ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Formas De Asociaon Al Grupo

JNsuarez24 de Septiembre de 2012

605 Palabras (3 Páginas)530 Visitas

Página 1 de 3

LAS DINÁMICAS DE GRUPOS Y ASOCIACIONES

1. QUÉ ES UN GRUPO

En este texto no vamos a hablar de grandes organizaciones de ámbito estatal o regional, hablamos de pequeñas asociaciones de base agrupadas entorno a problemas muy concretos de un barrio o un sector que tiene importancia para la vida de nuestra ciudad. Nuestras asociaciones son, ante todo, grupos de personas. Cualquier grupo es como un ser vivo: nace y se desarrolla hasta llegar a la madurez, está siempre en continua evolución.

Las personas se agrupan y se afilian a los grupos por varias razones:

• Les gusta la tarea que se realiza en el grupo.

• Les gustan los miembros que pertenecen a ese grupo.

• El pertenecer a ese grupo es un medio para conseguir otros objetivos personales.

• Hay una cierta tendencia o necesidad humana de reunirse y de formar grupos.

En resumen: las personas se agrupan y pertenecen a grupos para satisfacer sus necesidades personales.

2. EL DESARROLLO GRUPAL

2.1. Orientación

Los primeros encuentros entre los miembros del grupo están llenos de interrogantes: ¿cómo debo actuar? ¿cómo caeré a los demás? ¿cómo serán los demás? ¿qué habrá que hacer?, etc.

Para superar bien esta etapa se debe procurar:

• Dejar claro los objetivos del grupo y la forma de trabajo.

• Proporcionar situaciones para que los miembros se conozcan.

2.2. Establecimiento de Normas

Ante las diferentes situaciones del funcionamiento del grupo, se van estableciendo normas que intentan ajustar el cumplimiento de los objetivos marcados a la forma de ser de la mayoría de los integrantes del grupo. Las normas que suelen establecerse para que el grupo se desarrolle son:

• Responsabilidad del funcionamiento del grupo compartida por todos sus miembros.

• Comunicación y diálogo entre los miembros.

• Cooperación en la actividad.

• Toma de decisiones por consenso o acuerdo.

• Hacerse cargo de los problemas que surjan.

2.3. Los conflictos

Cuando los miembros del grupo van tomando confianza, aparecen las diferencias y los conflictos. Los conflictos no son algo malo en sí mismo, saber superarlos buscando las soluciones más constructivas, favorece la comprensión y el sentimiento de pertenencia a la asociación.

3. LOS OBJETIVOS

Una asociación debe identificar “para qué” se ha formado. Ese “para que” son sus fines, sus objetivos. Todo grupo persigue unos objetivos determinados, unas nuevas situaciones en las que el grupo quiere estar y hacia las que tiende.

Cuando nos imponemos un objetivo, nos creamos una motivación que nos impulsa al cumplimiento y que no cesa de actuar hasta que lo hemos alcanzado. Para que un grupo “funcione” bien los objetivos de cada uno de sus miembros no pueden estar en contradicción con los objetivos comunes de todo el grupo.

Los objetivos de las personas son muy variados pero cuando están en relación con un grupo, podemos distinguir dos tipos de objetivos:

A.- Objetivos orientados hacia la satisfacción de las necesidades individuales.

B.- Objetivos orientados hacia los logros grupales o hacia la tarea grupal.

Cuando en un grupo, la mayoría de sus miembros tiene objetivos tipo B, el grupo es más satisfactorio, más eficaz y más productivo, tanto desde el punto de vista de la tarea como desde el punto de vista de las relaciones interpersonales. Los grupos formados por individuos con objetivos tipo A tienen menos cohesión, son más conflictivos y menos eficaces; cada miembro va a lo suyo y es muy difícil llegar a conclusiones, soluciones y decisiones comunes.

Los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com