ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FOL05 - Actividad 4

Salz8 de Febrero de 2015

577 Palabras (3 Páginas)1.119 Visitas

Página 1 de 3

Actividad 4 :

FOL08.- Medidas de prevención y protección

Busca en Internet cómo se puede controlar un pequeño fuego en una empresa manejando correctamente el extintor e indica los pasos a seguir.

1º Identificar el tipo de fuego y escoger el extintor adecuado.

Existen cinco tipos de clases de fuegos y dependiendo del tipo de incendio deberemos utilizar un tipo de extintor u otro:

 - Fuegos de Clase A: son fuegos en los que el combustible es madera, papel, carbón, cartón, textil, plástico… Normalmente se

trata se materiales sólidos y que al quemarse forman brasas y cenizas.

- Fuegos de Clase B: se trata de fuegos producidos por combustibles líquidos como puede ser la gasolina, petróleo, pinturas… Este

tipo de incendios no suelen dejar ningún tipo de residuos.

- Fuegos de Clase C: son fuegos producidos por gases (butano, propano, gas ciudad, acetileno…)

- Fuegos de Clase D: se trata de fuegos en los que se encuentran involucrados metales ligeros como pueden ser el magnesio o el

aluminio. Este tipo de incendios suelen producirse en las virutas o polvo de estos metales y nunca en piezas más grandes. Para

extinguir este tipo de incendios solamente se pueden utilizar extintores de tipo D.

- Fuegos de Clase E: son fuegos producidos por un cortocircuito eléctrico o que se han producido en una instalación bajo carga

eléctrica. El primer paso para apagar un fuego de Clase E es cortar la corriente eléctrica. En el momento que cortamos la corriente

el incendio pasa a ser de Clase A, B o D dependiendo de los materiales que se estén quemando. Es importante cerciorarse de que

se ha cortado la corriente eléctrica por completo ya que aunque hayamos desactivado el automático el circuito podría estar

alimentándose por otro circuito cercano.

Para extinguir los fuegos de Clase A podemos utilizar extintores de polvo químico seco. Actualmente los extintores de agua o de

agente espumógeno ya no se utilizan dada su baja eficacia. El extintor rebaja la temperatura del combustible evitando así que el

incendio vuelva a prender.

No deben utilizarse los extintores de CO2 para apagar fuegos de Clase A. 

Para los incendios provocados por líquidos o grasas inflamables debemos utilizar extintores de anhídrido carbónico, también

conocido por nieve carbónica. Estos extintores de incendios suelen estar cargados de CO2 o de espumas secas que liberan CO2 y

de esta forma eliminan el oxígeno del incendio haciendo que este se apague. Con este tipo de extintores podemos apagar también

los incendios de Clase C, provocados por gases como el butano o el propano.

Para los incendios con riesgo de electrocución o incendios de clase E debemos utilizar los extintores de polvo químico seco o los

extintores de CO2 ya que no conducen la electricidad.

Si deseamos apagar un fuego producido por metales ligeros deberemos utilizar el extintor de polvo de sodio seco para apagar

incendios de magnesio, sodio, potasio…Si el incendio se ha producido por polvo de litio debemos utilizar el extintor de polvo seco de

cromo ya que se adhiere a superficies verticales disipando el calor producido por el fuego.

2º Comprobamos el extintor:

Debemos asegurarnos que el extintor esta cargado y que ha sido revisado recientemente. Si se ha cargado el extintor en el último

año debería tener una cinta plástica de color rojo o azul en la parte de la palanca.

3º Utilizar el extintor:

El siguiente paso es quitar la anilla de seguridad y colocarnos a una distancia de unos dos metros del fuego siempre entre el fuego

y una vía de escape.

Sujetaremos la manguera del extintor con fuerza apuntando a la base del fuego y accionaremos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com