Estados financieros básicos y el análisis financiero
Luiz Abraham Lozano VelazcoTarea4 de Mayo de 2017
800 Palabras (4 Páginas)251 Visitas
Nombre: Luis Abraham Lozano Velazco | Matrícula: 2664716 |
Nombre del curso: Contabilidad y costos | Nombre del profesor: José Miguel Sánchez García |
Módulo: 1 | Actividad: 4 Estados financieros básicos y el análisis financiero. |
Fecha: 14 de febrero de 2017 | |
Bibliografía:n/a | |
Objetivo: Poder aprender a Comprender cómo se elabora el balance general ya us vez interpretar las cifras del estado de resultados y balance general a través del análisis financiero.
Procedimiento:
- Leer la actividad
- Estudiar una vez mas el tema
- Realizar la actividad
Resultados:
Con la balanza de comprobación ajustada de marzo del 2014 de la compañía Telecomunicaciones, S.A., utilizada en el tema 3, realicen el balance general correspondiente; ordenen las cuentas de activo, pasivo y capital de acuerdo a las reglas de presentación establecidas.
Gasto por publicidad | 10,200 |
Gasto por material de oficina | 6,000 |
Gasto por depreciación edificio | 14,400 |
Interés por pagar | 1,920 |
Inversiones temporales | 20,000 |
Depreciación acumulada edificio | 164,400 |
Gasto por servicios públicos | 23,040 |
Material de oficina | 8,976 |
Edificio | 600,000 |
Gasto por sueldo | 147,000 |
Impuestos por pagar | 67,500 |
Ingreso por servicios | 444,000 |
Dividendos | 50,000 |
Gasto por interés | 1,920 |
Gasto por mantenimiento | 14,664 |
Publicidad pagada por adelantado | 12,000 |
Clientes | 417,600 |
Capital social | 300,000 |
Acreedores diversos | 110,400 |
Proveedores | 51,936 |
Efectivo | 85,356 |
Otras cuentas por cobrar | 48,000 |
Utilidades retenidas | 319,000 |
Telecomunicaciones S.A. | |||||
Balance General | |||||
Marzo del 2014 | |||||
Activo | Pasivos | ||||
Activo circulante |
| Proveedores | 51,936.00 | ||
Efectivo | 85,356.00 |
| Impuesto por pagar | 67,500.00 | |
Clientes | 417,600.00 |
| Acreedores diversos | 110,400.00 | |
Inventarios | 8,976.00 |
| Interés por pagar | 1,920.00 | |
Total | 231,756.00 | ||||
Total activo circulante | 511,932.00 | Capital | |||
Activo fijo |
| Capital social | 300,000.00 | ||
Otras cuentas por cobrar | 48,000.00 |
| Utilidades retenidas | 319,000.00 | |
Edificio | 600,000.00 | ||||
Depreciación acumulada de edificio | -164,400.00 |
| Dividendos | -50,000.00 | |
Total | 569,000.00 | ||||
Publicidad pagada por anticipado | 12,000.00 |
| Ingresos | ||
Inversiones temporales | 20,000.00 |
|
| 444,000.00 | |
Total activo fijo | 515600.00 | Total | 444,000.00 | ||
Gastos |
|
|
| ||
Gasto por publicidad | 10,200.00 |
|
|
| |
Gasto por vigilancia | 6,000.00 |
|
|
| |
Gasto por depreciación de edificio | 14,400.00 |
|
|
| |
Gasto por servicio publico | 23,040.00 |
|
|
| |
Gasto por sueldo | 147,000.00 |
|
|
| |
Gasto por interés | 1,920.00 |
|
|
| |
Gasto por mantenimiento | 14,664.00 |
|
|
| |
Total gastos | 217,224.00 | ||||
Total activo más gasto | 1,244,756.00 |
| Total pasivo más capital más ingresos | 1,244,756.00 |
- A continuación encontrarán la información financiera de la compañía Industria de Plásticos, S.A., por los años 2013 y 2012, elaboren el análisis financiero por ambos años utilizando el siguiente formato e interpreta los resultados.
Plásticos, S.A. | ||||
Análisis financiero | ||||
2013 y 2012 | ||||
Razón financiera | Fórmula | 2013 | 2012 | Interpretación |
Razones de liquidez | ||||
Razón de circulante | Activo Circulante/ Pasivo circulante | 2.4113395 | 2.6526 | La empresa tenía más liquidez en el año 2012. |
Prueba ácida | Efectivo y equivalentes + clientes + documentos por cobrar + otras cuentas por cobrar/Pasivo Circulante | 1.4968213 | 1.7283 | La prueba ácida indica que se la empresa tiene capacidad de pago con una ligera variación entre ambos años. |
Razones de gestión o actividad | ||||
Rotación de cuentas por cobrar | Ventas a crédito/Cuentas por cobrar promedio | 15.213013 | 16.766 | Se recuperó más rápido en 2012 el dinero producto de la venta a crédito. |
Días cartera | Cuentas por cobrar ×días del periodo/Ventas a crédito | 23.663952 | 21.472 | Número de días que la entidad tardó en recuperar sus cuentas por cobrar, el departamento de cobranza tardó más en el 2013. |
Rotación de inventarios | Costo de ventas/ | 6.9993602 | 7.4915 | El resultado indica que en 2012 se repuso el inventario 7 veces durante el año, uno más que en el 2013. |
Días inventario | Inventario promedio × días del período/Costo de ventas | 51.433272 | 48.055 | La empresa tardó más días en vender su inventario en el 2013. |
Razones de apalancamiento | ||||
Razón de endeudamiento | Pasivo total /Activo total | 0.5339983 | 0.5194 | El porcentaje se mantiene en un buen rango pero si representa que el costo financiero de la empresa está aumentando. |
Multiplicador de capital | Activo total/Capital contable | 2.1459151 | 2.0807 | Ha existido un uso excesivo de deuda para adquirir activos. |
Razón de cobertura | Utilidad antes de impuestos e intereses (EBIT)/Gasto por intereses | 2.1086502 | 3.5433 | Hay una razón baja, pone en riesgo la rentabilidad de la empresa. |
Razones de rentabilidad | ||||
Margen de utilidad | Utilidad neta /Ventas o ingresos netos | 0.0100613 | 0.0456 | Como el margen de utilidad es bajo, el nivel de ventas debe ser alto para generar rentabilidad. |
Rotación de activos | Ventas/ Activo total | 1.5493641 | 1.5587 | El nivel de ventas supera en un 50% la inversión en activos en ambos años. |
Rendimiento sobre los activos (ROA) | Utilidad neta /Activo total promedio | 0.0155886 | 0.071 | El indicador se redujo del 2012 al 2013.Hay que hacer una disminución del capital de trabajo o la disminución de los activos fijos |
Rendimiento sobre el capital (ROE) | Utilidad neta /Capital contable | 0.0334519 | 0.1478 | Por cada peso que invirtió el accionista, está recuperando 3.34 centavos en 2013, mucho menos que lo que recuperaba en 2012. |
Modelo Dupont | ||||
Resultado modelo Dupont | (Utilidad neta/Ventas)x(Ventas/Activo Total)x(Activo total/Capital contable) | 0.0334519 | 0.1478 | El resultado disminuyó de 2012 a 2013. |
...