ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ficha De Registro

diprik14 de Mayo de 2015

490 Palabras (2 Páginas)250 Visitas

Página 1 de 2

FICHAS DE REGISTRO: Las Fichas Técnicas de Registro son cédulas (pedazo de papel escrito o documento) donde se registran los datos de las fuentes de consulta que vamos encontrando al realizar la búsqueda de información.

Cuando las fuentes que registramos son libros, las fichas técnicas se llaman Fichas Bibliográficas, si son revistas, se llaman Fichas Hemerográficas.

Con estas fichas se constituye un catálogo de fuentes.

FICHAS BIBLIOGRÁFICAS:

Las fichas bibliográficas son los instrumentos en los que se registran, de manera independiente, los datos de las obras consultadas. Estas fichas permiten identificar un libro en particular, localizarlo físicamente y clasificar las fuentes en función de la conveniencia del trabajo.

De acuerdo a la ISO (International Standarization Organization) las referencias bibliográficas, pueden tener dos presentaciones:

Una breve, con los elementos esenciales para identificar una obra, (referencias o citas bibliográficas de un trabajo): autor, título y pié de imprenta (lugar de edición, editorial y año.)

La presentación completa, como la ficha catalografica, que se utiliza en las bibliotecas, en las que además de incluir datos, ya escritos de autor, titulo y pie de página, contiene elementos complementarios de: número de páginas, traductor, colección o serie, números de tomos, observaciones o notas, el numero de clasificación y desde luego en nombre de la biblioteca en donde se localizó.

Permite una mejor clasificación de las fuentes de información.

Facilita el acceso a la información acumulada.

Actualmente con las nuevas tecnologías y la automatización en el area de la archivología, se ha perdido la costumbre de realizar los sistemas manuales de organización y catalogación de libros, dejando de lado herramientas muy útiles como la "Ficha Bibliográfica" que si se tiene en paralelo con los archivos informáticos, podría ahorrarnos un gran trabajo ya si por causa de un virus o cualquier otro problema, se dañase el sistema automatizado.

El registro y la sistematización de información cualitativa son procesos mediadores entre la recolección y generación de información y el análisis de la misma. El registro sistemático y riguroso de la información permite poner en orden el cúmulo de información recopilado o generado en el proceso investigativo de tal manera que su recuperación sea ágil y eficiente, de aquella información que se considere pertinente de acuerdo a los objetivos del estudio

El registro sistemático y la organización, permite que lógicas subyacentes a la información se expliciten de tal manera que no queden por fuera de la lectura del investigador posibilitando la evaluación permanente y rigurosa de vacíos, inconsistencias, saturaciones, incoherencias y la generación de estrategias para completar y validar la información.

Con el fin de organizar la información recolectada y generada en el proceso de desarrollo de la investigación, orientar su interpretación y posibilitar su recuperación y socialización, el investigador o equipo de investigadores requiere fijar pautas y estrategias de registro y sistematización de información. La selección de estrategias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com