Flora Y Fauna
13 de Noviembre de 2013
3.154 Palabras (13 Páginas)531 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION
L.B: “DON RÓMULO GALLEGOS”
SAN VICENTE ESTADO SUCRE.
PROFESOR. INTEGRANTES:
ANTONIO GUERRA OMAR SUNIAGA
SANTO RODRÍGUEZ
ANDERSON REYES
2DO AÑO
SECCION “D”
2 DE MARZO DE 2013.
INDICE
CONTENIDO…………………………………………………PAGS.
Introducción………………………………………………………3
Efectos de la contaminación en flora y fauna……………..…4,5.6
Causas de la destrucción de la flora y la fauna………………6,7,8
Consecuencias de la destrucción de la flora y la fauna…………8,9
Medidas preventivas……………………………………….…..9,10
Conclusión……………………………………………………….11
Bibliografía………………………………………………………12
INTRODUCCION
El presente trabajo trata del impacto que sufre la fauna con la actividad forestal, se analizara también la fauna existente en los diferentes ecosistemas. A pesar que en los últimos diez años la práctica forestal en Venezuela ha tenido un fuerte desarrollo a nivel nacional, se mantiene una marcada diferencia entre las cosechas de bosques de plantación y las efectuadas sobre el bosque nativo. En las primeras ha habido una mejoría substancial en los últimos años en cuanto a la planificación estratégica, la construcción de redes de caminos permanentes, el estudio e incorporación de nuevas tecnologías, la mecanización de las faenas, la mantención de los niveles de producción en la temporada húmeda y el aumento en los niveles de productividad, un mejor desarrollo de la seguridad y calidad de vida del trabajador forestal, y cierto interés por cuidar la productividad de los sitios y el ambiente en general.
Los bosques son una de las mayores fuentes de riqueza de la cual puede disponer el hombre en la actualidad, desgraciadamente la sed materialista y el culto al libre mercado consumidor están acabando con ellos. En la actualidad cualquier bien que pueda ser utilizado en beneficio del “desarrollo”, se destina a su extinción.
Las fuentes naturales, como los bosques, están siendo bombardeadas por el uso irracional, no se están planteando políticas tendientes a un desarrollo sostenible; en los pocos países donde existe la legislación no se respeta del todo.
Este uso indiscriminado de bosques y todo lo que hay en ellos le está haciendo un grave daño al ambiente. Las zonas boscosas son pulmones del planeta, ellos proveen el oxigeno que necesitamos para vivir. Además son el hogar de cientos de especies animales y vegetales que son vitales para mantener un equilibrio en la naturaleza.
EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN EN FLORA Y FAUNA
Factores que afectan la flora
Los factores artificiales que dañan la flora son básicamente la contaminación, la lluvia ácida y la deforestación.
1.- La contaminación: Imposibilita el crecimiento de muchas especies vegetales, porque la presencia de sustancias químicas en el suelo altera los procesos vitales de las plantas.
2.- La lluvia ácida, consecuencia de las actividades industriales y del transporte, contamina la atmósfera y es responsable de la destrucción de grandes bosques. También afecta el suelo, que se contamina con sustancias ácidas que dificultan o impiden el crecimiento de nuevas especies vegetales, con lo cual se favorece la erosión del suelo.
3.- Las prácticas forestales y agrícolas: La deforestación produce el exterminio de diferentes especies vegetales. Un mal manejo de la actividad agrícola también puede alterar el recurso flora, ya que ésta necesita del suelo para vivir y su existencia está fuertemente condicionada a este recurso. Cualquier alteración que sufra el suelo, afectará inevitablemente las especies vegetales.
Efectos del deterioro de la flora
1.- Efectos sobre los seres vivos: El exterminio de las especies vegetales determina una disminución de la cantidad del oxígeno producido por la fotosíntesis, lo que afecta las cadenas tróficas. Los vegetales son organismos productores de materia orgánica y alimento en las comunidades biológicas; por lo mismo, la carencia de la flora incide en el desarrollo de la vida.
