ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD ECONOMICA PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UNA CAFETERIA HELADERIA EN LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

anto_nieta814 de Mayo de 2013

5.184 Palabras (21 Páginas)1.066 Visitas

Página 1 de 21

Resumen

Realizar estudio de factibilidad económica con el fin de determinar si es rentable montar un negocio en

donde se combine la venta de helados y café con el objetivo que los consumidores en este caso la familia entera

puedan compartir por un producto de su preferencia.Ecuador a pesar de ser un país consumidor de café, no

habían lugares de expendio que comercialicen esta bebida. En Guayaquil hace 15 años atrás no contaba con

lugares donde poder satisfacer el deseo de una taza de café a raíz de esa época han montado algunas cafeterías

y algunas con mucho éxito como por ejemplo: Sweet and Coffe; Juan Valdez entre otros. Paralelo ha esto los

negocios de heladería han tenido un auge significativo como por ejemplo Fragola, Sorbeto lugares donde la

familia y público en general se reúnen a degustar este postre.Afortunadamente sea detectado la posibilidad de

combinar estos dos negocios en uno solo que logre satisfacer las necesidades de un grupo familiar donde los

pequeños pueden elegir un helado mientras los mayores puedan acceder a una taza de café.

Palabras Claves: administración, cafeteria, heladeria ,Guayaquil, Ecuador, gestión,viabilidad.

Abstract

To carry on a study of economical factibility to determine whether or not it is profitable to set a business in which combines

the sales of ice cream and coffee with the objective that a family can share a product of their preference.

Despite of Ecuador being a coffee consumer, there were not many places where you could buy this beverage. 15 years ago

there didn't exist a place where you could enjoy a cup of coffee and since then there have been a rage of places such as:

Sweet and Coffee. Juan Valdez and some others. Similar to these some ice crem shops had also begun a great business such

as: Fragola, Sorbeto, places where family and public get together to enjoy these kinds of beverages and desserts.

Fortunately ther's an opportunity to combine both coffee and ice cream where the young ones can choose for ice cream

and adults for cup of coffee.

Key Words:. Management, coffee shop, ice cream shop , Guayaquil,Ecuador, viability. 1. DESCRIPCION DEL PRODUCTO

1.1 Generalidades:

A través de los tiempos las bebidas y los

refrescos han sido de gran aceptación en el paladar

del consumidor promedio, por necesidad física o

por motivación social las reuniones para compartir

una bebida fría o caliente han sido la escusa para

estas tertulias informales.

Lugares donde estar en relajación y descanso

son lugares comunes en las pequeñas y grandes

ciudades, los negocios que dan este servicio no son

muy diferentes tanto en países desarrollados como

los llamados del tercer mundo, bási

lugar con diferentes opciones de consumo con la

combinación de un lugar donde estar

informalmente a gusto solo o en compañía

2. ESTUDIO DE MERCADO

El objetivo general de la investigación de mercado se

basó en identificar los problemas y necesidades de los

consumidores objetivos, implementando un proceso

adecuado de recolección y análisis de datos.

Luego de elaborar una encuesta, se procedió a

realizarla a una muestra 400 personas de la ciudad de

Guayaquil. Posteriormente, se llevó a cabo la tabulación

y análisis de los datos.

2.1 Definición del Problema:

La propuesta de este proyecto tuvo su origen en el

promotor de este proyecto quien es el Tecnólogo Alex

Paredes quien es padre de familia de 2 niña

ante la necesidad de encontrar un lugar para disfrutar en

familia sirviéndose de dos de los productos que en los

últimos años han tenido un crecimiento muy marcado en

el mercado Guayaquileño que son los helados

mantecados y una deliciosa taza de café caliente.

Actualmente estos tipos de negocios han crecido

independientemente uno del otro pero muy diferenciados

tanto en diseño, condiciones ambientales y mercado

objetivo. Las cafeterías desarrolladas tienen un marcado

target que es el público adulto, donde los menores de

edad tienen muy pocas opciones incluso con la

percepción de no ser un lugar para niños, en cambio las

heladerías están desarrolladas para pasar un momento

flash muy agradable, muy armonioso para todas las

edades pero no acoge a ese tipo de familia que o grupos

de personas que desea interrelacionarse o integrarse que

brinda un café pero en familia.

