El término línea de investigación
latrinidadEnsayo4 de Abril de 2022
617 Palabras (3 Páginas)100 Visitas
El término línea de investigación ha sido objeto de análisis, y elaboración por parte de diferentes autores. Ahora bien, la línea de investigación es considerada como: el eje ordenador de la actividad investigativa, que posee una base racional permitiendo la integración, y continuidad de los esfuerzos de una o más personas, equipos o instituciones comprometidas en el desarrollo del conocimiento en un ámbito específico. (Chacín y Briceño; 2000, p 5). En efecto, una línea de investigación es un enfoque que abarca conocimientos, inquietudes, prácticas y perspectivas de análisis que permitan el desarrollo de proyectos y productos construidos de manera sistemática alrededor de un tema de estudio, adicionalmente, concibe el trabajo tanto interdisciplinario como intradisciplinario.
Por otra parte, es de acotar que la denominación de la línea, se debe corresponder a un área del conocimiento lo suficientemente amplia; todo tema requiere de un trabajo multidisciplinario y trandisciplinario, lo cual permite variados enfoques, guardando coherencia en torno a una orientación central, por ello, una vez constituida la línea de investigación, y durante su dinámica de trabajo a través del tiempo, se le pueden adicionar otros temas asociados.
Es importante considerar, que las líneas de investigación sean absorbidas por la comunidad académica y científica, para potenciar el trabajo investigativo; es decir, que pase a ser institucional para que se le brinde apoyo al investigador (es), para que así se puedan presentar resultados periódicos a la comunidad educativa.
En este punto, pueden tomarse algunas consideraciones que se deben tener en cuenta para la definición de las líneas, a saber: Enmarcar la línea en un campo del conocimiento relacionado con el programa o disciplina que haga parte de la Facultad, contar con recursos y docentes interesados en trabajar en la línea de investigación. Asimismo, las líneas de investigación presentan criterios de consistencia, como: Productividad referida a la cantidad y calidad de los productos que se puedan derivar de los proyectos de investigación formulados; continuidad para proyectar el desarrollo de la línea hacia el futuro, partiendo de los desafíos propios de la temática de interés. De igual manera tanto la denominación como la justificación deben corresponder a un tema del conocimiento lo suficientemente amplio.
En el mismo orden de ideas, las líneas de investigación revisten relevancia dentro de las instituciones, con un valor dentro de estas altísimo que beneficia tanto a la institución, como a los propios investigadores. Para las primeras es sumamente importante, tener claramente identificadas sus fortalezas en investigación, para poder orientar sus estrategias de promoción de la investigación; ya sea para fortalecer las que empiezan a surgir o aquellas que no están siendo tan trabajadas, o para apoyar a aquellas que están en crecimiento. Es de recordar, siempre que las instituciones tienen un fuerte compromiso social, y tener claro qué se puede hacer por ayudar a resolver los problemas que las aquejan.
Para los investigadores, el mayor beneficio es que les permitirá una mayor visibilidad a su trabajo, y generará nuevas redes de colaboración, tanto internas como externas. Esto se dará a través de la difusión en las instituciones de los investigadores que trabajan cada línea, así como de su producción asociada (publicaciones, tesis, conferencias y producciones artísticas o técnicas).
Para finalizar, se colige que las líneas de investigación, son un enfoque que abarca conocimientos, inquietudes, prácticas y perspectivas de análisis, las cuales permiten el desarrollo de proyectos, y productos construidos de manera sistemática alrededor de un tema de estudio. Adicionalmente, conciben el trabajo tanto interdisciplinario como intradisciplinario;
...