Estándares de calidad en la manufactura de alimentos
Deyanira De DiazEnsayo28 de Enero de 2017
368 Palabras (2 Páginas)292 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
FaSPyN
Estándares de calidad en la manufactura de alimentos
Ensayo
MSP. Mirna Elizabeth Santos
Alumno: Deyanira Margarita Rodríguez Grimaldo
Matricula: 1835988
Fecha: 23/Enero/2016 Monterrey, N.L.
Introducción
La calidad engloba muchas cosas, sobretodo en los alimentos, todos exigimos calidad porque nos gusta lo bueno. Por medio de este ensayo conoceremos los tipos de calidad asi como sus determinantes y lo que puede influir en la calidad.
Desarrollo
La calidad es un conjunto de atributos que hacen referencia de una parte a la presentación, composición y pureza, tratamiento tecnológico y conservación que hacen del alimento algo más o menos apetecible al consumidor y por otra parte al aspecto sanitario y valor nutritivo del alimento.
El control de calidad es el conjunto de los mecanismos y herramientas utilizadas para detectar los errores.
Tipos de calidad:
- Calidad nutritiva
- Calidad sanitaria
- Calidad tecnológica
- Calidad organoléptica
- Calidad económica
Características e indicadores de alimentos.
- color
- olor
- aroma
- sabor
- textura
- ausencia de contaminantes
Calidad higiénico-sanitaria: preparar los alimentos que sean inocuos para evitar enfermedades.
Calidad tecnológica: Es la calidad que refiere al cuidado, cultivo o crianza, y a los procesos de elaboración o producción.
Calidad nutritiva Calidad nutritiva: Está relacionada con el tipo de nutrientes que contiene un alimento y cuál va a ser su efecto, tanto beneficioso como perjudicial en el consumidor.
Calidad económica: El consumidor busca un producto que sea un producto bueno, que cumpla sus expectativas y sobretodo que sea barato.
Calidad organoléptica: Nos dice que cualidades tiene, su sabor, que aroma tiene que consistencia tiene.
Los factores que influyen en la calidad son lo psicológico, la novedad, la contaminación y las condiciones de almacenamiento.
Conclusión
Todos los consumidores buscan calidad de los alimentos y todos los factores influyen porque se fijan en sabor, textura, precios, marcas, y sobretodo en la economía. Y bueno es cierto que la mayoría de la gente se deja llevar por lo psicológico o por que vean que un alimento es light piensan que ya no van a engordar y se ponen a comprar todo light. Tenemos que aprender a leer etiquetas para saber lo que estamos llevando a la casa.
Trabajos citados
http://www.fao.org/docrep/006/y8705s/y8705s00.htm. (s.f.).
www.fao.org. (s.f.).
...