Escuelas De Administracion
israllel23 de Agosto de 2013
734 Palabras (3 Páginas)279 Visitas
Actividad 3. Escuelas de la Administración.
Escuela Autor (es) Características más importantes
Administración científica Frederick W. Taylor y Henry L. Gantt Permite obtener un mayor rendimiento de mano de obra y ahorro de los materiales, básicamente abordó aspectos como los estudios de tiempos y movimientos, selección de personal, métodos de trabajo, incentivos, especialización e instrucción.
La principal objeción a esta escuela es la preponderancia que se otorga al éxito económico, en lugar del bienestar físico y mental del trabajador.
Desarrolló una gráfica que lleva su nombre, Gantt, y bonos de productividad, además, facilitó la selección científica de los trabajadores, la armónica cooperación entre éstos y los administradores, y destacó la necesidad de la capacitación.
Escuela clásica Henry Fayol Tanto Fayol como Taylor a pesar de nunca haberse visto propusieron algo muy semejante, que era un mayor rendimiento, estableció 14 principios administrativos y las áreas funcionales en una empresa. En esta escuela se da énfasis en la estructura que debe tener la organización para lograr la eficiencia.
Fayol definió el acto de administrar como: planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar.
Escuela ambiental Elton Mayo Se basa en la idea de que el ser humano se desempeña mejor si las condiciones ambientales que lo rodean (luz, sonido, calor, humedad, etc.) están en armonía con su organismo
Escuela del comportamiento humano Elton Mayo Descubrió que la productividad se elevaba por los factores sociales, como la moral de los trabajadores, satisfactores, interrelación entre los miembros de trabajo, eficiencia de la administración (comportamiento humano), motivación, asesoría, dirección y comunicación.
La desventaja de esta corriente es que el idealismo respecto a las relaciones humanas está condenado a la impopularidad en un campo tan práctico como las organizaciones, ya que en muchas ocasiones se descuida el aspecto técnico y el paternalismo exagerado ocasiona resultados muy pobres.
Escuela del sistema social Max weber, Chester barnard, Frank Oliver, Sheldon, Chris argyris
Su enfoque primordial es el reconocimiento de la importancia de la organización informal, de los niveles, status y símbolos de sus integrantes y sus efectos en el funcionamiento de la organización formal.
Los fenómenos sociales (dentro y fuera de la empresa) influyen en la organización de la misma. La administración debe lograr un equilibrio de los intereses de grupo.
Escuela de administración de sistemas Ludwing Von Bertalanffy
James E. Rosenzweig
C. W. Churchman Anthony Stafford Beer Según esta corriente los sistemas son el punto fundamental en el que se basa la administración. El sistema es un conjunto formado por partes, de tal modo asociadas, que forman un todo coherente o unidad.
Definición: es un conjunto de elementos interdependientes e interactivos para cumplir un objetivo común.
Escuela de la medición cuantitativa-teoría de las decisiones A Kauffman, Norbert Wiener; Irwin D.J. Bross es una corriente del pensamiento administrativo que no se considera bien estructurada o definida como las anteriores, pero se aborda por su tendencia amplia y cada vez va ganando más adeptos, sobre todo por el avance tecnológico de nuestros días. Tiene antecedentes universales: en 1654, Pascal sentó las bases de la Teoría de la Probabilidad; y en 1801, Gauss publicó la Teoría del Número donde perfeccionó los estudios de Pasca
Neohumano relacionismo Abraham Maslow, Herzberg, Douglas Mc Gregor y Rensis Likert considera que la administración debe adaptarse a las necesidades de los individuos que integran la empresa y que este enfoque no puede ser casual sino que debe fundamentarse en estudios psicológicos del individuo, sus motivaciones y necesidades, ya
...