Etica Profecional
duy6664 de Diciembre de 2012
4.278 Palabras (18 Páginas)399 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERÍA ELECTRICA
MATERIA: INGENIERÍA Y SOCIEDAD
TRABAJO PRÁCTICO INTEGRADOR
La Computadora
Las redes sociales
Redes sociales y globalización
Capacitación a distancia.
Comercio electrónico
INDICE:
La computadora Pagina 2
Redes sociales Pagina 5
Redes sociales y globalización Pagina 7
Myspace Pagina 12
Facebook Pagina 13
Tecnologías de la Información Pagina 14
Efecto mariposa Pagina 15
E-Learning Pagina 16
Aulas virtuales Pagina 17
Mercadolibre Pagina 18
eBay Pagina 19
Bibliografía Consultada:
http://es.wikipedia.org/wiki/Portada ( Trabajamos principalmente con wikipedia y recopilamos información utilizando diferentes buscadores, también utilizamos una revista del diario Clarin, de la cual obtuvimos información de Redes Sociales)
LA COMPUTADORA
Una computadora, también denominada ordenador o computador, es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez, y de acuerdo a lo indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas y sistematizadas en función a una amplia gama de aplicaciones
prácticas y precisamente determinadas.
Sin embargo, esta gran herramienta tecnológica tiene una larga historia, que puede dividirse en cuatro generaciones: en la primera generación se emplearon bulbos para procesar la información y los datos se manejaban con tarjetas perforadas. Eran computadoras de gran tamaño y generaban mucho calor.
La segunda generación fue marcada con la invención del transistor, el cual logró que las computadoras fueran más rápidas y pequeñas, aunque su costo era muy elevado. Por otro lado también se perfeccionaron los programas para estas computadoras, lo que también significó un avance para quienes escribían estos programas.
Ya con la tercera generación se conocieron los circuitos integrados, lo que nuevamente redujo el tamaño y aumentó la velocidad de las computadoras. Esto permitió cargar más de un único programa en ellas como se hacía hasta el momento y fue la época en la que comenzaron su éxito grandes empresas como IBM.
La última generación es la cuarta, que continúa hasta la fecha, con la aparición en escena del microprocesador y los chips de memoria, dos enormes avances para la ciencia y que siguen evolucionando cada día.
Sin duda uno de los avances más significativos para la historia de las computadoras fue internet, demostrando también hasta hoy en día su repercusión a nivel social. Internet presenta posibilidades de comunicación e información y es un ejemplo claro del resultado de la globalización. Abre puertas a millones de usuarios en todo el mundo para insertarse en el mundo
simplemente desde su casa.
Uno de los grandes usos de esta herramienta es el comercio, denominado comercio electrónico , el cual consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios de esta índole. Originalmente el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios electrónicos tales como el Intercambio electrónico de datos, sin embargo con el advenimiento de la Internet y la World Wide Web a mediados de los años 90 comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de la Internet, usando como forma de pago medios electrónicos, tales como las tarjetas de crédito.
Una gran variedad de comercio se realiza de esta manera, estimulando la creación y utilización de innovaciones como la transferencia de fondos electrónica, la administración de cadenas de suministro, etc.
Últimamente en nuestro país, quienes abarcan gran parte de las estadísticas en cuanto al uso personal de internet, son las redes sociales, quienes muestran dentro de internet los últimos alcances de la afamada globalización.
A continuación se verá una ponencia en las Jornadas sobre Gestión en Organizaciones del Tercer Sector en la Universidad Di Tella de Buenos Aires, Argentina, en noviembre de 2001:
“Las Redes son formas de interacción social, definida como un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones en contextos de complejidad. Un sistema abierto y en construcción permanente que involucra a conjuntos que se identifican en las mismas necesidades y problemáticas y que se organizan
para potenciar sus recursos.
Una sociedad fragmentada en minorías aisladas, discriminadas, que ha desvitalizado sus redes vinculares, con ciudadanos carentes de protagonismo en procesos transformadores, se condena a una democracia restringida. La intervención en red es un intento reflexivo y organizador de esas interacciones e intercambios, donde el sujeto se funda a sí mismo diferenciándose de otros.”
Los primeros sitios denominados como redes sociales de internet se formaron alrededor de 2001 y 2002, hoy en dia, facebook, del.icio.us, Neurona, eConozco, etc. son sitios web en donde cualquier usuario del mundo puede tener totalmente gratis una “cuenta” personal para ingresar y subir a la web sus datos personales, fotos, comentarios, opiniones, etc. Además de tener la posibilidad de interactuar con otros usuarios ya sea vía chat, juegos, etc.
Otra de las utilidades que se le puede dar a la computadora está relacionada con el aprendizaje y se la denomina actualmente “Capacitación a Distancia”, esto hace referencia a un método de estudio, en el cual el alumno no tiene que estar físicamente en el lugar donde se dictan las clases, puede aprender desde su casa, o de cualquier otro lugar donde en el que se considere más cómodo. Para poder realizar esto desde otro lugar, el alumno debe acceder a las denominadas “Aulas Virtuales” donde todos los alumnos que estén tomando el curso o materia, se encuentran conectados.
También existen foros en los cuales los alumnos y profesores se consultan las dudas que van surgiendo a lo largo del
tiempo que dure dicho aprendizaje.
Para poder realizar las aulas virtuales el profesor debe trabajar con un Analista de sistemas, él es el que programara como será el aula, y podrá solucionar cualquier problema técnico que puede surgir durante el dictamen.
Dentro de este espacio en la web se pueden realizar muchas actividades similares a las que se realizarían si estuvieran trabajando en un espacio físico real, como en un aula de un instituto, se pueden realizar trabajos prácticos como también trabajos grupales, y se pueden subir videos de los profesores.
En síntesis, la computadora es usada para millones de actividades, donde las personas la utilizan para desempeñar la actividad que ellos consideren necesaria.
LAS REDES SOCIALES
Una red social es una comunidad virtual donde los usuarios interactúan con personas de todo el mundo con gustos o intereses en común. Es una herramienta que funciona como una plataforma para conectar a personas que se conocen o desean conocerse, centralizar y compartir su información: fotos, videos, música, contenidos y juegos, entre otros.
Hoy existe un importante número de redes sociales on line, según Comscore (empresa de medición del mundo digital), tienen en conjunto unos 370 millones de usuarios en el mundo, es decir, un cuarto del total de usuarios de Internet. Algunas son para contactar amigos (Hi5, Sonico, Facebook, MySpace, Orkut), y otras tienen un perfil más profesional o laboral (LinkedIn).
El crecimiento de estas redes es exponencial, y algunos especialistas advierten que
su sobredimensionamiento está generando una burbuja.
La inmersión de los usuarios en estas redes y el tiempo de permanencia en ellas crece constantemente. Y el tiempo es clave en una economía donde la información sobreabunda y lo que falta es capacidad de atención.
Para Germán Herebia, director de Fox Networks, las redes sociales “también sirven para mejorar la empleabilidad”. “Son una excelente herramienta para buscar personal, un socio, un experto en algún tema, o para posicionar el propio perfil personal”, asegura.
Aunque algunas son más adecuadas para el uso laboral, y otras más afines con el entretenimiento, lo cierto es que ambas esferas tienden a converger a medida que la tecnología permite la conexión permanente y se borran las fronteras de tiempo y espacio entre lo que es trabajo y ocio.
El principal el uso de las redes sociales es la comunicación. El 72% de los usuarios dice que es una buena forma de mantenerse en contacto con sus amigos, y uno de cada cuatro dice que es un canal para “ser creativos y expresarse”, según una encuesta que hizo
...