro país, era necesario utilizar una

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com