ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fotografia

aleja_11114 de Abril de 2013

786 Palabras (4 Páginas)300 Visitas

Página 1 de 4

El presente trabajo se refiere a los tipos de cámaras fotográficas que podemos encontrar en el mercado hoy en día. Indagaremos claras diferencias que nos permitan tener una visión distinta de cada una de ellas.

La cámara fotográfica es un dispositivo capaz de capturar imágenes. Esta es apta de ello debido a que tiene un compartimiento oscuro y cerrado con un orificio en el extremo para que la luz tenga ingreso, además de un juego de lentes que permiten enfocar y tener control sobre la luminosidad. La primera publicación sobre la cámara oscura fue por Cesare Cesariano en el renacimiento, exactamente en 1521.

CLASIFICACION DE CAMARAS

Los criterios para la clasificación de cámaras pueden ser por su forma, formato de película, sistema de visión, entre otras características. A continuación describiré los diferentes tipos de cámaras.

Cámaras compactas de 35MM

Las Cámaras compactas de 35MM son cámaras fotográficas que se caracterizan por tener una pantalla óptica directa, bajo costo y ser las más utilizadas a nivel mundial. Se consideran cámaras de uso para aficionados pues no requiere elevados niveles de conocimientos de la fotografía.

Algunas de estas cámaras son denominadas “desechables” por su baja calidad y bajo precio en el mercado. Una de sus mayores desventajas es su visor óptico, pues presentan, a distancias cortas error de paralaje. Pero también tienen ventajas, ya que su peso es muy bajo y eso las convierte en portátiles, además de tener un disparo extremadamente silencioso.

Estas cámaras utilizan película perforada en chasis de 35 mm (también llamado 135 o de paso universal). El formato de fotograma más corrientes es de 24 x 36 mm.

Cámaras APS (Advances Photo System)

Las cámaras APS eran una alternativa referida a la unificación del sistema digital y analógico, ya que la imagen se imprimía sobre la película, y era posible sumarla a la misma información de tipo digital.

Fue un sistema creado en 1996 por acuerdo entre las compañías Kodak, Fuji, Nikon, Canon, Polaroid y Agfa para conseguir la máxima sencillez para el aficionado. Estas cámaras eran más pequeñas que las de 35mm.

Estas cámaras fotografiaban en tres formatos de negativo diferentes (el clásico, el de alta definición y el panorámico) que en realidad son mascaras sobre impuestas sobre el negativo. Por otra parte esta cámara también permitía cambiar la película cuando esta se encontraba en la mitad de uso. Sin embargo las cámaras APS no se fabrican más.

Cámaras Réflex SLR (Single Lens Réflex)

Las cámaras Réflex SLR se caracterizan por disponer de un juego de espejos, los cuales permiten que la imagen que ve el individua a través del visor sean las mismas capturadas. Por ello el fotógrafo puede controlar cada elemento, distancias entre otros aspectos que tienen en el momento de la foto.

Por otra parte las cámaras réflex SRL en general poseen las siguientes características:

• Ópticas intercambiables: el objeto estándar puede ser cambiando por otros de distinta longitud focal.

• Visor pentaprisma, con enfoque, encuadre y lectura del exposímetro a través del objeto.

• Exposímetro incorporado tipo TTL

• Obturador plano-focal con velocidades comprendidas entre los 30 y 1/ 8000 de segundo.

• Diversos mecanismos de control como el auto disparador, anillo de ajuste de la sensibilidad de la película, zapata de conexión para flash, contactos para motor, lector de código DX, etc.

Cámara TLR (Twin Lens Réflex)

La cámara TLR se caracteriza por contar con objetivos gemelos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com