Mal Uso Del Agua
conejita22084 de Mayo de 2015
11.331 Palabras (46 Páginas)247 Visitas
INTRODUCCIÓN
En la mayoría de pueblos del Perú se puede comprobar que uno de los principales problemas es el abastecimiento de agua potable, así como de la eliminación de aguas servidas. Ante esta realidad que pone en peligro la salud de sus habitantes, se hace necesario contar con dichos servicios puesto que ello reducirá los índices de morbilidad y elevara el nivel Socio-Cultural de los mismos, este problema de saneamiento básico en las localidades de nuestra región, es la escasa importancia que se le da al tema, sumado a la carencia de recursos económicos hacen que el problema de saneamiento se agrave.
En este sentido, el presente proyecto se encuentra enmarcado dentro del objetivo sectorial que es el de mejorar la calidad de los servicios a través de la Ampliación de Redes de Agua Potable y Alcantarillado y conexiones domiciliarias de IV Sector del Pueblo Joven Nuevo San Lorenzo en el Distrito de José Leonardo Ortiz en esta ciudad de Chiclayo.
CAPITULO I
GENERALIDADES
1.1-UBICACIÓN GEOGRÁFICA
El IV sector del Pueblo Joven Nuevo San Lorenzo se encuentra dentro del Distrito de José Leonardo Ortiz de la ciudad de Chiclayo ubicado en la parte norte de esta. Sus límites son los siguientes.
• Norte : La Despensa y UPIS Miraflores
• Sur : 2da Etapa Asentamiento Humano Nuevo San
Lorenzo y Asentamiento Humano Salamanca
• Este : Pueblo joven Santa Ana
• Oeste : Urbanización San José obrero y Pueblo Joven
Casa Blanca
Ocupa las siguientes coordenadas:
• Latitud sur : 06° 46´ 19´´
• Longitud Oeste : 79° 50´ 45´´
La altitud es de 25 m.s.n.m
1.2.-SINTESIS HISTÓRICA
Los primeros antecedentes históricos del distrito de JOSÉ LEONARDO ORTIZ, se remontan a los años 40. Eran tiempos de las grandes concentraciones y explosiones demográficas que empezaban a experimentar las ciudades de la costa como es el caso de Chiclayo. Lo que marca el inicio del distrito, es cuando el consejo provincial de Chiclayo lotiza terrenos del fundo “el palmo” bautizando con el primer nombre del distrito llamado el “Olivar” luego de recibir ayuda de don Manuel A. Odria, presidente de la junta de gobierno de la época, se le cambia de nombre por el de “27 de octubre”
José Leonardo Ortiz, surge a través de la ley de creación política 13734 promulgada el 28 de noviembre de 1961, por el entonces presidente de la república Dr.: Manuel Prado Ugarteche, dando posteriormente inicio a sus pueblos jóvenes en donde se encuentra el de Nuevo San Lorenzo.
Pueblo Joven Nuevo San Lorenzo surge como caserío en el año 1990 aproximadamente y sus primeros moradores ubicaron sus rusticas viviendas en lo que hoy constituye el Primer Sector de Nuevo San Lorenzo.
En marzo de 1993, la municipalidad de José Leonardo Ortiz toma en cuenta al Pueblo Joven Nuevo San Lorenzo como asociación constituida por 4 sectores. El sector en estudio es el IV sector.
1.3.-TIPO DE SUELO
La calidad del suelo que predomina es el CL (arcillas inorgánicas de mediana plasticidad) mostrando un color marrón oscuro y beis.
1.4.-CLIMA
Durante el lapso más caluroso de verano, presenta temperaturas que fluctúan de un mínimo de 19.6 °C a un máximo de 31.0 °C, durante el invierno la temperatura varía desde un mínimo de 15.4 °C a un máximo de 23.6 °C. Cuando el clima se tropicaliza durante los eventos ENOS (El Niño Oscilación Sur), conocido como el “Fenómeno El Niño”, las temperaturas varían entre 20 ºC en invierno y 39ºC en el verano.
1.5.-ASPECTO SOCIO-ECONÓMICO-CULTURALES
Cada ciudad cada pueblo es una unidad social, económica y cultural, que tiene su propio movimiento comercial proporcional al volumen de su población producción y consumo.
La actividad económica principal de la población de IV sector del pueblo joven Nuevo San Lorenzo en el distrito de José Leonardo Ortiz se tiene que casi toda la población desempeña una actividad económica como sub-empleados , una gran mayoría se dedica al mercado minorista , son trabajadores independientes .
Pueblo Joven Nuevo San Lorenzo También se caracterizan por su fervor religioso tienen su patrona que es la “VIRGEN DEL CARMEN “que celebra el distrito de José Leonardo Ortiz así como todos sus pueblos jóvenes .La Virgen del Carmen fue traída y obsequiada a la Iglesia Santa Rosa de Lima por don Carlos Castañeda Yparraguirre , fue recepcionada por el sacerdote Álvaro Linares y su primera presidenta , la señora Angélica Guevara viuda de Fernández quien presidió la hermandad y organizó los festejos. Desde un principio la Virgen tuvo aceptación
En el pueblo Leonardino, sus fieles devotos, durante una semana celebran fiesta cuyo día central es el 16 de julio.
