ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fichas Bibliografica

dianux8728 de Junio de 2012

368 Palabras (2 Páginas)2.247 Visitas

Página 1 de 2

FICHA FARMACOLOGICA ENFERMERIA BASICA 2012 – I

NOMBRE GENERICO NOMBRE COMERCIAL MECANISMO DE ACCION INDICACIONES CONTRADICCIONES REACCIONES ADVERSAS CUIDADOS DE ENFERMERIA

DEXAMETASONA

dezacor+

comp. 6 mg

estilsona

prednisona

Corticoide fluorado de larga duración de acción, elevada potencia antiinflamatoria e inmunosupresora y baja actividad mineralocorticoide enf. endocrinas como tiroiditis no supurativa, hipercalcemia asociada con cáncer e hiperplasia adrenal congénita. insuf. adrenocortical

mduracion de los pulmones del feto

Tto. paliativo de leucemias y linfomas en ads. y leucemias agudas en niños. Profilaxis y tto. de náuseas y vómitos inducidos por citostáticos Hipersensibilidad; infección fúngica sistémica, tuberculosis diseminada, latente o con reactividad tuberculínica; infestación parasitaria digestiva, herpes, sarampión y varicela. Vacunas con virus vivos. Enf. cardiaca congestiva, miastemia grave, úlcera péptica o esofagitis, diabetes, herpes simple ocular, antecedente de enf. mental, edema linfático tras vacunación con BCG, glaucoma, parálisis infantil espinal (excepto cerebral).

Disminución de la resistencia a infecciones, candidiasis orofaríngea, hiperglucemia, insuf. adrenocortical, polifagia, cataratas, retraso en cicatrización de heridas, reacción alérgica local, osteoporosis, fragilidad ósea, leucopenia, eosinopenia. Con dosis altas: s. de Cushing, sofocos, úlcera gástrica, hirsutismo, hiperpigmentación cutánea, esclerodermia. Con tto. prolongado: atrofia muscular, HTA, acné,

Controlar las funciones vitales

Vigilar si existe una complicación

Durante su administración

FICHA FARMACOLOGICA ENFERMERIA BASICA 2012 – I

NOMBRE GENERICO NOMBRE COMERCIAL MECANISMO DE ACCION INDICACIONES CONTRADICCIONES REACCIONES ADVERSAS CUIDADOS DE ENFERMERIA

cloruro de

sodio

cloruro de sodio al

0. 9%

controla la distribución del agua en el organismo y mantienen el equilibrio de líquidos cloruro de sodio 0,9 % se utiliza para restaurar y mantener el volumen del líquido extracelular.

estados de deshidratación acompañados de pérdidas moderadas de sodio y cloro: vómitos, diarreas, fístulas, sudoración excesiva, aspiración gástrica, poliuria.

estados leves de alcalosis: estenosis pilórica, alcalosis por medicamentos y cetosis diabética.

estados de hipovolemia: hemorragias, quemaduras extensas, shock quirúrgico.

la solución de cloruro de sodio al 0,9% también es empleada como diluyente en la administración de drogas compatibles

pacientes con hipercloremia, hipernatremia, hipertensión tanto arterial como intracraneal se deberá vigilar cuidadosamente el aporte de sodio en el paciente cardiópata, insuficiencia renal crónica, etc

no suelen presentarse sino cuando se usa el cloruro de sodio aun estando contraindicado, o sea cuando el organismo no necesita cloro ni sodio, al sumi-nistrarlos quedan en exceso.

administración inadecuada o excesiva: hiperhidratación, hipernatremia, hipercloremia, acidosis metabólica, sobrecarga cardiaca y formación de edemas

vigilar el correcto conteo de gotas para la administración del suero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com