Evolución histórica del arte de la actuación
suzyyy24 de Mayo de 2014
845 Palabras (4 Páginas)470 Visitas
La trayectoria del arte de actuación comienza en 4000 AC, cuando los sacerdotes egipcios adoraban a los muertos y los recordaban interpretándolos en actuaciones. La actuación puede haber comenzado como un elemento de la religión que poco a poco evolucionó hasta convertirse en entretenimiento.
Thespis presentó suplantación dramática a Atenas en 560 AC. 30 años después ganó la primera competición dramática y se considera que es el primer actor del mundo. Lo que se consideraba buena actuación en la antigüedad - con los actores mediante máscaras y exagerados gestos físicos para transmitir la emoción- hoy en día es considerado interpretación artística o incluso mímica. La actuación, como la reconocemos hoy en día, no comenzó hasta el siglo XVI cuando unos actores trabajaron juntos para interpretar una historia. Entonces, las actuaciones eran muy diferentes a lo que son hoy en día.
En 1895, Louis Lumières cambió el arte de actuar para siempre cuando presentó la primera película al público. Aunque la película, La Sortie d'usine, no era más que un tren en movimiento sobre las vías, el impacto de su trabajo marcó el futuro de la actuación. Hasta ese momento, no era posible capturar un momento para visualizarlo en el futuro. Una gran actuación sólo podía ser experimentada en directo, convirtiéndose después nada más que en un recuerdo.
Los actores de teatro siempre buscan entregar actuaciones realistas y conmovedoras, sin embargo, la demanda de autenticidad absoluta en un actor de cine es tan grande que la mayoría de actores de teatro consideran necesario perfeccionar sus habilidades específicamente para las demandas de cine moderno, para ofrecer un buen rendimiento en este medio. Actors Development Acting Academy tiene como objetivo dar a los estudiantes una exhaustiva base en la técnica tradicional, pero también les permite tener una verdadera comprensión de la diferencia entre actuar en el escenario y actuar en un rodaje.
Las técnicas de actuación han variado enormemente a lo largo de la historia y no siempre de manera uniforme. En el teatro occidental clásico, por ejemplo los grandes actores, los "monstruos sagrados", tendían a enfatizar las emociones con objeto de destacar el contenido de la obra, en la comedia del arte el intérprete dejaba rienda suelta a su instinto; los actores japoneses del Nō y kabuki, hacen patentes determinados estados de ánimo por medio de gestos simbólicos, bien de gran sutileza o deliberadamente exagerados.
En el teatro moderno se ha impuesto por lo general la orientación naturalista, en que el actor por medio de adquisición de técnicas corporales y psicológicas y del estudio de sí mismo y del personaje, procura recrear en escena la personalidad de éste. Tal opción, evolucionada en sus rasgos fundamentales a partir de las enseñanzas del ruso Konstantín Stanislavski y muy extendida en el ámbito cinematográfico, no es desde luego la única y en último extremo la elección de un estilo interpretativo depende de características del espectáculo y de las indicaciones del director.
Sin embargo, actualmente, a inicios del siglo XXI, la actuación teatral con tendencia naturalista está siendo replanteada seriamente. La teatralidad contemporánea requiere una crítica del naturalismo como simple reproducción del comportamiento humano, pero sin lazos con su entorno. Actualmente ha habido grandes transformaciones del trabajo de Stanislavskisiendo las más importantes Antonin Artaud, Jerzy Grotowsky Étienne Decroux y Eugenio Barba. Estas técnicas, llamadas actualmente extracotidianas implican una compleja síntesis de los signos escénicos.
Recientes investigaciones han llegado a la conclusión de que las primeras manifestaciones del canto de la actuación surgen en Grecia, cuando se realizaban ritos en que los
...