ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fauna Y Flora De Los Desiertos

ricandres30 de Noviembre de 2013

666 Palabras (3 Páginas)384 Visitas

Página 1 de 3

CARRERA QUÍMICO BIOLÓGICAS

QUÍMICA ORGÁNICA

FECHA: 2013-10-28

TEMA:

“NOMENCLATURA DE QUÍMICA ORGÁNICA

ALCANOS”

DESARROLLO DEL TRABAJO:

FUNCIÓN HIDROCARBUROS

ALCANOS

DEFINICIÓN: Los alcanos son hidrocarburos saturados, están formados exclusivamente por carbono e hidrógeno y únicamente hay enlaces sencillos en su estructura.

Fórmula general: CnH2n+2 donde “n” represente el número de carbonos del alcano.

Esta fórmula nos permite calcular la fórmula molecular de un alcano. Por ejemplo para el alcano de 5 carbonos: C5H [(2 x 5) +2] = C5H12

Serie homóloga.- Es una conjunto de compuestos en los cuales cada uno difiere del siguiente en un grupo metileno (-CH2-), excepto en los dos primeros.

Serie Homologa de los Alcanos

La terminación sistémica de los alcanos es ANO. Un compuestos con esta terminación en el nombre no siempre es un alcano, pero la terminación indica que es un compuesto saturado y por lo tanto no tiene enlaces múltiples en su estructura.

FORMACIÓN:

Los alcanos son compuestos formados solo por átomos de carbono e hidrógeno, no presentan funcionalización alguna, es decir, sin la presencia de grupos funcionales como el carbonilo (-CO), carboxilo (-COOH), amida (-CON=), etc. La relación C/H es de CnH2n+2 siendo n el número de átomos de carbono de la molécula, (como se verá después esto es válido para alcanos de cadena lineal y cadena ramificada pero no para alcanos cíclicos). Esto hace que su reactividad sea muy reducida en comparación con otros compuestos orgánicos, y es la causa de su nombre no sistemático: parafinas (del latín, poca afinidad). Todos los enlaces dentro de las moléculas de alcano son de tipo simple o sigma, es decir, covalentes por compartición de un par de electrones en un orbital s, por lo cual la estructura de un alcano sería de la forma:

Fórmula general de los alcanos

Donde cada línea representa un enlace covalente. El alcano más sencillo es el metano con un solo átomo de carbono. Otros alcanos conocidos son el etano, propano y el butano con dos, tres y cuatro átomos de carbono respectivamente. A partir de cinco carbonos, los nombres se derivan de numerales griegos: pentano, hexano, heptano...

NOMENCLATURA:

La nomenclatura IUPAC (forma sistemática de denominar a los compuestos) para los alcanos es el punto de partida para todo el sistema de nomenclatura. Se basa en identificar a las cadenas hidrocarbonadas. Las cadenas de hidrocarburos saturados lineales son nombradas sistemáticamente con un prefijo numérico griego que denota el número de átomos de carbono, y el sufijo "-ano".

Los 4 primeros reciben los nombres de metano, etano, propano y butano.

Los alcanos se obtienen mayoritariamente del petróleo, ya sea directamente o mediante cracking o pirólisis, esto es, rotura térmica de moléculas mayores. Son los productos base para la obtención de otros compuestos orgánicos. Estos son algunos ejemplos de alcanos:

C Nombre Fórmula

Modelo

1 Metano

CH4

2 Etano

C2H6

3 Propano

C3H8

4 n-Butano

C4H10

5 n-Pentano

C5H12

6 n-Hexano

C6H14

7 n-Heptano

C7H16

8 n-Octano

C8H18

9 n-Nonano

C9H20

10 n-Decano

C10H22

11 n-Undecano

C11H24

12 n-Dodecano

C12H26

ESQUEMA DEL TRABAJO:

GLOSARIO:

Hidrocarburo: Compuesto químico orgánico formado por carbono e

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com