Frente a lo expuesto el problema de decisión del líder del

proyecto es:

¿Sería factible implementar un lugar

mantecado y café que brinde la comodidad del diseño

integrado de estos 2 tipos de negocio?

1. DESCRIPCION DEL PRODUCTO

A través de los tiempos las bebidas y los

refrescos han sido de gran aceptación en el paladar

del consumidor promedio, por necesidad física o

por motivación social las reuniones para compartir

una bebida fría o caliente han sido la escusa para

Lugares donde estar en relajación y descanso

son lugares comunes en las pequeñas y grandes

ciudades, los negocios que dan este servicio no son

muy diferentes tanto en países desarrollados como

los llamados del tercer mundo, básicamente dar un

lugar con diferentes opciones de consumo con la

combinación de un lugar donde estar

informalmente a gusto solo o en compañía

El objetivo general de la investigación de mercado se

los problemas y necesidades de los

consumidores objetivos, implementando un proceso

adecuado de recolección y análisis de datos.

Luego de elaborar una encuesta, se procedió a

realizarla a una muestra 400 personas de la ciudad de

iormente, se llevó a cabo la tabulación

La propuesta de este proyecto tuvo su origen en el

promotor de este proyecto quien es el Tecnólogo Alex

Paredes quien es padre de familia de 2 niñas, la idea nace

ante la necesidad de encontrar un lugar para disfrutar en

familia sirviéndose de dos de los productos que en los

últimos años han tenido un crecimiento muy marcado en

el mercado Guayaquileño que son los helados

za de café caliente.

Actualmente estos tipos de negocios han crecido

independientemente uno del otro pero muy diferenciados

tanto en diseño, condiciones ambientales y mercado

objetivo. Las cafeterías desarrolladas tienen un marcado

s el público adulto, donde los menores de

edad tienen muy pocas opciones incluso con la

percepción de no ser un lugar para niños, en cambio las

heladerías están desarrolladas para pasar un momento

flash muy agradable, muy armonioso para todas las

ro no acoge a ese tipo de familia que o grupos

de personas que desea interrelacionarse o integrarse que

Frente a lo expuesto el problema de decisión del líder del

de venta de helado

mantecado y café que brinde la comodidad del diseño

integrado de estos 2 tipos de negocio?

2.3 Resultado de la Encuesta:

Se realizó un total de 400 encuestas, de las cuales

todas se realizaron en la ciudad de Guayaq

Las encuestas se realizó solo en la ciudad de

Guayaquil ya que la visón del proyecto es arrancar con

un punto de venta y que de acuerdo a nuestro estudio de

localización estará ubicada en el norte de la ciudad.

De acuerdo a esto las personas encuestadas fueron de

estrato, bajo, medio y alto ya que el producto está

diseñado para la venta de todo estrato social entre los

que participaron, universitarios, padres de familias,

oficinistas, ejecutivos y personas comunes que pueden

disfrutar de una taza de café acompañado de familiares e

hijos o amigos compartiendo un helado u otro producto

de picar.

.

2.4 Conclusiones de la Investigación:

Según resultados de encuesta el 67,6% de la población

consume café y helado, un 25% consume solo helado,

mientras que el 7.4% consume solo café. Esto evidencia

que hay un mercado amplio para el punto de venta.

Si sumamos los 3 porcentaje más altos de consumo de

helado fuera del hogar tenemos que el 64% de la

población consume helado fuera de su hogar por lo

menos una vez por semana lo que de muestra que hay

porcentaje alto de consumo de esta bebida fuera de casa.

Hay un 28% de la población que no consume café fuera

de su hogar sin embargo el 50% de la población

consume café por lo menos 1 vez a la semana fuera de su

casa.

Se pudo identificar que el 57,4 % de la población no

conoce de lugares que vendan estos productos en un

mismo local o punto de venta y el 42,6% en cambio si

conoce de lugares que presten este

podemos decir que hay porcentaje de oportunidades para

fomentar el consumo de estos productos en lugares

diseñados para esto.

Del 42.6% que conoce de lugares de venta de helado y

café el 67.1% identifico a los centros comerciale

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com