El uso diario de agua
MixeldInforme14 de Abril de 2013
643 Palabras (3 Páginas)449 Visitas
- Principales usos domésticos
Por supuesto que uno de los usos más importantes que le damos al agua es en nuestros propios hogares. Este tipo de uso corresponde a la categoría de uso doméstico. Los usos domésticos incluyen agua para todas las cosas que usted hace en su casa: tomar agua, preparar los alimentos, bañarse, lavar la ropa y los utensilios de cocina, cepillarse los dientes, regar su jardín y ¡Hasta bañar al perro!
El agua generalmente llega a nuestros hogares a través de una de las dos maneras que se describen a continuación. Ya sea que la sirva el departamento de agua de la ciudad o condado, (o quizás la sirva una compañía privada), o contamos con nuestro propio suministro (generalmente agua de un pozo). Al agua que llega a nuestros hogares le llamamos suministro público y al abastecimiento de agua que pertenece a la propia gente se le llama suministro propio.
Lavavajillas (1 vez) - 10 litros
Lavadora - 90 litros
Wáter - 10 a 15 litros
Grifo abierto cuando te lavas los dientes - 20 litros
Grifo (*persona/año) - 150 litros
Grifo lavarse las manos - 12 a 20 litros por minuto
Ducha - 80 litros (5 minutos)
Bañera - 120 litros
Nevera - 1 litro de agua
Congelador - 1 litro de agua
Grifo gotea - 30 litros al día
Para beber - 1,5 a 2,5 litros diarios
Aire acondicionado - 42 litros al día
- Productos químicos de uso doméstico contaminantes
Productos químicos, incluyendo los pesticidas, diversos productos industriales, las sustancias tensioactivas contenidas en los detergentes, y los productos de la descomposición de otros compuestos orgánicos.
Petróleo, especialmente el procedente de los vertidos accidentales.
Minerales inorgánicos y compuestos químicos.
Sedimentos formados por partículas del suelo y minerales arrastrados por las tormentas y escorrentías desde las tierras de cultivo, los suelos sin protección, las explotaciones mineras, las carreteras y los derribos urbanos.
Sustancias radiactivas procedentes de los residuos producidos por la minería y el refinado del uranio y el torio, las centrales nucleares y el uso industrial, médico y científico de materiales radiactivos.
El calor también puede ser considerado un contaminante cuando el vertido del agua empleada para la refrigeración de las fábricas y las centrales energéticas hace subir la temperatura del agua de la que se abastecen.
- Agua de lluvia en el drenaje pluvial.
Al correr por las calles y los estacionamientos, el agua de lluvia se contamina con los aceites, anticongelantes y el polvo de frenos que hay en las calles. El agua que corre por nuestros jardines arrastra pesticidas y fertilizantes, también hojas, basura y otros agentes contaminantes.
Toda el agua residual sanitaria, es decir, todo lo que baja por el drenaje o el retrete de su casa termina en la planta de tratamiento de aguas residuales. Pero el agua que baja por un drenaje pluvial no va a la planta de tratamiento. Va directamente a un arroyo. Nuestros arroyos desembocan en lagos que finalmente se convierten en nuestra agua potable. Por eso es importante conservar el agua de los arroyos lo más limpia posible para asegurarnos de proteger la salud pública y nuestra calidad de vida.
- El agua en las presas: contaminantes en ríos y arroyos. Tratamiento para su uso en los hogares
La contaminación del agua (Ríos, arroyos, lagunas) es producida principalmente por 4 vías: vertimiento de agua servidas, de basura, de relaves mineros y de productos químicos.
Cuando hablo de vertimiento de agua servida se refiere a los desechos cloacales que provienen de los centros urbanos, y son desechados a los ríos lagunas y arroyos.
Vertimiento de basura: se refiere cuando arrojan
...