ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo d eFunciones de la comunicación grupal

Jesus Flores SilvaEnsayo28 de Junio de 2017

677 Palabras (3 Páginas)137 Visitas

Página 1 de 3

“Funciones de la comunicación grupal”

Un ejemplo en mi vida académica con respecto a la función informativa seria, en aquella vez en la secundaria donde un profesor de filosofía nos encargo exponer de manera oral un tema en especifico, pero con la condición de que tendríamos que citar la información sin uso de la lectura, y haciéndolo solamente con nuestra propia comprensión, y al terminar nuestra exposición,teníamos que dejar a nuestros compañeros comentar sus opiniones y/o preguntas, dejando que haya interacción mutua entre ellos y nosotras para compartir y aclarar dudas.

Aunque también podría decir que algunos de mis compañeros se dejaron expresar de una manera libre, es decir que compartieron sentimientos y emociones, principalmente porque el tema era un poco polémico para algunos de ellos (era sobre religión y la existencia de dios), así que al momento de debatir ideas y de compartir informaciónse encontró un poco de actitudes positivas y otras negativas, ya que las perspectivas e ideales de todos eran distintas, pero todos a la vez comprendíamos sus pensamientos y reflexionábamos sobre ello.

Ahora tomando en cuenta la función reguladora, quisiera poner como ejemplo sobre aquellas veces cuando, en la preparatoria, los profesores no prestaban mucha atención a la forma en la que los alumnos nos expresábamos con ellos, dejándonos la mayoría de las veces hablar con palabras groseras o de mala educación, porque siempre observábamos y escuchábamos a profesores dirigirse algunas veces a sus compañeros y a los mismos alumnos con este tipo de palabras mal habladas, siendo obviamente mal visto por muchos.

Pero siempre había una clase de respeto y afecto hacia estos profesores, los cuales impartían su materia con completa sabiduría, dejándonos un gran aprendizaje, ya que creíamos que habiendo confianza mutua y comodidad al momento de estar en el aula con estos profesores, se podría llegar a una mejor capacidad de comprender los temas vistos; dejándonos a nosotros los alumnos regular nuestra propia actitud y manera de expresarnos, pero siempre con un limite establecido en nuestras mentes para que nada se salga de control y que no resulte dañino para nadie.

Pero si hablamos de la función de control, entonces creo que sería completamente lo opuesto, ya que en este caso, y como ya me ha pasado con anterioridad en el mismo ámbitoacadémico en donde los profesores y muchos supervisores de las áreas administrativas, nos empiezan a ordenar a hacer cosas que posiblemente nos parezcan ridículas o incomodas, como en mi caso, cuando estaba en preparatoria, en donde existían eventos que se daban cada mes, y se tenia que ir vestidos con el uniforme de la escuela, zapatos negros, y un tanto formal, pero en estos eventos se acostumbraba tener una estricta regla en la cual se tenia que preguntar y responder a la persona invitada, la cual fue a dar una conferencia sobre un tema en especifico, y talvez de poco interés para los estudiantes (al igual que la vida universitaria en el CUT); y cuando terminaba, como ya lo mencione antes, nos obligaban a preguntar sobre el tema visto, aunque no tuviéramos ni poca idea de lo que trato, así que empezaba una clase de dinámica en donde el invitado preguntaba o respondía dudas, mientras que todos tratábamos de acoplarnos a esta actividad lo mejor posible.

Para concluir quisiera poner un ejemplo con respecto a la función de expresión emocional, y al igual que en los demás ejemplos me basare en mi vida académica de la preparatoria. Como en aquellas platicas de grupo, donde un asesor o el psicólogo de la escuela decide hablarnos a todos sobre un tema que probablemente seria necesario para nuestra vida diaria, como esas típicas platicas motivacionales sobre sexo, drogadicción, violencia, etc..

En donde platicábamos entre nosotros sobre nuestros problemas o preguntas que nos causaban dudas  y frustración, ya que se tratan de problemas que pueden hacer expresarse emocionalmente a cualquier persona; y durante estas platicas todos hacíamos lo ya mencionado, que es expresarnos sobre nuestras actitudes hacia estas circunstancias de la vida. Dándonos al final una actitud nueva y satisfactoria.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (84 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com