Excavacion Y DESARROLLO DE LA ANTROPOLOGIA
luisafaeApuntes1 de Septiembre de 2015
653 Palabras (3 Páginas)252 Visitas
Sesión No. 1
Antropología
-La excavación en arqueología a forense es un método, estudio o fase Arqueológica que consistente en buscar todos los datos que la tierra esconde y registrarlos. Esta búsqueda de hallazgos materiales lleva implícito el análisis de las formas descubiertas, en un mismo hallazgo, y cumplimiento de todo recaudo científico necesario, que posibilite la realización de determinaciones periciales.-
*RAMOS, F. Rafael. Arqueología, Métodos y Técnicas. Bellaterra, Barcelona.1977. pág. 34
La excavación arqueológica forense tiene como tal finalidad buscar e identificar todo elemento relacionado con el hallazgo, que se encuentre sepultado conjuntamente con los restos humanos o el cadáver ya sea el caso, para que se puedan catalogar como prueba indiciaria.
Y por objeto tiene el cumplimiento de todo recaudo científico para que pueda posibilitar determinaciones periciales, también para que puedan llegar suavemente a las diferentes superficies del subsuelo en donde se encuentren restos humanos, óseos o en el estado cadavérico.
Ahora en lo que se trata escenas de crimen que se requiere excavación se recomienda que sean dirigidas, supervisadas, y como mínimo que cuenten con la presencia de un antropólogo con experiencia en labores arqueológicas forenses, de lo contrario se corre el riesgo de que se dejen de recuperar o se llegue a alterar evidencias físicas por falta de entrenamiento o conocimiento de las personas que van a manejar la escena.
También es necesario saber que el proceso de excavación debe ser culminado en lo posible el mismo día, para que personas o grupos al margen de la ley y seguramente relacionados con el crimen, sustraigan los cadáveres u otras evidencias físicas.
En la fase de excavación existe algunas técnicas arqueológicas que son como:
-Técnica de excavación mediante Registro Tridimensional. Esta técnica consiste en la conformación de una retícula de excavación, el cual, es el elemento indispensable para llevar a cabo una excavación y su utilidad está basada en el registro tridimensional de los objetos, cuerpos o restos óseos que se encuentran. Éste es de fundamental importancia en virtud de que la mayor información de una excavación no se limita a los artefactos encontrados, sino a su relación especial entre ellos.
Una retícula llegara siendo la cuadrícula que se establece sobre la totalidad de la superficie del presunto cementerio clandestino en donde se va a hallar los restos o cadáver, y es con lo que se obtienen amplios recuadros denominados sectores, en el interior de los cuales se hará un nuevo cuadriculado.
-Técnica de excavación mediante el empleo de Coordenadas Cartesianas. Consiste en la utilización de las coordenadas cartesianas en el lugar que se está investigando, de esta forma, al momento de iniciar el trabajo en campo se debe ubicar un punto cero o nivel de referencia, el cual debe ser establecido antes de dividir el lugar en sectores (ya que de aquí partirán cada uno de ellos), debe ser fijo, es decir, que se debe colocar en un lugar no se destruya o se mueva. Posterior a esto se traza una línea base que guardara relación con el punto cero ya que de él parten las coordenadas horizontales.
Ahora, - La exhumación arqueológica forense se puede definir como la retirada controlada de todo elemento circunstancial, es decir que esta pretende recuperar, levantar, e identificar los indicios y el cadáver que están depositados en el subsuelo, para ser posteriormente analizados en los distintos laboratorios de osteología, palinología, suelos y sedimentos, entre otros.-
*LARA BARAJAS Israel D. Ibídem. pág. 37- 38
Hago referencia esta definición de exhumación, ya que la excavación conlleva de alguna forma a esta mencionada, porque después de hacer todo el procedimiento de
...