El torno
dianacasilimasEnsayo18 de Octubre de 2012
853 Palabras (4 Páginas)3.746 Visitas
EL TORNO
El torno es una máquina para fabricar piezas de forma geométrica de revolución. Se utiliza desde muy antiguamente para la alfarería.
Consistía entonces en un plato circular montado sobre un eje vertical que tenía en su parte inferior otro plato, que se hacía girar con los pies, para formar, con arcilla, piezas de revolución con sección variable.
Con el tiempo se ha llegado a convertir en una máquina importantísima en el proceso industrial de la actualidad.
El torno es un aparato para dar forma a una pieza de metal, madera u otro material haciéndola girar con rapidez contra un dispositivo de corte que permanece fijo.
El torno es una de las máquinas herramientas más antiguas e importantes. Puede dar forma, taladrar, pulir y realizar otras operaciones. Los tornos para madera ya se utilizaban en la edad media. Por lo general, estos tornos se impulsaban mediante un pedal que actuaba como palanca y, al ser accionado, movía un mecanismo que hacía girar el torno. En el siglo XVI, los tornos ya se propulsaban de forma continua mediante manivelas o energía hidráulica, y estaban dotados de un soporte para la herramienta de corte que permitía un torneado más preciso de la pieza. Al comenzar la Revolución Industrial en Inglaterra, durante el siglo XVII, se desarrollaron tornos capaces de dar forma a una pieza metálica. El desarrollo del torno pesado industrial para metales en el siglo XVIII hizo posible la producción en serie de piezas de precisión.
CLASES DE TORNO
• TORNO PARALELO O MECANICO:
Este es el tipo de torno que evolucionó partiendo de los tornos antiguos, cuando se le fueron incorporando nuevos equipamientos que lograron convertirlo en una de las máquinas herramienta más importante que han existido. Sin embargo, en la actualidad este tipo de torno está quedando relegado a realizar tareas poco importantes, a utilizarse en los talleres de aprendices y en los talleres de mantenimiento para realizar trabajos puntuales o especiales.
En los tornos paralelos, como en las demás maquinas herramientas, se necesitan varias velocidades de corte. Para obtenerlas, en los tornos conopoleas, está montada sobre el eje y entre los cojinetes una polea de escalones, la cual transmite su movimiento de rotación al eje, directamente por medio de una combinación de engranajes. En los tornos monopoleas, el mismo cabezal constituye una caja de velocidades de engranajes. El ataque se hace generalmente por una polea de correas trapeciales desde el motor. En los tornos de ataque directo el eje del motor lleva ya el primer engranaje de la caja. Los tornos más utilizados hoy en día son los monopoleas, por ser los de mejor rendimiento.
• TORNO REVOLVER:
Tienen una unidad de alineación para herramientas múltiples, en lugar de la contrapunta. Tiene diferentes posiciones y los tornos son horizontales y verticales.
La característica principal de este torno es el llevar en lugar del contracabezal un tambor giratorio llamado torre revolver, que facilita la sucesiva entrada en juego de las diversas herramientas, quedando automáticamente en la posición correcta de trabajo.
Las principales ventajas de los tornos revolver son la rapidez y la precisión, sobre todo cuando se trata de trabajos en serie. De lo contrario, el tiempo empleado en preparar la herramienta los hiciese antieconómicos. También podemos destacar que el eje del torno revolver puede ser vertical o inclinado.
Clasificación de los tornos revolver:
1. Tornos que trabajan piezas cortadas de una barra.
2. Tornos con plato para piezas fundidas o estampadas.
3. Tornos que pueden realizar ambas formas de trabajo.
En el revólver se utilizan tipos especiales de portaherramientas y otros accesorios, que de ordinario
...