Estrategias para la rentabilidad: Las 5 fuerzas de Porter y la construcción de barreras
danielamoma17 de Septiembre de 2012
715 Palabras (3 Páginas)707 Visitas
LAS 5 FUERZAS DE PORTER
Nuestro proyecto va enfocado a ofrecer un servicio de seguridad y transporte para las personas que no pueden manejar debido a que presentan algún grado de alcohol, además de prestar servicios adicionales de acompañamiento, y guía para muchas personas. En este sector tenemos una ventaja diferencial y una exclusividad en el servicio que vamos a ofrecer; ya que vamos a vender una idea y un servicio de seguridad y responsabilidad social que hoy en día en Colombia no está muy presente pero que es de gran utilidad y necesario para la sociedad. Además disponemos de información para el comprador todo el tiempo en distintos medios como internet un centro de servicio al cliente las 24 horas, bares, restaurantes y distintos establecimientos aliados a nuestra compañía.
• Amenaza de entrada de nuevos competidores
Este sector tiene una gran amenaza de entrada de nuevos competidores debido a diferentes factores como la baja regulación por parte del gobierno ya que no existe prácticamente ninguna limitación o norma para prestar el servicio (basta con tener licencia de conducción), tampoco requiere mucha tecnología ni grandes inversiones en capital puesto que es suficiente unas cuantas motos que sirvan como escoltas o como acompañamiento y no requiere personal altamente calificado, entre otras características. Existe una gran posibilidad de diferenciación gracias a que el sector no está muy explotado.
• Poder de negociación de los compradores o clientes:
El sector que estamos manejando es muy atractivo y tiene gran capacidad de negociación con los clientes debido a que el servicio que vamos a ofrecer en este sector tiene varios sustitutos lo que permite negociar el precio a igual o menor costo. Por otra parte los clientes no están muy informados, ni muy organizados sobre este servicio, por lo tanto no van a ser tan exigentes en materia de reducción de precios y calidad del servicio, esto nos da una ventaja inicial en este sector para poder establecernos con una ventaja diferencial y continuar con el poder de negociación de los clientes.
• La rivalidad entre los competidores:
En este mercado la competencia no es muy agresiva ya que a pesar de que hay un gran número de empresas prestadoras del servicio, de las que se dedican exclusivamente a esto, muy pocas o casi ninguna es reconocida por el mercado.
Los principales competidores son las empresas aseguradoras de vehículos que como se mencionó anteriormente, no se especializan en esta actividad (servicio de conductor elegido) y por este motivo, el servicio que prestan no es de excelente calidad y muchos de los clientes potenciales optan por no tomarlo debido a las trabas y gran cantidad de condiciones requeridas para su prestación.
Una gran ventaja para cualquier empresa que decida ingresar a este sector es que ninguna empresa competidora está verdaderamente diferenciada debido a que en general todos los servicios prestados son similares y a la falta de publicidad.
Adicionalmente, la alcaldía de Bogotá está prestando este servicio gratuitamente con el fin de crear consciencia acerca los peligros de manejar en estado de embriaguez. Esto puede verse como una amenaza pero también como una oportunidad ya que la campaña es transitoria y el objetivo es precisamente lograr que las personas se habitúen a adquirir este tipo de servicios.
• Poder de negociación de los proveedores:
Los proveedores de este sector no tienen gran poder de negociación por diferentes motivos: Los insumos (motos, uniformes, gasolina etc.) son proveídos por un gran número de compañías, es decir el precio se regula por el mercado, y a excepción de la gasolina, son bienes que no se adquieren con regularidad.
• Amenaza de productos sustitutos:
En
...