2.- Efectos sobre el suelo: Otro efecto importante, consecuencia de la reducción de la flora sobre el ambiente, es la desertificación, es decir, la progresiva erosión que transforma un suelo fértil en un desierto. Este proceso se ve más favorecido aún si la zona en cuestión presenta un clima árido y escasas precipitaciones.
Factores que afectan a la fauna
Los factores que más afectan a este recurso, provienen de la acción directa del hombre, que produce el llamado efecto antrópico. Los principales problemas ocasionados por la acción humana son: la caza y la pesca indiscriminado, el comercio ilegal de especies animales y la introducción de especies no autóctonas.
1.- Caza indiscriminada: La caza indiscriminada ha provocado que varias especies se encuentren en peligro de extinción, tanto a nivel nacional como mundial. .
2.- Pesca indiscriminada: La intensa actividad pesquera en las costas pone en peligro de extinción las especies marinas.
3.- Comercio de especies: La comercialización y exportación de especies para ser utilizados con fines científicos, para ornamentación o para criadero, han hecho peligrar la fauna de ciertas regiones. Un caso dramático es el del loro amazónico que es sacado de su hábitat para tenerlo encerrado en una jaula.
4. Introducción de especies: La introducción de especies no autóctonas en ciertas regiones ha alterado el equilibrio ecológico, dado que en ellas no existen los depredadores que regulan su número. Esto da lugar a una competencia entre las especies autóctonas y las introducidas que puede desplazar las especies nativas de su propio hábitat y, que al quedar fuera de su ambiente, las pone en peligro de extinción.
Consecuencias en el medio ambiente: La naturaleza funciona como un todo armonioso. Cualquier alteración en uno de sus componentes, afecta el equilibrio ecológico. La extinción de especies animales o la disminución en su número, provoca una variación drástica en la cantidad de otras especies pertenecientes a la flora y fauna. Este hecho produce entre ellas una relación de competencia que lleva a la desaparición de unas especies, al aumento de otras y, en consecuencia, al rompimiento del delicado equilibrio de la naturaleza
CAUSAS DE LA DESTRUCCIÓN DE LA FLORA Y LA FAUNA
La flora se refiere al conjunto de las plantas que pueblan un país (y por extensión una península, continente, clima, una sierra, etc.), la descripción de éstas, su abundancia, los periodos de floración.
La fauna es el conjunto de especies animales que habitan en una región geográfica, que son propias de un período geológico o que se pueden encontrar en un ecosistema determinado.
La causa primaria de la merma y extinción de especies es la destrucción o modificación del hábitat, que es la parte que ocupan aquella.
También influyen de gran manera:
• La explotación de árboles, especialmente el corte o quema de árboles para reemplazarlos por variedades de crecimiento rápido (como el pino y el eucalipto).
• La incorporación de animales foráneos, tales como el conejo, el jabalí y el venado europeo, ha puesto en peligro comunidades vegetales completas.
• El desplazamiento de elementos polinizadores por el empleo de insecticidas, amenaza con la extinción de algunas plantas autóctonas.
• La contaminación y los cambios no naturales en el nivel de acidez del suelo y otros factores ambientales han creado serios problemas de sobrevivencia para muchas especies.
• Por caza o extracción: siempre se sostuvo que la caza o extracción ilimitada de flora y fauna silvestre era la principal causa de extinción, pero es preciso señalar una diferencia entre la caza y extracción de subsistencia y la caza y extracción comercial.
• Por la contaminación: la irracional carrera por conseguir beneficios económicos por parte de algunas industrias donde aún no se produjo una toma de conciencia ambiental, hizo que no siempre desarrollo y respeto por el medio fueran de la mano. Recordemos, a modo de ejemplo, los pingüinos empetrolados en el sur y nos daremos cuenta de cuántos de ellos murieron por no tenerse en cuenta dónde se arrojaba el excedente de petróleo.
• Por los cambios ambientales: Los fenómenos ambientales de gran alcance, tales como el efecto invernadero, las lluvias ácidas, el agujero de ozono, están cambiando las condiciones generales de distintos ambientes del mundo, con los consecuentes efectos sobre flora y fauna.
• Por la destrucción de grandes espacios naturales: el impacto sobre las especies, por ejemplo, de las talas indiscriminadas ha sido mayor aún que la caza o la extracción ilegal.
...