ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FINANZAS Y EVALUÓ AGRÍCOLA

dinagarcia17Síntesis20 de Marzo de 2015

511 Palabras (3 Páginas)173 Visitas

Página 1 de 3

FINANZAS Y EVALUÓ AGRÍCOLA

Fundamentación:

El acceso al crédito es un derecho constitucional que al ser suficiente y oportuno permite garantizar laseguridad agroalimentaria a través de la obtención del mismo, al atender a los sectores mayoritarios dela población los cuales, de una u otra forma, han estado excluidos por no poseer bienes de valor que lespermitan optar al financiamiento otorgado por las instituciones públicas o privadas destinadas para talfin. En tal sentido, el Estado, a través de sus instituciones financieras y sus relaciones con organismosmultilaterales conforman una estructura que debe estar a la disposición del colectivo; sin embargo, elacceso a dichas finanzas amerita cumplir con ciertos requisitos ya que se debe garantizar la recuperaciónde dicho capital para poder continuar ofreciéndolo a quien lo necesita. Adicional a la obtención delcrédito, y como un requisito adicional, es conveniente que el TSU en Producción Agroalimentariaadquiera habilidades y destrezas en el manejo de algunas herramientas financieras, que le den una ideaaproximada del capital con que cuenta el productor y que podría facilitarle el acceso al crédito

Competencia General:

Promueve las potencialidades de lossubsectores animal, vegetal, acuícola,pesquero y forestal para organizar eimpulsar circuitos agroalimentarios y redessocioproductivas, permitiendo laparticipación protagónica y democrática delos actores, respetando su idiosincrasia.

Competencias específicas:.

Ejecuta programas humanísticos yecológicos de formación de redescomunitarias de producción y consumo, parala obtención de insumos y producción derubros vegetales, animales, forestales,acuícolas, pesqueros y sus derivados.. Coopera en establecimiento y ejecución deconvenios, alianzas, asociaciones,comisiones, delegaciones, y demás formasde acción interinstitucional que propicien laparticipación democrática y protagónica delas comunidades en forma solidaria yhumanística, en circuitos agroalimentarios yredes socioproductivas.. Participa en formulación, aplicación ycontraloría social de políticas agrícolasintegrales atendiendo prioridades locales,regionales y nacionales que beneficien aeconomías sociales y comunidad en general.. Organiza cooperativas y otras formasasociativas bajo el enfoque sustentable paraintegrarlas a los

núcleos de desarrolloendógeno.

Subcompetencias:

Caracteriza las formas de financiamientoagrícola que apoyan el desarrollo endógeno.Realiza la gestión para la obtención decrédito otorgado por instituciones financieraspúblicas y privadas.Realiza la gestión financiera de la unidad deproducción agrícola.Avalúa los activos de la unidad deproducción agrícola como referencial delcapital social.

SINOPSIS DE CONTENIDO

CONTENIDOS CONCEPTUALES

Finanzas y Crédito Agrícola: tipos y características. El interés. El sistema financiero nacional e internacional.

Las finanzas en el modelo de desarrollo endógeno:. Políticas de financiamiento y crédito agrícola. Mecanismos de financiamiento alternos.

Análisis e interpretación de Estados Financieros: índices e indicadores financieros, proyecciones financieras.

Avalúo Agrícola: técnicas y métodos de avalúo, depreciación y revaloración de activos.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Maneja las diferentes disposiciones legales y procedimientos relacionados con la obtención del crédito agrícola.

Comprueba la situación financiera de la Unidad Agroproductiva a través de cálculos e interpretación de índices e indicadores.

Planifica la inversión a corto, mediano y largo plazo para la Unidad de Producción agrícola.

Realiza avalúos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com