Enfermedades Virales
jennitaz9 de Octubre de 2014
727 Palabras (3 Páginas)293 Visitas
El chikungunya es una enfermedad víral transmitida al humano por mosquitos infectados.
¿Cuáles son los síntomas del chikungunya?
Fiebre, fuertes dolores articulares y musculares, dolores de cabeza, náuseas, cansancio y erupciones cutáneas. La OMS señala que algunos signos clínicos son iguales a los del dengue.
¿Cómo se transmite el chikungunya?
- Se transmite de una persona a otras por la picadura de mosquitos hembra infectados. Estos mosquitos son Aedes aegypti y Aedes albopictus, que también transmiten el dengue.
- Ambas especies pican al aire libre, pero el Aedes aegypti también puede hacerlo en ambientes interiores.
- Los síntomas de la enfermedad suele aparecer entre 4 y 8 días después de la picadura de un mosquito infectado, aunque el intervalo puede oscilar entre 2 y 12 días.
¿Hay un medicamento contra el chikungunya?
- No. Según la OMS no hay un medicamento ni vacuna, pero debe acudir al centro de salud más cercano si presenta estos síntomas.
- La OMS recomienda aliviar los síntomas como dolores articulares con antipiréticos, analgésicos, y tomar líquidos.
- El Ministerio de Salud recalca que se puede utilizar analgésicos o antiinflamatorios no esteroidales para reducir el dolor y la tumefacción, mientras dure la enfermedad.
¿Cómo evitar la enfermedad?
- Elimine depósitos de agua natural y artificial, hacinamiento de objetos con líquidos, llantas, que puede servir como criadero de mosquitos.
- Aplique insecticidas en lugares que pueden ser criadero de estos vectores.
- Si acude a lugares cálidos donde puede existir proliferación de mosquitos, utilice ropa que reduzca al mínimo la exposición de la piel a los vectores.
¿Qué es el dengue?
Es una enfermedad viral transmitida por la picadura del mosquito Aedes aegypti. Cuando el mosquito se alimenta con sangre de una persona enferma de dengue y luego pica a otras personas les transmite esta enfermedad. El contagio sólo se produce por la picadura de los mosquitos infectados, nunca de una persona a otra, ni a través de objetos o de la leche materna. Sin embargo, aunque es poco común las mujeres embarazadas pueden contagiar a sus bebés durante el embarazo.
El dengue es grave cuando se producen hemorragias.
Al principio de la enfermedad, no se puede saber si el dengue se curará en una semana o derivará en complicaciones tras el período de fiebre.
Por lo tanto, se recomienda estar alerta ante la aparición de los siguientes síntomas:
• dolor abdominal intenso y continuo
• vómitos persistentes
• sangrado de mucosas (encías, nariz, vagina, etc.)
• cambios en el estado mental (mayor somnolencia o irritabilidad).
Si una persona con dengue presenta estos síntomas, es posible que padezca dengue grave. Por eso, deberá dirigirse en forma urgente a un hospital.
IMPORTANTE: Ante síntomas de dengue, no se automedique.
Ébola
El ébola es una enfermedad infecciosa viral aguda que produce fiebre hemorrágica en humanos y primates (monos, gorilas y chimpancé), causada por el virus del Ébola, que se describió por primera vez en el año 1976 por el Dr. David Finkes, cuando se presentaron varios casos de fiebre hemorrágica en Zaire y Sudán. El nombre del virus se debe al río Ébola, geográficamente ubicado en Zaire.
El virus del Ébola es uno de los dos miembros de una familia de virus de ARN (ácido ribonucleico) llamado Filoviridae. Existen cinco serotipos del virus del Ébola: Ébola-Zaire, Ébola-Sudán, Ébola-Costa de Marfil y Ébola-Bundibugyo. El quinto serotipo, el Ébola-Reston, ha causado enfermedad en los primates, pero no en humanos. Es una infección que se caracteriza por una alta tasa de mortalidad, que oscila entre el 50% y el 95% de los afectados. Debido
...