FORMATO PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Jennifer López GuzmánEnsayo24 de Enero de 2022
412 Palabras (2 Páginas)132 Visitas
[pic 1]
FORMATO PLANEACIÓN DIDÁCTICA
Datos escolares | ||
Nombre de la escuela, zona, municipio | ||
Datos técnicos | ||
Enlistar el contenido, aprendizaje esperado, eje, periodo, asignatura, estándar curricular que se favorece, competencia que se favorece, grado y grupo. Duración de toda la planeación | ||
Contexto | ||
Externo Características del entorno familiar, escolar, social y cultural de sus estudiantes. Deberán dar cuenta de los aspectos familiares de los estudiantes, del rol que juegan los padres, del nivel socioeconómico. | ||
Interno Deberán dar cuenta de tipo de escuela, los servicios con los que cuenta, la organización escolar y cualquier otro elemento que considere pertinente mencionar. | ||
Diagnóstico de grupo | ||
Para realizar un diagnóstico de grupo, se debe enunciar los siguientes aspectos: Descripción de los procesos de aprendizaje de los estudiantes. Número de estudiantes, elementos generales y particulares sobre su desarrollo, formas de aprendizaje (estilos y ritmos), necesidades educativas especiales. Formas de convivencia, conocimientos, habilidades, actitudes, valores y destrezas. | ||
Estrategia didáctica | ||
Descripción | Argumentación teórica-metodológica | |
Actividades didácticas | Enlista las actividades a realizar a lo largo de las sesiones destinadas al logro de los aprendizajes esperados | Explica y argumenta las razones por las que utilizará las actividades, incluyendo elementos contextuales, del diagnóstico y citas de carácter teórico |
Organización grupal | Describe, por actividad realizada, la manera en la que se organizarán a los estudiantes | Explica y argumenta las razones por las que organizará a los estudiantes de esa forma, incluyendo elementos contextuales, del diagnóstico y citas de carácter teórico |
Recursos (materiales, espacio y tiempo) | Describe, por actividad realizada, los materiales implementados, los espacios a utilizar y el tiempo destinado para dicha actividad | Explica y argumenta las razones por las que utilizará tales recursos, incluyendo elementos contextuales, del diagnóstico y citas de carácter teórico |
Evaluación | ||
Descripción | Argumentación teórica-metodológica | |
Instrumento 1 | Describe los siguientes aspectos del instrumento: Producto 1 que se evalúa Objetivo del instrumento Tipo de instrumento que se utiliza Descripción del instrumento utilizado | Explica y argumenta las razones por las que utilizará dicho instrumento, incluyendo elementos contextuales, del diagnóstico y citas de carácter teórico |
Instrumento 2 | Describe los siguientes aspectos del instrumento: Producto 2 que se evalúa Objetivo del instrumento Tipo de instrumento que se utiliza Descripción del instrumento utilizado | Explica y argumenta las razones por las que utilizará dicho instrumento, incluyendo elementos contextuales, del diagnóstico y citas de carácter teórico |
Instrumento 3 | Describe los siguientes aspectos del instrumento: Producto 3 que se evalúa Objetivo del instrumento Tipo de instrumento que se utiliza Descripción del instrumento utilizado | Explica y argumenta las razones por las que utilizará dicho instrumento, incluyendo elementos contextuales, del diagnóstico y citas de carácter teórico |
Instrumento “n” | Describe los siguientes aspectos del instrumento: Producto “n” que se evalúa Objetivo del instrumento Tipo de instrumento que se utiliza Descripción del instrumento utilizado | Explica y argumenta las razones por las que utilizará dicho instrumento, incluyendo elementos contextuales, del diagnóstico y citas de carácter teórico |
...