ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FACTIBILIDAD ECONOMICA

jhugoolmedo16 de Mayo de 2013

684 Palabras (3 Páginas)490 Visitas

Página 1 de 3

Unidad V. “Factibilidad Económica”

5.1.1 Inversión fija

La inversión neta es el monto de recursos que se utilizará en el proyecto de inversión. Pueden ser el total de los activos utilizados en la empresa o el proyecto de inversión, de tal manera que se pueden incluir tanto los activos circulantes como los no circulantes, ya que son necesarios para que se lleve a cabo tanto la generación de los productos como la distribución y venta de ellos. La inversión comprende desde los desembolsos en edificios, maquinaria, equipo, gastos de organización, patentes y marcas, hasta aquellos que pertenecen a los activos circulantes, como son los recursos que se utilizan en cuentas por cobrar por los créditos otorgados a los clientes, los destinados a caja y bancos que se necesitan para generar nóminas iniciales, servicios que consume la empresa, entre otros. De tal manera, la inversión inicial neta implica la totalidad de los activos utilizados por la empresa.

INVERSION

Costes de desarrollo 0.70

0.4% Investigación eólica y desarrollo administrativo 0.70

Cesión 0.00

Construcción y equipos parque 176.25

81.9% Turbinas 156.25

7.2% Obra civil 13.75

3.3% Trabajos eléctricos 6.25

Costes de proyecto 13.75

7.2% Evacuación 13.75

COSTE TOTAL DEL PROYECTO MM $ 190.70

5.1.2 Inversión Diferida

5.1.3 Capital de trabajo.

Son los recursos que permiten a las empresas cumplir con sus obligaciones a corto plazo. Los que genera la empresa para mantener su operación natural. Es el motor que genera utilidades y flujo de efectivo a través de efectuar las operaciones cotidianas de una empresa. Se considera que junto a las estrategias de mercadotecnia, son las dos herramientas básicas y estratégicas para hacer un negocio rentable y que al fallar una de las dos o las dos, de seguro lleven a la quiebra a la empresa. Diferencia del activo circulante respecto del pasivo a corto plazo .

Su importancia estriba en que las empresas deben conocer las necesidades de efectivo para hacer frente a sus gastos, así como la frecuencia de estos gastos. Por eso se debe planear el monto de los créditos, pensando en los gastos y en las ventas esperadas, de tal forma que no haya liquidez excesiva, ya que esto repercutirá en las utilidades de la empresa, ya sea por los pagos de intereses o tener dinero ocioso. Es preciso estudiar cómo se utilizara el dinero y en que fechas se desembolsará .

Cédula de gastos de materiales y artículos de primera necesidad

Cantidad anual Descripción Costo unitario

$ Costo mensual

$ Costo anual

(52 semanas)

260 Jabón de polvo (Kg) 25 542 $ 6,500

312 Pinol (l) 25 650 $ 7,800

260 Papel sanitario 20 433 $ 5,200

60 Trapeadores 45 225 $ 2,700

60 Escobas 40 200 $ 2,400

60 Cubetas 50 250 $ 3,000

Total $ 2,300 $ 27,600

5.3 Punto de equilibrio.

El punto de equilibrio es la cantidad de ingresos que igualan a la totalidad de costos y gastos en que incurre normalmente la empresa.

En términos generales, el punto de equilibrio tiene varias ventajas, pues permite:

Conocer el volumen de ventas o ingresos necesarios para cubrir los costos totales de la empresa.

Fijar el nivel mínimo necesario de los precios de los productos a fin de recuperar los costos.

Establecer la relación costo-volumen-utilidad, es decir, la variación que sufre el punto de equilibrio a medida que cambian dichos costos.

Identificar los costos fijos y variables de las erogaciones que efectúa la empresa en el proceso de operación.

El costo total está determinado por la suma de los costos fijos y los variables.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com