Evolucion Historica Del Turismo
ROSMALVIS8 de Diciembre de 2012
861 Palabras (4 Páginas)575 Visitas
Evolución histórica
El turismo como tal, nace en el siglo XIX, como una consecuencia de la Revolución industrial, con desplazamientos cuya intención principal es el ocio, descanso, cultura, salud, negocios o relaciones familiares. Estos movimientos se caracterizan por su finalidad de otros tipos de viajes motivados por guerras, movimientos migratorios, conquista, comercio, entre otros. No obstante el turismo tiene antecedentes históricos claros.
Edad Antigua:
Origen:
Ruinas del Teatro y Templo de Apolo en Delfos, Grecia.
En la Grecia clásica se daba gran importancia al ocio, y el tiempo libre lo dedicaban a la cultura, diversiones, religión y deporte. Los desplazamientos más destacados eran los que realizaban con motivo de asistir a los Juegos Olímpicos Antiguos en la ciudad de Olimpia, a las que acudían miles de personas y donde se mezclaban religión y deporte. También existían peregrinaciones religiosas, como las que se dirigían a los oráculos de Delfos y de Dódona.
❖ Se remontan al Neolítico pues se llevaron a cabo las primeras movilizaciones de grupos humanos. Sin embargo, se considera que a partir de los 3500 a.c. en Mesopotamia aparecieron los primeros indicios de actividad turística.
Características:
❖ Neolítico: la falta de algunos insumos en su economía los impulsó a comercializar sus productos con sociedades cercanas.
❖ Mesopotamia: se valieron de la creación de equipamiento turístico e infraestructura para dedicarse al comercio.
❖ Egipto: Considerada la meca de comerciantes y viajeros.
❖ Grecia Antigua: Construían albergues que ofrecían alimento y abrigo gratuito a los viajeros y peregrinos.
❖ Imperio Romano: viajaban por placer, negocios y/o salud y ofrecían a sus visitantes y ciudadanos diversos servicios para asegurar su entrenamiento.
Actividades:
❖ Neolítico: Las personas se desplazaban en búsqueda de alimento y refugio.
-Nacimiento del comercio y primeros “viajes de negocios”.
❖ Mesopotamia: Nacimiento del turismo religioso.
-“Código de Hammurabi”: conjunto de leyes que protegían a los viajeros basándose en la hospitalidad.
❖ Egipto: Primer viaje registrado en la historia, hecho por la reina Hatshepset.
❖ Grecia Antigua: Herodoto de Halicarnaso eligió durante sus numerosos viajes las Siete Maravillas del Mundo Antiguo.
❖ Imperio Romano: Planta turística: termas de Caracalla, baños públicos (spas), residencias para vacacionar (Golfo Napolés), restaurantes, entre otros.
-Destacan los viajes de Carlo Magno por sus excursiones de conquista.
-“Tessera Hospitalis”, tablilla que se partía en dos, una parte se la quedaba el visitante y la otra el anfitrión; prueba de que se practicaba el turismo en la antigüedad.
Edad Media
Un peregrino orando en la mezquita Masjid al-Haram de La Meca.
Durante la Edad Media hay en un primer momento un retroceso debido a la mayor conflictividad y recesión económica consiguiente. En esta época surge un tipo de viaje nuevo, las peregrinaciones religiosas. Éstas ya habían existido en la época antigua y clásica pero tanto el Cristianismo como el Islam las extenderían a mayor número de creyentes y los desplazamientos serían mayores.
Edad Moderna:
Origen:
❖ Inicio en el siglo XVII. En este periodo, salen a la luz muchos inventos que favorecen al crecimiento del turismo.
Características:
❖ Aparecen los primeros alojamientos con el nombre "hotel" ya que
las grandes personalidades viajaban con todo su sequito, era imposible
hospedarlas en el palacio es por esto que se crearon estas
construcciones
...