ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De La Adultez

AlexandraRgz27 de Noviembre de 2014

529 Palabras (3 Páginas)296 Visitas

Página 1 de 3

La adultez o tercera edad

Es un término antropo-social que hace referencia a la población de personas mayores o ancianas. En esta etapa el cuerpo se va deteriorando y, por consiguiente, es sinónimo de vejez, senectud y de ancianidad. Se trata de un grupo de la población que tiene 65 años de edad o más.

Las condiciones de vida para las personas de la tercera edad son especialmente difíciles, pues pierden rápidamente oportunidades de trabajo, actividad social y capacidad de socialización, y en muchos casos se sienten postergados y excluidos. En países desarrollados, en su mayoría gozan de mejor nivel de vida, son subsidiados por el Estado y tienen acceso a pensiones, garantías de salud y otros beneficios.

Las personas que llegan a cierta edad afrontan problemas físicos, psíquicos y sociales que derivan de cambios biológicos propios de la edad, y que a veces establecen de forma muy rígida, la capacidad para llevar a cabo un acto tan natural como, el de comer o dormir diariamente.

En muchas ocasiones, estos problemas no se pueden resolver por completo, pero sí atenuarlas permitiendo así una mejora en la calidad de vida.

Características de la tercera edad:

Por lo general las personas de la tercera edad a las que erróneamente la sociedad las margina tienen en conjunto características que los limita como seres humanos sin considerar que son un bagaje de experiencias por ello tenemos:

1.- Empiezan a padecer enfermedades biológicas como: artrosis, diabetes, cataratas, párkinson osteoporosis, y cardiovasculares, etc.

2.- Dentro de las enfermedades neurológicas o mentales están: el alzhéimer, demencia senil.

A esto le añadimos enfermedades sociales como:

1.- Aislamiento social.

2.- Escasa o nula oportunidad de trabajo.

3.- Poco o nulo acceso a parques donde puedan encontrar juegos apropiados a su edad para la realización de actividades físicas.

4.- Discriminación familiar, si no aporta económicamente con su pensión de jubilado.

5.- Su diferencia cultural hace que su autoestima este muy bajo, si no tiene independencia económica, necesariamente debe retribuir con trabajo físico su estadía en el hogar.

Las personas de la tercera edad por ningún motivo deben ser consideradas o considerarse personas del segundo nivel, por lo tanto es necesario que ellas mismas se levanten el autoestima, y si es ayudado por los hijos o nietos mucho mejor.

Cambios físicos:

Son muchas las diferencias individuales entre la cronología y el alcance de los cambios durante la edad adulta tardía o vejez, así como en las capacidades de percepción y sensitivas. Las personas de la edad avanzada experimentan un debilitamiento general de la capacidad de respuesta y del procesamiento de información. Estos cambios les exigen hacer ajustes en muchos aspectos de su vida.

Cambios psicobiológicos:

• Perdida de textura y elasticidad en la piel

• Adelgazamiento y encanecimiento del cabello

• Disminución de talla corporal

• Adelgazamiento de los huesos

• La pérdida de dientes y los problemas de encías son comunes

• Problemas de visión

• Desaparición progresiva de masa muscular, atrofia de los músculos

• Declinación de las funciones sensoriales y perceptivas

• Propensión a la osteoporosis en las mujeres y perceptivas

• Perdida de la adaptación al frio y al calor

• Disminución de la fuerza y rapidez para hacer actividad física

• Las paredes de las arterias se reducen y se reduce su elasticidad

• Los mecanismos inmunológicos que se defienden de las infecciones pierden eficiencia

• Los órganos sensitivos requieren

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com