ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Funciones Del Comunicador Y Triple V

celesteoviedo10430 de Marzo de 2014

634 Palabras (3 Páginas)1.338 Visitas

Página 1 de 3

Actividad adquisición del conocimiento

Comunicador

Características y funciones:

Existen 5 funciones que tiene el comunicador

1. Social:

Es la comunicación que utilizan las personas cuando representan diversos roles dentro de un sistema social, siguiendo patrones de comportamiento aprendidos para actividades ya sean de trabajo o de entretenimiento así como en todos los ámbitos como el religioso, político, académico, familiar, etcétera.

Esta función permite al comunicador interactuar en formas apropiadas, de acuerdo con las situaciones sociales de los diferentes estratos.

2. Simbólica:

Se utiliza para representar hechos, objetos o sentimientos por medio de símbolos señales o signos. En la comunicación que se genera usan varios códigos o lenguajes.

3. Lingüística:

Está ligada específicamente al estilo del lenguaje usado en el mensaje.

Es muy variable ya que un mensaje puede construirse con diversos estilos de lenguaje: formal, informal, popular, culto etc.según el deseo de comunicador y la situación en la que se comunica.

4. Organizativa:

Esta función es la que promueve la interdependencia y la transmisión entre todas las partes que integran un sistema social.

5. Cultural:

Los individuos, al comunicarse, transmiten hábitos, costumbres, valores, y creencias que conforman su cultura. Los modos de hablar y comportarse de los grupos humanos se aprenden a través de la comunicación y por medio de ella se crean, transforman y cambian con el tiempo.

Formula: V+V+V

Para lograr la efectividad de la comunicación es importante la unión de 3 elementos que se relacionan en un mensaje cada vez que hablamos, que son: visuales, vocales y verbales.

ELEMENTOS VISUALES

Habilidad ligada a los factores de personalidad físicos.

Se relaciona con la imagen física que los demás perciben en nosotros en el momento de la comunicación.

La apariencia física, la manera de vestir y los objetos o accesorios que se aportan, la forma de gesticular y los desplazamientos que hacemos son elementos visuales que utilizamos como estímulos para que exista, en el receptor o público, un impacto favorable en nuestra comunicación a través del contacto visual.

LOS ELEMENTOS VOCALES

Son las modulaciones que percibimos en la voz, como la entonación, el tono y la calidad de la voz pueden determinar la efectividad el mensaje y la credibilidad del comunicador.

La habilidad oral es uno de los factores mas importantes, pues la gente tiende a escuchar y relacionar personalidad con voz.

Sin habilidad vocal simplemente no lograríamos comunicarnos en forma oral.

LOS ELEMENTOS VERBALES

Se refiere a todas las palabras (métodos lingüísticos) que utilizamos para hablar, desde la forma de estructura las ideas que formulamos, hasta el significado del mensaje que trasmitimos.

Para explicar como se produce este impacto, analizaremos lo que ocurre en una situación de comunicación:

En los primeros segundos, al comunicarnos, lo primero que hacemos es vernos unos a otros: como somos, como nos movemos, como estamos vestidos, etc. La primera impresión, el sentido visual capta rápidamente la información y con base en nuestra percepción selectiva recibimos, analizamos, evaluamos y emitimos el primero juicio de aceptación o rechazo hacia el comunicador y su mensaje.

En seguida apreciamos la voz, por lo que los sentidos de la voz son los que reforzaran o modificaran la primera impresión formada por los elementos visuales: el “como lo dice” hace que refuerce o modifique el primer juicio visual hacia el mensaje o el comunicador, ya que la entonación o en énfasis de la voz puede modificar la percepción sobre la persona e incluso cambiar el significado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com