ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica Profecional

wilson1244516 de Noviembre de 2012

944 Palabras (4 Páginas)661 Visitas

Página 1 de 4

La moral

El hombre se hace así mismo a lo largo de su vida y la humanidad a lo largo de su historia. Este sentido, individual y social, histórico siempre, es el primario de la palabra moral. Moral vivida, moral que no consiste aun en teoría sino en la praxis del hacerse a sí mismo a través del hacer cosas.

Moral no es más que el conjunto de reglas de comportamiento vigentes en un mundo histórico social determinado, reglas procedentes de la religión, del ethos o idea de perfección propia de este mundo, de la conciencia común y la experiencia.

En general se designa a la ética como ciencia que se ocupa de las acciones morales. Una vez que hayamos conocido la estructura esencial de lo ético podremos abordar la cuestión de si existe una ciencia del comportamiento moran en forma de catalogo de normas.

Cuando estamos convencidos de haber obrado bien, nos sentimos satisfechos de nuestra acción. Pero si nuestra conciencia nos dice que hemos hecho mal, nos vemos nosotros mismos como malos y despreciables.

La experiencia externa no basta para explicar satisfactoriamente lo moral en cuanto fenómeno. Cada individuo toma sus decisiones morales en dependencia de una norma que le dicta la conciencia de responsabilidad. Esto quiere decir que la conciencia de responsabilidad está por encima de la libertad como dirección a seguir.

A pesar de la libertad que tenemos para elegir si haremos o no un acto, sentimos también que, no lo somos, en alguna forma, en aquello que fue objeto de elección.

La palabra ética se deriva del griego ethos, significa carácter, modo de ser. La expresión moral deriva del latín Mos, Moris, que significa costumbre, comportamiento.

La moral es una ciencia práctica en cuanto a sus finalidades propias y en cuanto o las condiciones del objeto.

La ética es importante para el profesional por que le obliga a amar la verdad, a dedicarse plenamente a la investigación científica.

PROBLEMAS MORALES A NIVEL PROFESIONAL.

La ética concierne a todo el mundo. Todos nos enfrentamos con problemas morales, problemas sobre los que. Después de mayor o menor reflexión, hay que decidir.

Todos estamos expuestos a tentaciones dirías. Pero en muchas de los casos con actitud de rechazo.

El sistema socio-político imperante constituye un peligro mortal, puede verse inducido a aprovechar las oportunidades de fraudes para poder asegurar su futuro económico.

Cada profesión plantea problemas morales específicos, que indican los peculiares de los derechos y obligaciones que tienen. Todo el que adquiere una profesión, al mismo tiempo, derechos y deberes analienables a los cuales no debe renunciar jamás. La complejidad del ejercicio de la profesión en su aspecto social implica cada día hacer mayores dificultades.

Toda profesión requiere preparación, consagración, aplomo e incluso una solida personalidad.

Todo el que se prepara está llamado a tratar con personas y a compenetrarse con sus inquietudes. La profesión exige un grado de conciencia, es decir un amor profundo hacia el cumplimiento del deber, cueste lo que cueste, sin importar las ganancias materiales, ventajas o provechos personales.

Todo el hombre es responsable, se dice en buena moral, no solo de mal que causa directamente, sino también del mal que causa indirectamente.

La moral profesional es una aplicación de la moral a la profesión, o mejor al profesional, que es el hombre, con una función que cumplir en la sociedad.

Un profesional conocedor de la carrera que ha elegido, y ayudado por una buena formación ética, o lo que es lo mismo apoderado del sentido del deber y del derecho de lo que se debe hacer en moral, está llamado a triunfar en el desempeño de sus actividades.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com