ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Esqueleto Apendicular

famartorres18 de Diciembre de 2012

4.567 Palabras (19 Páginas)980 Visitas

Página 1 de 19

1. A partir de que semanas se desarrolla embriológicamente el esqueleto apendicular:

A PARTIR DE LA 5ta SEMANA COMO UNA PEQUEÑA PORTUBERANCIA

2. Embriológicamente que estructuras aparecen antes de la cintura pélvica y miembros superiores:

HACIA LA 6ta SEMANA PRESENTAN UNA AREA MAS ANGOSTA ALA 7ma SEMANA LOS BRAZOS Y MANOS SON DISTINGUIBLES.

3. En que semana aparecen los centros de osificación primaria en los huesos de las extremidades:

EN LA 5ta SEMANA.

4. Cuales huesos son los primeros en formar los centros de osificación primaria:

LA PELVIS.

5. Cual es la función primaria del esqueleto apendicular:

EL MOVIMIENTO

6. Cuales son los huesos que comprenden el esqueleto apendicular:

OMOPLATO, CLAVICULA, HUMERO, CUBITO, RADIO, CARPO, METACARPOS Y FALANGES.

7. Que estructuras unen los huesos de los miembros superiores al esqueleto axial:

LA CLAVICULA Y EL OMOPLATO LLAMADO TAMBIEN CINTURA ESCAPULAR Y POR LA PARTE INFERIOR LA CINTURA PELVICA.

8. Que articulación se forma con la clavícula y el manubrio del esternón:

ESTERNOCLAVICULAR.

9. Que articulación se forma cuando la escapula se articula con la clavícula:

AMIOCLAVICULAR.

10. Que articulación se forma cuando la escapula se une con el humero.

GLENOHUMERAL.

11. Cual es la arte mas frágil de la clavícula:

LA PARTE MEDIAL ENTRE LA PARTE CONCAVA Y CONVEXA DE ESTE HUESO EN FORMA DE ESE.

12. Que parte de la escapula conforma el punto mas alto del hombro:

SE ENCUENTRA EN LA PARTE SUPERIOR DE LA ESCAPULA Y SE DENOMINA ACROMION.

13. Cuales son los huesos que conforman la extremidad superior:

HUMERO, CUBITO, RADIO, CARPOS METACARPO, FALANGES.

14. Cual es el hueso mas largo y grande del miembro superior:

HUMERO

15. En el antebrazo cual es el hueso mas largo:

CUBITO

16. Cuales son los huesos del carpo:

TUBÉRCULO, SEMILUNAR, PIRAMIDAL, PISISFORME EN LA PARTE SUPERIOR. Y EN LA PARTE INFERIOR EL TRAPECIO, TRAPEZOIDE, GRANDE Y GANCHOSO.

17. Cuales son las estructuras que forman la articulación del codo:

SON TRES ARTICULACIONES EN UNA: LA HÚMERO-CUBITAL QUE ES DEL TIPO TROCLEAR PERMITIENDO LAS FLEXOEXTENSIONES; LA RADIO-CUBITAL PROXIMAL QUE ES DEL TIPO TROCOIDE AL COMPLETARSE LA SUPERFICIE ARTICULAR DEL CÚBITO (ESCOTADURA RADIAL) CON EL LIGAMENTO ANULAR, LO QUE PERMITE ROTACIONES EN LOS MOVIMIENTOS DE PRONACIÓN Y SUPINACIÓN DEL BRAZO; Y POR ÚLTIMO LA HÚMERO-RADIAL, UNA ENARTROSIS ESFÉRICA QUE COLABORA EN LOS MOVIMIENTOS DESCRITOS.

18. Porque huesos esta formado el esqueleto de la mano:

A) HUESOS DEL CARPO: tubérculo, semilunar, piramidal, pisisforme en la parte superior. Y en la parte inferior el trapecio, trapezoide, grande y ganchoso.

B) HUESOS DEL METACARPO: Primer Metacarpiano: más voluminoso, corto y grueso que los demás. Base: superficie articular cóncavo-convexa para el trapecio.

