Estado De Resultados.
betitomb12 de Febrero de 2012
596 Palabras (3 Páginas)688 Visitas
Estado De Resultados.
El estadio de resultados es un estado financiero básico que muestra la utilidad o pérdida neta resultante de todos los ingresos, costos y gastos realizados por la entidad durante el periodo.
Primera parte del estado de pérdidas y ganancias.
La primera parte consiste en analizar todas las operaciones relativas a la compraventa de mercancías hasta determinar la utilidad o la perdida de ventas, o sea, que la diferencia entre el precio de costo y el de venta de las mercancías vendidas.
Para poder determinar la utilidad o pérdida de ventas es necesario conocer los siguientes resultados:
1) Ventas netas: Las ventas netas se determinan restando de las ventas totales el valor de las devoluciones y descuentos sobre ventas.
VENTAS TOTALES – DEVOLUCIONES O DESCUENTOS SOBRE VENTAS = VENTAS NETAS
2) Compras totales o brutas: Estas se determinan sumando a las compras el valor de los gastos de compra.
COMPRAS ₊ GASTOD DE COMPRA = COMPRAS TOTALES
3) Compras netas: Estas se obtienen restando de las compras totales el valor de las devoluciones y descuentos sobre compras.
COMPRAS TOTALES – DEVOLUCIONES O DESCUENTOS SOBRE COMPRAS = COMPRAS NETAS
4) Costo de lo vendido: Se obtiene sumando al inventario inicial el valor de las compras netas y restando de la suma que se obtenga el valor del inventario final.
INVENTARIO INICIAL ₊ COMPRAS NETAS = TOTAL DE MERC. –INVENTARIO FINAL = COSTO DE LO VENDIDO
5) Utilidad en ventas: Una vez determinado el valor de las ventas netas y el costo de lo vendido, la utilidad en ventas se determina restando de las ventas netas el valor del costo de lo vendido.
VENTAS NETAS – COSTO DE LO VENDIDO = UTILIDAD DE VENTAS
Segunda parte del estado de resultados.
Consiste en analizar detalladamente los gastos de operación, así como los gastos y productos que no corresponden a la actividad principal del negocio, y determinar el valor neto que debe restarse de la utilidad bruta, para obtener o la utilidad o la perdida liquida del ejercicio.
Para determinarla es necesario conocer los siguientes resultados:
1) Gastos de operación: son las erogaciones que sostiene la organización implantada en la empresa y que permite llevar a cabo las diversas actividades y operaciones diarias. Se les considera así a los gastos de venta, administración y los financieros.
GASTOS DE VENTAS ₊ G. DE ADMINISTRACION ₊ G. FINANCIEROS = GASTOS DE OPERACIÓN
2) Utilidad de operación: La utilidad de operación se obtiene restando de la utilidad bruta los gastos de operación.
UTILIDAD BRUTA – GASTOS DE OPERACIÓN = UTILIDAD DE OPERACIÓN
3) Valor neto entre otros gastos y otros productos: Para obtener el valor neto entre otros gastos y otros productos se deben clasificar en primer término los otros gastos, si su valor es mayor que el de los otros productos, pero se deberán clasificar en primer término otros productos, si su valor es mayor que el de los otros gastos.
Cuando el importe de los otros gastos es mayor que el de los otros productos, la diferencia que se obtenga al practicar la resta será la pérdida neta entre otros gastos y productos.
OTROS GASTOS – OTROS PRODUCTOS = PERDIDA NETA ENTRE OTROS GASTOS Y PRODUCTOS
Cuando el valor de los otros productos es mayor que el de los otros gastos, la diferencia que se obtenga al efectuar la resta será la utilidad neta entre otros gastos y productos.
OTROS PRODUCTOS – OTROS GASTOS = UTILIDAD NETA ENTRE OTROS GASTOS Y PRODUCTOS.
4) Utilidad liquida del ejercicio: Para determinar la utilidad neta del ejercicio se debe restar de la utilidad de operación el valor de la pérdida neta entre otros gastos y productos.
UTILIDAD DE OPERACIÓN -- PERDIDA NETA ENTRE OTROS GASTOS Y PRODUCTOS
...