Epistemologia
mirey9708929 de Octubre de 2014
429 Palabras (2 Páginas)195 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
M.P.P.P. EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
FUNDACION MISION SUCRE
ALDEA CASA DE LOS SABERES
EJE ALTOS MIRANDINOS
BASE DEL CONOCIMIENTO
TRAMO I
LA EPISTEMOLOGIA Y SUS AMBITOS DE ACCION
Ortegano, Rafael Sánchez G, Cristina C.
C.I. 11.044.120
Enero, 2014
La Epistemología y sus Ámbitos de Acción
La epistemología es una ciencia que estudia cómo se genera y se valida el conocimiento de las ciencias. Su función es analizar los preceptos que se emplean para justificar los datos científicos, considerando los factores sociales, psicológicos y hechos históricos que entran en juego.
Esta se centra en el conocimiento científico y se considera como una Teoría de la Ciencia, así mismo se encuentra relacionada con la Metodología, siendo así que la Metodología lo que hace es analizar cómo se puede expandir o incrementar el conocimiento científico, y el epistemólogo lo que hace es perfeccionar dicho conocimiento incrementando su utilidad y su valor a nivel social.
Como rama de la ciencia la Epistemología estudia el Conocimiento, estableciendo en que consiste, que método puede proporcionarlo, cuál es su origen y limite.
Como teoría del Conocimiento se ocupa de problemas como: circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que llevan a la obtención del conocimiento y los criterios por los cuales se les justifica o invalida. Nos da la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales como lo son:
Verdad: que abarca desde la honestidad, la buena fe y la sinceridad humana.
Objetividad: que no es más que el reconocimiento del hecho de que la consciencia del hombre tienes que adquirir conocimiento e la realidad a través de ciertos criterios que no es más que la razón, de acuerdo con ciertas reglas que es la lógica.
Realidad: aquello que acontece de manera cierta, es lo que existe efectivamente.
Justificación: es la explicación de porque determinada hecho sucede.
Conclusiones
Siendo la Epistemología una disciplina que estudia cómo se genera y se valida el conocimiento, nos hace también tener en cuenta ciertos criterios que nos pueden ayudar a justificar o invalidar dicho conocimiento siendo estos diferentes hechos que conllevan a esa conclusión como lo son hechos históricos, psicológicos y sociales, basándose así en la Teoría del Conocimiento. Es decir que la Epistemología se encuentra estrechamente ligada a este ya que sin tomaren cuenta ninguno de estos estos criterios no podríamos adquirir el conocimiento claro de cualquier hecho de nuestra vida cotidiana. Y así mismo validar el conocimiento teniendo en cuenta conceptos epistemológicos como justificación, verdad, realidad y objetividad, que nos hacen concluir si un tipo de hecho es realmente verdadero, si existe eficazmente es porque nuestra razón y lógica, nos hace comprobar que en realidad es un conocimiento verdadero.
...