- Segundo Metacarpiano: el más largo de todos. Su base no presenta carilla articular lateral.

- Tercer Metacarpiano: Su base se articula con el hueso grande, 2º y 4º metacarpianos.

- Cuarto Metacarpiano: Su base se articula con el ganchoso, 3º y 5º metacarpianos.

- Quinto Metacarpiano: Su base se articula con el ganchoso y el 4º metacarpiano. Tubérculo del 5º metacarpiano.

C) FALANGES: estos son proximal medial y distal.

19. Cual es el hueso con forma de ese situado en la parte superior y anterior del tórax:

CLAVICULA

20. Cual es el hueso largo plano y triangular situado en la parte posterior del tórax:

OMOPLATO O ESCAPULA.

21. Cual es el hueso localizado en la porción medial del antebrazo:

CUBITO O ULNA

22. Cual es el hueso localizado en la porción lateral del antebrazo:

RADIO

SEGUNDO TEMARIO

1. De que consta la cintura pelviana o cadera:

CONSTA DE DOS HUESOS COXALES QUE SE UNE POR DELANTE POR LA SINFISIS DEL PUBIS Y POR DETRÁS AL HUESO SACRO.

2. atreves de que se unen los dos huesos costales por delante:

ATRAVEZ DE LA SINFISIS DEL PUBIS

3. Como se forma la articulación sacro iliaca:

POR LA UNION DE DOS HUESOS COXALES EL SACRO.

4. Que estructuras forman la pelvis ósea:

HUESOS COXALES SINFISIS DEL PUBIS Y SACRO.

5. Cuales son las funciones de la pelvis ósea:

PROPORCIONA SOZTEN Y ESTABILIDAD A LA COLUMNA VERTEBRAL ADEMAS DE PROTECCION DE VISERAS PELVICAS, RECIBIR LOS HUESOS DE LA EXTREMIDADES INFERIORES Y UNIRLOS AL ESQUELETO AXIAL.

6. Cuales son los tres huesos que están separados por cartílago y que estudiamos en la pelvis:

ILION, ISQUION Y PUBIS.

7. Cual es el hueso mas grande de los componentes del hueso costal:

ILION

8. Describa como esta formado el ilion :

FORMADA POR ALA SUPERIOR CRESTAS ILIACAS PARTE INFERIOR AYUDA A CONFORMAR EL ACETBULO.

9. Cual es la concavidad formada por la convergencia de las tres partes del hueso coxal:

ACETABULO.

10. Que parte del hueso coxal se articula con el fémur:

FEMUR ACETABULO.

11. Y que parte del hueso coxal se articula con el sacro:

SACRO .PROMONTORIO DEL SACRO.

12. Que estructuras forman la articulación sacro iliaca:

UN HUESO SACRO Y DOS ILIACOS.

13. En que parte del ilion se insertan los tendones de los músculos glúteos:

EN LA CARA EXTERNA DEL ILION PRESENTA CARAS DENOMINADAS LINEAS GLUTEAS ANTERIOR POSTERIOR INFERIOR.

14. Que hueso comprende la porción inferior y posterior del hueso coxal:

ISQUION

15. Cual es el mayor foramen del esqueleto:

FORAMEN OBTURADOR U ORIFICIO ISQUIO PUBIANO.

16. Que hueso Se encuentra en la parte inferior y anterior del hueso coxal:

EL PUBIS.

17. Como se llama la articulación de los dos huesos coxales:

SINFISIS DEL PUBIS.

18. Que hormona producida por los ovarios y la placenta aumenta la elasticidad de la sínfisis del pubis y facilita el parto:

RELAXINA.

19. Es una fosa profunda formada por el ilion el isquion y el pubis:

ACETABULO.

20. Describa la pelvis mayor o pelvis falsa:

EN LA PARTE ANTERIOR CONSTA DE LA CRESTA PECTINEA DEL PUBIS. EN LA PARTE LATERAL POR LA LINEA INOMINADA DEL ILION Y EN LA PARTE POSTERIOR EL PROMONTORIO DEL SACRO.

