ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Agricultura

krlos191622 de Agosto de 2014

602 Palabras (3 Páginas)359 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD NACIONAL – SEDE PALMIRA

ENSAYO DE LA HISTORIA DE LA AGRICULTURA

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA AGRONÓMICA

ANTONIO HERNAN IBARGUEN DOMINGUEZ

CÓDIGO: 114530

DOCENTE: HECTOR FABIO RAMOS RODRIGUEZ

GRUPO: Nº 1

PALMIRA VALLE DEL CAUCA

AGOSTO 2014

INTRODUCCION:

En la historia del homo sapiens vago por todo el áfrica buscando su sustento ramoneando aquí y allá de tras de algunos frutos que ya conocía y detrás de fuentes de agua que no le hiciesen daño a su precaria salud.

Historia de la agricultura

El homo sapiens en su gran recorrido obtuvo la curiosidad para iniciar con el desarrollo de semillas para sembrarlas, lo cual le llevo a pensar que podía emplear campos de cultivo.

Después de ese momento el hombre comprendió que dejaría de ser nómada y que viviría en comunidades, estos les permitiría transmitir los conocimientos de las cosas ocurridas a sus antepasados los pequeños.

Al pasar de los años y con los avances obtenidos de la agricultura pudieron realizar siembras de avena, trigo, lentejas entre otros productos, pero otro proceso les confirmo su futuro sedentarismo, pues había nacido la cerveza.

Los egipcios se dieron cuenta que el rio Nilo tiene un ciclo de 365 días lo cual origino el calendario actual, pero eso no fue todo los egipcios ya estaban desarrollando sistemas de riego para esa época lo hacían de forma manual (5.000 a. C.) ya se practicaban algunas labores agronómicas como preparación del terreno, pues con el uso de animales fuerza obrera removían el suelo (arado).

Pues no solo en Egipto se estaban dando los avances de la agricultura, en china los aztecas y los incas no se quedaban atrás pues ellos ya estaban en la domesticación de plantas como lo son: el arroz en el valle del rio amarillo, maíz, la papa entre otros. Todo esto fue sigue siendo visto como el desarrollo de los países por un bien común.

Pues lo que vemos hoy no era lo que nuestros ancestros tenían propuesto en el uso de la agricultura. En nuestros tiempos vemos que algunas plantas las usamos para destruir la vida humana, ellos la usaban para preservar la vida. Claro ejemplo lo vemos reflejado en la amapola que es mencionada en la lectura, mostrando el opio como una planta de uso medicinal pero en este siglo se le dan otros tipos de usos.

En el avance de la agronomía nacieron los Fito mejoradores y con ellos la técnica de fecundación inducida o tecnificada dando origen al negocio de vender plantas machos para producir polen para la fecundación.

El desarrollo de la agricultura continúa lentamente, pasando del medio oriente vía mar mediterráneo hasta llegar a Grecia, a través de la Vid, el Olivo, la Habas, Ciruelas, Peras y manzanas aquí se esperaba la botánica.

En el siglo X el gobierno feudal le exigía al campesino ser sedentario gracias a esto la agricultura dio otro paso al desarrollo, pues los campesinos dieron inicio a la rotación de cultivos, gracias a esto la tierra se cansaba menos.

En la travesía del hombre por algunos continentes, le permitió la conquista del continente americano el cual fue enriquecedor para la agricultura. Pues américa cuenta con una gran diversidad de flora y fauna. Con la conquista vino la introducción de nuevas especies cultivables y la extracción de varias nativas.

En el siglo XVIII empieza la revolución científica, en 1799 ingenuos descifra el proceso de la fotosíntesis, en el siglo XIX Woller sintetiza la urea, Vilmorin empieza el negocio de los fertilizantes y Mendel enuncia las bases de la genética, Mutis y Humbolt reinventan la botanica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com