ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluación del desarrollo para el razonamiento matemático y aprendizaje de las matemáticas

Luis253200Informe24 de Noviembre de 2022

483 Palabras (2 Páginas)139 Visitas

Página 1 de 2

MOTIVO DE EVALUACIÓN

Evaluación del desarrollo para el razonamiento matemático y aprendizaje de las matemáticas.

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

A continuación, se ofrece un análisis de las áreas evaluadas correspondiente a las funciones psicológicas básicas que permiten el desarrollo del razonamiento matemático y el aprendizaje de las matemáticas antes de la enseñanza formal.

En el área de conceptos básicos, el menor se encuentra en un nivel normal acorde a lo esperado para su edad cronológica, correspondiente al lenguaje aritmético, logra nominar objetos, describirlos, atribuirles propiedades y comprenderlas; mediante la asignación de relaciones de cantidad, dimensión, orden, relaciones, tamaño, espacio, forma, distancia y tiempo.

En el área de percepción visual, el menor se encuentra dentro de lo esperado para su edad cronológica, percibe y organiza datos (objetos, formas, esquemas) en base a sus experiencias previas permitiendo su posterior reconocimiento en tareas bidimensionales, apreciándose su habilidad para discriminar la figura por igualdad, diferencia, considerando tamaño, forma, oposición.

En el área de reproducción de figuras y secuencias, el menor se encuentra dentro de lo esperado para su edad cronológica, demostrando adecuada coordinación visomotriz, permitiendo la percepción y reproducción de formas; apreciándose manejo de la línea recta y curva, reproducción de ángulos, atención a la proporcionalidad de la figura y a la relación espacial de los elementos e interrelaciones entre los objetos.  Revelándose la comprensión de las relaciones de contigüidad y separación entre las figuras y percepción de la orientación espacial de las figuras que componen los modelos o las series.

En el área de reconocimiento y reproducción de números, el menor se encuentra dentro de lo esperado para su edad cronológica, logra asignar la numeración como propiedad que se asigna al conjunto comprendiendo la magnitud de este.  Asimismo, identifica, reproduce el símbolo numérico nombrado, realizando también operaciones simples que requieran adición o sustracción enunciadas.

En el área de cardinalidad, el menor se encuentra dentro de lo esperado para su edad cronológica, comprende el número, percibiendo su magnitud, permitiendo la posibilidad de establecer correspondencia y equivalencia, y de esta manera establece la propiedad numérica, avanzando a la construcción de concepto del número, siendo éste un concepto de tipo operativo e invariado, en la relación de los elementos del conjunto.

Adicionalmente, se aprecia adecuada función de correspondencia  mediante el apareamiento de elementos a sus categorías; reconocimiento de la numeración ordinal, reconocimiento de figuras geométricas básicas demostrando la habilidad perceptivo visual; logra operaciones de solución de problemas aritméticos básicos, suponiendo la comprensión del enunciado y un razonamiento para lograr la operación; finalmente se apreciada adecuada función de conservación, noción que permite comprender que la cantidad permanece invariada a pesar de los cambios que se introduzcan en la relación de los elementos de un conjunto, siendo ello fundamental para la comprensión de conservación del número.

CONCLUSIÓN

El MENOR EVALUADO SE ENCUENTRA EN UN NIVEL NORMAL CORRESPONDIENTE A SUS FUNCIONES PSICOLÓGICAS BÁSICAS PARA EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS DE ACUERDO A LO ESPERADO PARA SU EDAD CRONOLÓGICA.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (43 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com