ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Electricidad

malh9524 de Septiembre de 2011

587 Palabras (3 Páginas)944 Visitas

Página 1 de 3

Electricidad (definición)

La electricidad (del griego ήλεκτρον elektron, cuyo significado es ámbar) es un fenómeno físico cuyo origen son las cargas eléctricas y cuya energía se manifiesta en fenómenos mecánicos, térmicos, luminosos y químicos, entre otros1 ,2 3 4 en otras palabras es el flujo de electrones. Se puede observar de forma natural en fenómenos atmosféricos, por ejemplo los rayos, que son descargas eléctricas producidas por la transferencia de energía entre la ionosfera y la superficie terrestre (proceso complejo del que los rayos solo forman una parte). También se denomina electricidad a la rama de la física que estudia las leyes que rigen el fenómeno y a la rama de la tecnología que la usa en aplicaciones prácticas. Desde que, en 1831, Faraday descubriera la forma de producir corrientes eléctricas por inducción —fenómeno que permite transformar energía mecánica en energía eléctrica.

Sistemas de generación de corrientes electricas

Desde este punto de vista más amplio, los generadores se clasifican en dos tipos fundamentales:

• Primarios: Convierten en energía eléctrica la energía de otra naturaleza que reciben o de la que disponen inicialmente, como alternadores, dinamos, etc.

• Secundarios: Entregan una parte de la energía eléctrica que han recibido previamente, es decir, en primer lugar reciben energía de una corriente eléctrica y la almacenan en forma de alguna clase de energía. Posteriormente, transforman nuevamente la energía almacenada en energía eléctrica. Un ejemplo son las pilas o baterías recargables.

PRIMARIOS: Se indican de modo esquemático la energía de partida y el proceso físico de conversión. Se ha considerado en todos los casos conversiones directas de energía. Por ejemplo, el hidrógeno posee energía química y puede ser convertida directamente en una corriente eléctrica en una pila de combustible. También sería su combustión con oxígeno para liberar energía térmica, que podría expansionar un gas obteniendo así energía mecánica que haría girar un alternador para, por inducción magnética, obtener finalmente la corriente deseada.

Energía de partida Proceso físico que convierte dicha energía en energía eléctrica

Energía magneto-mecánica: Son los más frecuentes y fueron tratados como generadores eléctricos genéricos.

** Corriente continua: Dinamo

** Corriente alterna: Alternador

Energía química,

sin intervención de campos magnéticos: celdas electroquímicas y sus derivados: Pila eléctrica,

baterías, pilas de combustible. Ver sus diferencias en generadores electroquímicos.

Radiación electromagnética:

Fotoelectricidad, como en el panel fotovoltaico

A partir de energía mecánica,

sin intervención de campos magnéticos ** Triboelectricidad

*** Cuerpos frotados

*** Máquinas electrostáticas, como el generador de Van de Graaff

** Piezoelectricidad

Energía térmica,

sin intervención de campos magnéticos: Termoelectricidad (efecto Seebeck)

Energía nuclear,

sin intervención de campos magnéticos: Generador termoeléctrico de radioisótopos

Fuerza electromotriz de un generador

Una característica de cada generador es su fuerza electromotriz (F.E.M.), simbolizada por la letra griega epsilon (ε), y definida como el trabajo que el generador realiza para pasar la unidad de carga positiva del polo negativo al positivo por el interior del generador.

La F.E.M. (ε) se mide en voltios y en el caso del circuito de la Figura 2, sería igual a la tensión E, mientras que la diferencia de potencial entre los puntos a y b, Va-b, es dependiente de la carga Rc.

La F.E.M. (ε) y la diferencia de potencial coinciden en valor en ausencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com