ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica Profesional(segundo Libro De Aristoteles: De La Virtud En General)

isabel_117 de Agosto de 2011

997 Palabras (4 Páginas)1.765 Visitas

Página 1 de 4

“ETICA PROFESIONAL”

LIC. EN DERECHO

IX SEMESTRE

GRUPO ÚNICO

ISABEL SANTIAGO RODRÍGUEZ

SEGUNDO LIBRO DE ARISTOTELES.

De la virtud en general.

Fecha de entrega 17 de octubre del 2010

SEGUNDO LIBRO DE ARISTOTELES.

De la virtud en general.

I

Existen dos tipos de virtud: intelectual y moral.

La virtud intelectual requiere de experiencia y de tiempo

La virtud moral es resultado de la costumbre

Ninguna de las virtudes morales surge en nosotros naturalmente, puesto que nada de lo que es por naturaleza puede modificarse por la costumbre.

Las virtudes las perfeccionamos mediante la costumbre.

Primero adquirimos como capacidades todo lo que nos da la naturaleza, y luego lo traducimos en actividades

Adquirimos las virtudes como resultado de habernos ejercitado primero en ellas. Así nos volvemos justos mediante actos de justicia, y moderados mediante actos de templanza y valientes realizando actos de valor.

Toda virtud y toda arte nace y se destruye por las mismas causas y los mismos medios.

Los modos de ser nacen de los actos semejantes

II

Se debe de actuar con la recta razón

la naturaleza de los actos humanos el malograrse tanto por falta como por exceso.

Se malogran la moderación y la valentía por el exceso y el defecto, y se conservan por el termino medio.

III

La virtud moral esta relacionada por los placeres y los dolores

Platón.- es necesario que se enseñe desde la temprana infancia a alegrarnos o dolernos como es debido, y esto consiste la buena educación.

Toda disposición del alma está emparentada naturalmente con todo aquello por cual puede hacerse mejor o peor.

Algunos definen a las virtudes como estados de impasibilidad y serenidad.

Todos, quien mas quien menos, medimos nuestras acciones por el placer y el dolor que nos producen.

IV

Mientras que las obras de arte son buenas en si misma, pues les basta estar hechas con ciertas condiciones, para las obras de virtud, en cambio, no alcanza con que los actos sean tales o cuales; para que pueda decirse que se han realizado con justicia y templanza.

Es necesario quien realice los actos sea justo y moderado, y sobre todo que sea consiente de la virtud.

Que actué con voluntad y que su elección esté regida por la consideración a tales actos.

Que actué con ánimo firme e inquebrantable.

El hombre justo y moderado, a su vez, no es el que simplemente realiza esos actos si no el que los ejecuta del modo como lo harían los justos y moderados.

V

Qué es la virtud.-

Dado que en el alma todo lo que se da son tres cosas: pasiones, facultades y hábitos, la virtud deberá ser alguna de éstas.

Pasiones: todas las afectaciones a las que acompaña el placer o la pena (es el deseo, cólera, miedo, coraje, envidia, alegría, el sentimiento de amistad, odio, la nostalgia, los celos, la piedad)

Facultad: son capacidades para padecer de esos estados, como son los que nos permiten enojarnos o entristecernos o apiadarnos

Hábitos: disposiciones en virtud de las cuales nos comportamos bien o mal en materia de pasiones.

Ni las virtudes ni los vicios son pasiones, ya que las virtudes son opciones

Las virtudes no son facultades, puesto que la capacidad de tener pasiones en sí misma no es causa de que se nos llame buenos o malos.

Las virtudes son hábitos, el cual pertenecen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com