ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FActores DeRiesgos Clasificacion

diego19094 de Agosto de 2011

389 Palabras (2 Páginas)667 Visitas

Página 1 de 2

CLASIFICACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO LABORAL

• Factores Físicos

o Exposición al ruido

o Iluminación inadecuada

o Vibraciones

o Temperaturas Extremas

o Radiaciones

• Ionizantes: Rayos X - Isótopos Radioactivos

• No Ionizantes: Ultravioletas - Infrarrojos - Láser

o Presiones anormales

 Aire comprimido: perforación de túneles

 Aire enrarecido: altitudes elevadas, aviación

• Factores Químicos

Se originan por el manejo o exposición de elementos químicos y sus compuestos venenosos, irritantes o corrosivos, los cuales atacan directamente el organismo.

• De acuerdo a la forma como se presenta la sustancia:

o Aerosoles: Partículas sólidas o líquidas suspendidas en el aire.

 Humos: Partículas sólidas (Combustión)

 Neblinas: Partículas líquidas (Pintura)

 Polvos: Partículas por manipulación de un sólido

o Líquidos: Tienen dos riesgos: el posible contacto y el vapor, ya que donde hay líquidos hay vapor.

o Gaseosos: Gases y vapores. Tienen gran capacidad de dispersión.

• De acuerdo al efecto que produzcan las sustancias en el organismo:

o Irritantes: Gases lacrimógenos, Cloro. Causan irritación al tracto respiratorio, ojos y piel. Avisan al riesgo.

o Asfixiantes: Pueden producir: efectos sobre el ambiente (N, H, Ar) o efectos sobre la persona (CO, HCN)

o Anestésicos y Narcóticos: Actúan sobre el sistema nervioso: Hidrocarburos.

o Productores de efectos sistémicos: Afectan cualquier sistema del organismo. Alcoholes y plaguicidas afectan el sistema nervioso. Fósforo blanco afecta sistema hepático y óseo.

o Productores de cáncer: Cloruro de Vinilo (PVC), anilina, caucho, Asbesto.

o Productores de Neumoconiosis: Sílice, Asbesto, algodón, talco.

• Factores Biológicos

o Virus

o Hongos

o Bacterias

o Parásitos

• Factores Ergonómicos

o Relacionados con la adaptación del trabajo al hombre

o Ambiente Organizacional

 Organización o métodos de trabajo: Tiempos y movimientos.

 Programas de Selección, inducción o entrenamiento: Conocimiento de Capacidades, habilidades y limitaciones.

• Jornada Laboral, programación de rotación y turnos de trabajo: Horas extras, trabajo diurno y nocturno.

• Programación de pausas y descansos: Tiempos de Recuperación y áreas destinadas al mismo.

o Factores Individuales

 Sedentarismo: Desacondicionamiento físico. Alteraciones cardiorrespiratorias.

 Sobrepeso: Sobrecarga del aparato osteomuscular.

• Ansiedad y estrés: Tratamiento del sueño e insuficiente descanso.

o Diseño de la estación de trabajo

 Zona de Trabajo: Espacio o área en la que se distribuyen los elementos de trabajo.

 Plano de trabajo: Superficie en la que se desarrolla labor.

• Herramientas o materiales: Aisladas, acolchadas, livianas.

• Elementos de Confort postural: Posibilidad de alternancia de la posición, uso de sillas y otros apoyos.

• Equipos o maquinas: Paneles de control, diseño de tableros, sistema de señales, dimensión de los comandos.

• Factores Físico - Químicos

o Se refiere a los riesgos de incendios y explosiones; pueden darse por calor o por presión.

• Factores Mecánicos y Eléctricos

o Los relacionados con las máquinas, equipos, herramientas, almacenamiento, mantenimiento y demarcación del área de circulación. Son responsables de un alto porcentaje de accidentes de trabajo.

• Factores Generales

o Problemas de piso

o Edificaciones deficientes

o Orden

o Aseo

• Factores Humanos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com