ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Examen EGAL EPRE

gdoc887 de Junio de 2013

11.946 Palabras (48 Páginas)1.084 Visitas

Página 1 de 48

GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

1

GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

Guía del Examen General de Conocimientos y Habilidades para la Acreditación de la Licenciatura en Educación Preescolar

Acuerdo 286 y 357 de la SEP

EGAL-EPRE

Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior A. C.

2

GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

Guía del Examen General de Conocimientos y Habilidades para la Acreditación de la Licenciatura en Educación Preescolar (EGAL-EPRE)

D.R. Ⓒ 2012

Centro Nacional de Evaluación

para la Educación Superior, A. C. (Ceneval) 3

GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

Índice

PRESENTACIÓN ................................................................................................................................ 5

I. CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN ..................................................... 7

II. PRIMERA ETAPA: EXAMEN ESCRITO .................................................................................. 8

Estructura y extensión de la prueba ............................................................................................ 10

Referencias .....................................................................................................................................11

Tipos de reactivos del examen ..................................................................................................... 27

Aplicación del examen ................................................................................................................... 35

Recomendaciones antes de la aplicación del examen............................................................. 35

Recomendaciones para la aplicación del examen .................................................................... 36

Calificación ...................................................................................................................................... 42

Manera en que se informan los resultados de la primera etapa ............................................. 43

Publicación de resultados .............................................................................................................43

III. SEGUNDA ETAPA: PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS DE LA COMPETENCIA DOCENTE ....................................................................................................................................... 44

Características de la segunda etapa ........................................................................................... 44

Cómo se evalúa ..............................................................................................................................47

Reglas para el envío del Portafolio de evidencias de la competencia docente.................... 48

Recomendaciones para el envío del Portafolio ......................................................................... 50

Publicación de resultados ............................................................................................................. 51

Manera en que se informan los resultados ................................................................................ 51

Después de la evaluación ............................................................................................................. 52

ANEXO 1 ......................................................................................................................................... 53

ANEXO 2 ......................................................................................................................................... 56 4

GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

PRESENTACIÓN

La presente guía de examen tiene el propósito de brindar la información y orientación necesarias a los sustentantes del Examen General de Conocimientos y Habilidades para la Acreditación de la Licenciatura en Educación Preescolar (EGAL-EPRE).

La sustentación del examen forma parte del Proceso de Evaluación para la Acreditación de la Licenciatura en Educación Preescolar, con base en el Acuerdo Secretarial 286 (en el que se establecen los lineamientos que determinan las normas y criterios generales a los que se ajustará la acreditación de los conocimientos adquiridos, ya sea en forma autodidacta, a través de la experiencia laboral o con base en el régimen de certificación para el trabajo) y el Acuerdo Secretarial 357 (el cual abunda sobre los requisitos y procedimientos relacionados con la autorización para impartir educación preescolar). Ambos acuerdos han sido emitidos por la Secretaría de Educación Pública.

El proceso de evaluación consta de dos etapas: la primera consiste en el sustento del EGAL-EPRE; la segunda, en demostrar la competencia docente en el ámbito de la educación preescolar con la presentación de un portafolio de evidencias de la competencia docente conformado por: a) el plan de sesión elaborado por el propio sustentante; b) una sesión videograbada (de 30 a 40 minutos) que incluya una secuencia de actividades para el tratamiento de algún contenido de educación preescolar, que tenga como referente el plan de sesión, y c) un trabajo escrito en el que se realice el análisis y autoevaluación de su propia práctica docente, captada en la sesión videograbada.

La guía está conformada por tres capítulos:

Capítulo I. Características del proceso de evaluación. Describe el objetivo del Examen General de Conocimientos y Habilidades para la Acreditación de la Licenciatura en Educación Preescolar (EGAL-EPRE), a quiénes va dirigido y los requisitos para presentar la evaluación.

Capítulo II. Evaluación de la primera etapa: Examen escrito Presenta la información acerca de sus principales características, su estructura, referencias bibliográficas y los tipos de reactivos del examen, las condiciones de aplicación, recomendaciones antes y para la aplicación, cómo se calificará y la manera como se informarán y publicarán los resultados.

5

GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

Capítulo lII. Evaluación de la segunda etapa: Portafolio de evidencias de la competencia docente. Describe las características de la etapa, cómo se evalúa y las reglas y recomendaciones para el envío del portafolio (plan de sesión, sesión videograbada y trabajo escrito). Además, enuncia la manera en que se informan y publican los resultados.

Al final de la guía, el sustentante encontrará dos anexos, uno con las recomendaciones técnicas para la sesión videograbada y el otro, con el directorio de las Oficinas de Servicios Federales de Apoyo a la Educación. 6

GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

CAPÍTULO I. CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN

Objetivo:

Evaluar los conocimientos y habilidades que deben poseer los aspirantes que deseen obtener la Licenciatura en Educación Preescolar con base en los Acuerdos Secretariales 286 y 357 de la Secretaría de Educación Pública.

Población a la que se dirige:

El examen está dirigido a las personas interesadas en obtener el título y cédula profesional de Licenciatura en Educación Preescolar que cuenten con estudios concluidos y debidamente certificados a nivel bachillerato.

¿Cuáles son los requisitos?

Para participar en el proceso de evaluación los candidatos deben contar íntegramente con los siguientes requisitos:

Tener como mínimo 21 años de edad cumplidos al momento de formular su solicitud.

En el caso de estudios de bachillerato cursados en el extranjero, será indispensable contar previamente con la revalidación de estudios correspondiente

Tener experiencia de por lo menos tres años como docente de nivel preescolar en instituciones oficiales o particulares incorporadas, al momento de su registro.

La evaluación se divide en dos etapas: la primera consiste en la presentación de un examen escrito cuyo propósito es evaluar los conocimientos y habilidades del sustentante; la segunda, examina las competencias docentes frente a un grupo a través de la presentación de un portafolio de evidencias de la competencia docente.

Los sustentantes deberán acreditar las dos etapas del proceso de evaluación, así como cumplir con los requisitos establecidos, a fin de que la autoridad educativa esté en posibilidad de expedir el título profesional.

7

GUÍA DEL EXAMEN GENERAL DE CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES PARA LA ACREDITACIÓN DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

II. PRIMERA ETAPA: EXAMEN ESCRITO

El diseño y elaboración del examen se basan en un perfil referencial, establecido por el Consejo Técnico del examen. El perfil referencial describe las competencias cognoscitivas indispensables para una práctica docente de calidad en el nivel de educación preescolar.

El examen considera únicamente los conocimientos y habilidades indispensables para el ejercicio de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (87 Kb)
Leer 47 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com