Ensayo argumentativo sobre el regueton
NicholeramosEnsayo19 de Abril de 2016
578 Palabras (3 Páginas)4.015 Visitas
Escuela de Estudios Profesionales
Programa Ahora
Universidad Metropolitana
TALLER CUATRO
ENSAYO ARGUMENTATIVO
Curso: SPAN 102
El arte ha inspirado, creado, destruido, organizado, clasificado e influenciado a las personas. Decir que por medio de los gustos se puede llegar a conocer a una persona, es un tanto arriesgado. No es un patrón de medición confiable. Pero cuando se escucha la frase “todo es relativo”, es porque así lo es. En el caso del arte, podemos ver que las personas se inclinan hacia lo que los define y los acerca a lo que ellos son, o quieren llegar a ser. Aristóteles dijo y cito: “la música imita directamente las pasiones y los estados del alma”. Viéndolo de este punto de vista, podemos afirmar que sí, se puede llegar a ser lo que se escucha y lo que se ve. En este caso hablo de nuestras preferencias musicales. Pero específicamente de una de ellas, el reggaetón. Un género que ha amoldado, clasificado y hasta destruido, parte de nuestra sociedad.
El conocido “reggaetón” es un género musical nacido aquí. Es un género peculiar en donde su ritmo puede llegar a ser un tanto pegajoso, y vale, en más de una ocasión te puede incitar a mover la cintura. Pero, no todas te incitan a mover la cintura, hay muchas de ellas incitando a miles de jóvenes a tener la vida que se proyectan en algunas canciones de este género. Tenemos una sociedad de jóvenes que se compran el cuento ilusorio de que son “malos” y que la violencia es el método más efectivo para recibir respeto y reflejar su hombría. Tenemos a un grupo de jóvenes creciendo bajo las influencias de este género, con canciones en las que en su contenido lírico abunda el sexo, las drogas, el alcohol y la violencia. El problema principal es que los artistas se han convertido en líderes a seguir, y no de lo que ellos son, sino de lo que ellos proyectan. Hoy en día el contenido de sus letras implanta nuevos valores, y nuevas expectativas de vida. Estas en su mayoría lo son, el poder económico, el respeto y el poder de satisfacer sus deseos y placeres al ocupar un espacio “privilegiado” dentro de su círculo social. Este género ha llegado y ha impuesto una moda y un estilo ilusorio de vida. Uno corrosivo y nocivo que recibe la aceptación de nuestros jóvenes y que muchos de estos emulan al pie de la letra. Vemos jóvenes en el que su sentido de lo que está mal y lo que no lo está, ha sido modificado. Vemos la pérdida de valores y una población en donde la violencia y el sexo se han convertido en su lenguaje casual.
No quiero llegar a generalizar, en este escrito hablo de una mayoría, más no de un absoluto. Un alto nivel de jóvenes son influenciados por este género musical. Las razones son variadas, muchos de ellos por el nivel de educación, otros por el nivel de crianza, muchos de ellos buscando identidad, aceptación y respeto. Pero aunque las razones varíen, el resultado es el mismo. Tenemos a una población altamente influenciable, que les han sido amoldados sus valores y sus expectativas de vida. Donde hombre es aquel que tiene el poder de provocar miedo, respeto, deseo y admiración de su círculo social y en donde la mujer es aquella que provoque el deseo desmedido por ella. En lo personal este género de música se ha convertido en un problema social.
...