21. Describa la pelvis menor o pelvis verdadera:

CONTINUACION DIRECTA DE LA PORCION INFERIOR DEL ABDOMEN, FORMADO POR LAS CRESTAS ILIACAS SACRAS SUPERIORES.

22. Es la medición de las dimensiones de la entrada y salida del canal del parto las cuales se realizan mediante ecografía o atreves del examen físico:

PELVIMETRIA

23. Cual es la importancia de las mediciones de la cavidad pelviana:

DEBIDO A QUE EL FETO DEBE ATRAVESAR LA ESTRECHA APERTURA DE LA PELVIS DURANTE EL PARTE EL PARTO. CUANDO ES MUY ESTRECHO SE REALIZA CESAREA. POR LO TANTO SE PUEDE DECIDIR SI SE REALIZA CESAREA O SI ES PARTO NATURAL.

24. Haga una comparación entre la pelvis femenina y la masculina:

Pelvis osea. Masculino. Femenino.

Estructura general. Gruesa y pesada. Fina y ligera.

Pelvis mayor. Profunda. Delgada.

Pelvis menor. Estrecha y profunda. Ancha y delgada.

Estrecho superior de la pelvis. Forma de corazón. Forma ovalada y redonda.

Estrecho inferior de la pelvis. Relativamente pequeño. Relativamente grande.

Arco del pubis y angulo subpubico. Estrecho. Ancho.

Orificio obturador. Redondo. Ovalado.

Acetábulo. Grande, Pequeño.

TERCER TEMARIO

1.-Cuantos huesos presenta cada extremidad inferior y cuantos son: FEMUR, TIBIA, PERONE, ROTULA HUESOS TARSIANOS, METATARSIANOS Y FALANGES.

2.-Cual es el hueso del muslo más largo mas pesado y mas resistente de todos los huesos del cuerpo: FEMUR

3.-Con quien se articula el extremo proximal del fémur y que se forma : ACETABULO DE LA PELVIS

4.-Con quien se articula el extremo distal del fémur: CON LA TIBIA Y EL PERONE.

5.-Es un hueso pequeño triangular y aplanado en la parte anterior de la rodilla: ROTULA.

6.-De cuantas partes se compone la rotula: BASE VERTICE Y 2 CARILLAS ARTICULADAS.

7.-Que ligamento une la rotula ala tuberosidad de la tibia: ROTULIANO.

8.-Que articulaciones se forman o presenta la rotula: ROTULIANO, TIBIOFEMORAL

9.-Cual es el peso que soporta el peso de los dos huesos en la pierna: EL CALCANEO.

10.-Con quien se articula la tibia en su extremo proximal: CON EL CONDILO MEDIAL

11.-Con quien se articula en el extremo distal: CON EL ASTRAGALO

12.-En que se parecen la tibia y el peroné al cubito y radio: EN QUE EN AMBAS SE PRESENTA UNA MEMBRANA INTEROSEA DEPENDE UNA DE OTRA SON HUESOS LARGOS Y FORMAN PARTE DEL ESQUELETO APÉNDICULAR.

13.-Como se forman las articulaciones tibiofemorales de la rodilla: ARTICULACIO FEMOROTULIANA ENTRE LA CARA POSTERIOR DE LA ROTULA Y LA CARA ROTULIANA DL FEMUR ES EL COMPONENTE INTERMEDIO DE LA ARTICULCION TIBIOFEMORAL.

14.-Como se forma la articulación tibioperionea distal: LA ESCOTADURA PERONEAL SE ARTICULA CON EL EXTREMO DISTAL DEL PERONE FORMANDO LA ARTICULACION TIBIOPERONEA DISTAL.

15.-Como se forma la articulación tibioperonea proximal: SE ARTICULA CON LA SUPERFICIE INFERIOR LATERAL DE LA TIBIA POR DEBAJO DEL NIVEL DE LA RODILLA.

16.-Es la región proximal del pie y esta compuesta

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com