Escuela De Administración
Joysi8713 de Agosto de 2013
732 Palabras (3 Páginas)267 Visitas
Escuela Autor (es) Características más importantes
Escuela científica de la administración Frederick Taylor Frederick Winslow Taylor Básicamente aborda aspectos como los estudios de tiempos y movimientos, selección de personal, métodos de trabajo, incentivos, especialización e instrucción.
A esta corriente se le llama administración científica, por la racionalización que hace de los métodos de ingeniería aplicados a la administración y debido a que desarrolló investigaciones experimentales orientadas hacia el rendimiento del personal.
La principal objeción a esta escuela es la preponderancia que se otorga al éxito económico, en lugar del bienestar físico y mental del trabajador. Su contribución fundamental es la aplicación del método científico a la administración y el surgimiento de ésta como una rama específica del conocimiento.
Escuela Clásica Henry Fayol En esta escuela se da énfasis en la estructura que debe tener la organización para lograr la eficiencia.
Establece que toda empresa puede ser dividida en seis grupos de funciones:
1. Técnicas: producción de bienes y servicios.
2. Comerciales: compra – venta, intercambio.
3. Financieras: búsqueda y ganancia de capitales.
4. Seguridad: protección y preservación de bienes y personas.
5. Contables: inventarios, registros, balances, costos y estadísticas.
6. Administrativas: integración de las funciones anteriores.
Escuela Ambiental psicólogos experimentales Se basa en la idea de que el ser humano se desempeña mejor si las condiciones ambientales que lo rodean (luz, sonido, calor, humedad, etc.) están en armonía con su organismo. Se intenta obtener una mayor productividad, proporcionando al trabajador condiciones de trabajo más agradables
Escuela de Comportamiento Humano Elton Mayo Conocida también como la escuela de las relaciones humanas, misma que otorga mayor importancia al hombre, al hacer de la conducta de éste el punto focal de la acción administrativa.
La desventaja de esta corriente es que el idealismo respecto a las relaciones humanas está condenado a la impopularidad en un campo tan práctico como las organizaciones, ya que en muchas ocasiones se descuida el aspecto técnico y el paternalismo exagerado ocasiona resultados muy pobres.
Escuela del Sistema Social Max Weber, Chester Barnard,Edgar Shein, Flank Oliver Sheidon y Chris Argris. Su enfoque primordial es el reconocimiento de la importancia de la organización informal, de los niveles, status y símbolos de sus integrantes y sus efectos en el funcionamiento de la organización formal.
A partir de la interrelación entre el individuo y el grupo, ente los grupos y la organización y el sistema global, propone una serie de lineamiento para el tratamiento de los conflictos, que surgen en la empresa como consecuencia del proceso de dirección, todo ello a través de una orientación sociológica.
Escuela de administración de sistemas Norbert Winer, March y Simon Murdick, Joel Ross y West Churchman entre otros. Según esta corriente los sistemas son el punto fundamental en el que se basa la administración. El sistema es un conjunto formado por partes, de tal modo asociadas, que forman un todo coherente o unidad. Este tipo de administración aporta conocimientos importantes sobre todo para el manejo de grandes organizaciones, aunque es demasiado especializada y descuida el factor humano. En esta escuela los factores económicos, sociales, técnicos, etc. tienen una fuerte influencia en la conducta y productividad del hombre.
Neohumano relacionismo Abraham Maslow, Herzberg, Douglas Mc Gregor y Rensis Likert. La administración debe adaptarse a las necesidades de los individuos que integran la empresa y que este enfoque no puede ser casual sino que debe fundamentarse en estudios psicológicos del individuo, sus motivaciones y necesidades,
...