Formas De Gobierno
tomleo014719 de Septiembre de 2013
920 Palabras (4 Páginas)293 Visitas
Formas de gobierno mexicano
En la constitución mexicana se establece la forma de gobierno que rigen al país, México ha sido constituido desde el punto legal como una república representativa, democrática y federal. Esto de acuerdo con los responsables de su elaboración diciendo que es la voluntad de pueblo mexicano mismo que se consideran intérpretes y portadores de su voluntad (según su conveniencia y no está sujeto a la realidad), en la actualidad siguen manejándola a su conveniencia los representantes electos.
Existen diferentes formas de estado y gobierno mexicano las cuales hay que mencionar para entender el gobierno mexicano.
La primera es la forma republicana que se relaciona con elementos democráticos, esta se caracteriza por la renovación periódica de los funcionarios a través de la elección popular por medio del voto, entre estos funcionarios se encuentran por parte de la legislatura: los senadores y diputados y por la parte del poder ejecutivo el presidente de la república. Otra de las características es que la forma republicana se opone totalmente a la monárquica ya que en esta la duración de una función no se basa en la voluntad que tenga de seguir en el trono sino en la elección.
La constitución determina la duración de las funciones legislativa y ejecutiva, por tal motivo nadie puede prolongarse indefinidamente en un cargo, en el caso de los legisladores solo los senadores no puede haber reelección y en el caso del presidente de la república es absoluto. Por lo que en la república no existe la posibilidad de ser reelecto en algún puesto importante.
Esto es en teoría ya que en la realidad se maneja diferente ya que por más de setenta años el país fue gobernado por un partido oficial con la diferencia de que este se alterna el poder colocando una cabeza visible y esta es manejada por el partido según sus intereses.
La segunda forma es la representativa, esta surge por la vida moderna y el crecimiento de la población esta forma funciona por medio de los ciudadanos al delegar responsabilidades a representantes electos por ellos mismos para representar sus intereses ante el gobierno. Sin embargo el partido oficial que rige al país distorsiona la representación y por lo tanto la ciudadanía carece de la información y no puede tener un control sobre sus representantes ni exigirle cuentas.
La tercera es la forma democrática que está ligada a la republicana, esta ejerce la voluntad de los ciudadanos los cuales se manifiesta mediante el VOTO (este es universal, secreto y de igual valor a cualquier otro), este se VOTO es de gran importancia en los procesos electorales y solo algunos gozan de este derecho. Esto de acuerdo a la constitución de poder ejercer ese derecho al tener la mayoría de edad (dieciocho años de edad). Otro punto importante es que en esta forma de gobierno ya no se prohíbe el voto a los ministros de algún culto religioso.
Una cuestión a destacar es que todo ciudadano goza de la posibilidad de ser electo, excepto los ministros religiosos (estos pueden aspirar a un cargo político renunciando definitivamente y formalmente a su ministerio dentro del plazo que marca la ley) además de los requisitos que se marcan en la ley como una cierta edad y otros de ciudadanía.
El VOTO se sigue ejerciendo pero este ya no tiene tanta importancia, ya que los procesos electorales se hacen con ventaja al partido oficial, actualmente las elecciones las desarrolla una institución autónoma a los partidos políticos para que no exista tal manipulación (teóricamente para no dar ventajas a ninguno, cosa que no es cierta y sigue sucediendo en la realidad), además de la creación de tribunales. El partido político dominante hace uso de su poder económico y recursos humanos para ganar las elecciones por medio de amenazas, chantajes y eliminando a los enemigos para ser favorecido en los resultados.
La
...