FUNCION FINANCIERA
kmc87699 de Abril de 2014
681 Palabras (3 Páginas)264 Visitas
INTRODUCCION
Toda empresa está constantemente sometida a un proceso de cambio y de crecimiento que le obliga a realizar nuevas inversiones. El departamento financiero se preocupará de los recursos necesarios para realizar la inversión, la financiación externa necesaria, el costo de estos recursos ajenos y la rentabilidad que se espera obtener de la misma.
Entiendo por función financiera de la empresa, que es la actividad por la cual el administrador financiero prevé, planea, organiza, dirige, controla y esta consistente en el tamaño de la empresa; es decir todos tienen parte importante y un rol consecutivo en donde el manejo y trabajo en equipo los llevara al logro de resultados. En otras palabras todas aquellas actividades que se encargan de la toma de decisiones de adquisición, financiamiento y administración de los activos de la empresa. Su principal objetivo es minimizar el valor de la empresa, lo cual logra a través del manejo eficiente de los recursos humanos, financieros, físicos y tecnológicos que hacen parte de las organizaciones a través de las áreas de contabilidad, Presupuestos y tesorería. Servicios administrativos y recursos humanos
La estructura organizacional depende del tamaño y tipo de actividad que desarrolle la empresa el administrador debe tener en cuenta áreas importantes dentro de la toma de decisiones, la decisión de inversión; donde determina, donde invertir los fondos y en qué proporción.
Las actividades en términos generales de la función financiera de una empresa, son; el mercadeo, la producción, el recurso humano y las finanzas. En la actualidad las finanzas son sumamente importantes en el ámbito empresarial, ya que de ella depende el gran crecimiento y desarrollo de las empresas, esto tiene como objetivo principalmente la expansión y multiplicación del dinero, que es el medio de pago comúnmente aceptado para facilitar el intercambio de los bienes y servicios y en la función financiera encontraras cómo manejar adecuadamente tus ventas y gastos para tener una buena rentabilidad y utilidad.
La producción, el recurso humano y las finanzas son bastante importantes y todo va de la mano, ya que de la producción depende la calidad del producto y su competitividad ante los demás.
Las decisiones de administración de activos indican la eficacia y rentabilidad con la que la empresa maneja sus inversiones y su financiamiento. Se puede decir que la función financiera se divide principalmente en tres áreas:
Planeación financiera, análisis financiero, control financiero; pero el administrador financiero no debe limitarse únicamente a esto también debe cumplir funciones específicas como:
Evaluar y seleccionar clientes, evaluar la posición financiera de la empresa, adquisición de financiamiento a corto plazo y distribución de utilidades. La dirección eficiente de las empresas depende de las habilidades que tengan las personas que están a su cargo.
El papel que juega el Gerente financiero es muy importante, ya que él es el responsable de elaborar un adecuado presupuesto, buscar los fondos en los mercados de capital, seleccionar y evaluar cualquier inversión que desee hacer, elaborar planes estratégicos de mercado y fijación de precios.
Hoy un gerente de finanzas debe manejar información actualizada y de primera mano, información relevante. También debe utilizar información contable de la empresa para recomendar, tomar decisiones y hacer cambios que sean factibles para la empresa.
CONCLUSION
Esto nos sirve de base y de gran ayuda para poder pronosticar el futuro la entidad para visualizar por donde llevaremos a nuestra empresa, si queremos que tenga un porvenir brillante debemos de tener cuidado con ciertas cuestiones relacionadas con las finanzas, pues
...