ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Obra Teatral "Lo Malo No Es Que Te Mueras"

Yenny0824 de Agosto de 2013

856 Palabras (4 Páginas)859 Visitas

Página 1 de 4

ENSAYO SOBRE LA OBRA TEATRAL “LO MALO NO ES QUE TE MUERAS” DEL AUTOR MARCELO ROMERO HERNANDEZ

“Lo malo no es que te mueras” es una muestra de la dramaturgia y en lo personal, yo creo que en este monólogo se demuestra claramente lo que es conservar nuestras tradiciones ya que revela el valor que nuestro pueblo le ha dado a la muerte.

Rafael Alfonso Antonio Maldonado de la Fuente y Góngora es un espíritu de un hombre que falleció apenas un año atrás del día que relata su historia pues el regresa a su casa buscando la ofrenda que su familia con cariño le ofreció.

El cuenta que la muerte no es lo que parece, no es la muerte masacradora e infernal que todo mundo piensa, sino todo lo contrario porque es una vida después de la vida; una vida llena de paz, tranquilidad y armonía.

El está muy contento de haber muerto tranquilamente y no sufrir con alguna enfermedad como lo predijo muchas veces un médico.

En su muerte ha encontrado amor, fiesta y paz aunque ansia con fervor la llegada de su esposa.

A él le agradan demasiado las ofrendas, sobre todo porque como él es un alma primeriza, su familia hizo de su ofrenda un verdadero altar con todo lo que le gustaba; y que expresado por él coloquialmente, dice que en resumen es una ofrenda “chingona”.

A su vez, también menciona que lo único que no le agrada es que las ofrendas ya no las hagan como antes, pues a veces lo hacen como una obligación y no como un acto de amor y fe por su difunto.

Otro punto es que Rafael, hablaba muy amenamente y de cuates con su público; él hacía esto porque al entablar relaciones con los que lo rodeaban, podía conseguir ayuda para poder llevarse un poco de lo mucho que le habían ofrecido en ese banquete tan exquisito; eso me pareció muy gracioso, porque llegó a comentar las reacciones que podría llegar a experimentar sus parientes.

Otro aspecto que el llegó a comentar fue que le desagradaba que su pobre esposa tuviera que sufrir por su nombre tan largo, ya que al tiempo en que tuvo que hacer los trámites de su defunción, fue muy complicado tener que escribir todo su nombre.

El toque final, fue el hecho de que La Catrina o la Muerte llegará por él para llevárselo nuevamente, pero esto ocurrió de un modo gracioso porque se fueron bailando y hasta se llegaban a tratar de amigos muy íntimos.

Este monólogo me gustó porque muestra la muerte como algo más que un signo de desolación y tristeza, nos muestra que la muerte es algo que nos puede traer mucho bien a nosotros, aunque nuestros familiares o las personas que queremos y dejamos aquí no lo crean

También me agrado por el lenguaje utilizado a lo largo de la historia porque es un tipo de lenguaje muy fácil de comprender, muy adecuado para jóvenes como nosotros, ya que como todos saben, en la actualidad nadie es muy propio que digamos.

Algo que fue lo que hizo que finalmente me gustara esta obra como para comentarla, fue el hecho de que mencionó ofrendas de Tochimilco, y como yo soy de ahí, me agrado saber que es reconocido aunque sea un poco por sus tradiciones que hasta hoy siguen vivas, no tanto como antes, pero aún así nos siguen haciendo únicos y destacados de otros municipios.

Esta obra es una muestra clásica y cómica de una dramaturgia.

Yo recomendaría esta a obra a todas las personas que quieran divertirse y a la vez aprender algo sobre esta tradición que es el día de muertos en nuestro país.

Agradezco al autor por darme un motivo más para empezar a leer a fondo lo que es el género teatral, porque últimamente solo había estado leyendo obras de amor y fantasía y el género teatral se me hizo de lo más interesante por este libro.

Espero que más personas de las que lleguen a leer esta obra, también se inspiren y sientan lo mismo que yo, o mínimo que puedan irse adentrando un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com