1.5.1.-SERVICIOS PÚBLICOS
A).-ENERGÍAELÉCTRICA.- Se tiene la información que el IV sector del Pueblo Joven Nuevo San Lorenzo el 80% de las viviendas tienen luz eléctrica domiciliaria y el 20% no cuenta con este servicio. La red de alumbrado público está constituida por postes de concreto y las casas que tienen alumbrado eléctrico cuentan con sus respectivos medidores.
B).- AGUA Y DESAGÜE.-El servicio de agua y desagüe es inexistente para el área de estudio que es la:
• Av. Lambayeque, cuadras: 9, 10, 11, 12,13.
• Calle el Porvenir
• Calle Coronel Juan Valer
• Calle Julio C. Tello
• Calle Paredes
• Av. La Despensa, cuadras: 1, 2,3
• Calle Carlos Quiustin,cuadra: 1
• Calle Raúl Jiménez ,cuadra: 1
Todas ubicadas en el IV Sector del Pueblo Joven Nuevo San Lorenzo en el distrito de José Leonardo Ortiz en esta ciudad Chiclayo.
C).- INFRAESTRUCTURA VIAL.-La principal vía de acceso a la zona es la Av. Lambayeque , la Av. Chiclayo y la Av. Kennedy, se comunica al centro de la ciudad de Chiclayo a través del servicio de combis $0.90 céntimos por persona , también por medio de taxis y moto-taxis.
D).- OTROS.-Cerca del IV sector del Pueblo Joven Nuevo San Lorenzo existe una cancha deportiva llamada “complejo deportivo San Lorenzo”
1.5.2.-VIVIENDAS
La mayoría de las viviendas son de adobe 55.60% el resto de material noble, en lo que respecta a la posesión de viviendas el 100% de estas son propias.
1.5.3.-SALUD
El IV sector del Pueblo Joven Nuevo San Lorenzo cuenta con un centro de salud ubicado cerca de la zona del proyecto, el nombre del centro de salud es “Paul Harris” y está construido con material noble y es de dos niveles
1.5.4.-LOTIZACIÓN Y DENSIDAD
Lotización.-El área urbana del IV sector del Pueblo Joven Nuevo San Lorenzo, específicamente lo que corresponde al proyecto es de 113 lotes en total de los cuales 74 están ocupados y 39 son lotes vacios.
Densidad poblacional.- Según el trabajo de campo realizado por la tesista se encontró que en la actualidad existen 366 habitantes.
1.6.- PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
1.6.1 Formulación proposicional del problema
La parte fundamental del problema es la deficiencia y carencia de los servicios de saneamiento en el IV sector del Pueblo Joven Nuevo San Lorenzo, esto es a que cuenta con un sistema de agua potable y alcantarillado deficiente, en la zona en mención no hay abastecimiento ; produciendo de esta manera la incidencia de enfermedades hídricas.
1.6.2 Formulación interrogativa del problema
• ¿Con la deficiente condición del sistema de agua potable y alcantarillado que problemas están surgiendo?
• ¿Cuáles son las causas de la deficiente condición del sistema de agua potable y alcantarillado?
• ¿Dónde se carece del sistema de agua potable y alcantarillado, qué problemas están surgiendo?
• ¿Dónde se carece del sistema de agua potable y alcantarillado, qué soluciones toman los pobladores de la zona?
1.7.-JUSTIFICACION DE LA INVESTIGACIÓN
La investigación se justifica por que los pobladores del IV sector del Pueblo Joven Nuevo San Lorenzo y el centro de salud, vienen informando a las autoridades municipales, EPSEL S.A. y Gobierno Central, el riesgo permanente para la salud de la población, debido a la deficiencia y carencia de los servicios de saneamiento.
El IV sector del Pueblo Joven Nuevo San Lorenzo dispone de un sistema de agua potable y alcantarillado muy deficiente, por la inadecuada operatividad de los sistemas debido a la antigüedad de las redes. En las calles cercanas al proyecto donde existen el servicio de agua potable y alcantarillado ocasiona una mal estar debido al mal olor que se produce en la zona, debido a que los vecinos que carecen del servicio arrojan sus aguas a la calle generando propagación de insectos, constituyéndose en un foco de contaminación, que dan lugar a enfermedades gastrointestinales y dérmicas.
• Con lo mencionado anteriormente este proyecto consiste en realizar la ampliación de redes de agua potable y alcantarillado y conexiones domiciliarias de IV sector del Pueblo Joven Nuevo San Lorenzo. Las cuales son Av. Lambayeque, cuadras: 9, 10, 11, 12,13.Calle el Porvenir, Calle Coronel Juan Valer, Calle Julio C. Tello, Calle Paredes Av. La Despensa, cuadras: 1, 2,3,Calle Carlos
...