Fundamentos Del Futbol
luismatuz7 de Septiembre de 2014
619 Palabras (3 Páginas)1.815 Visitas
FUNDAMENTOS TECNICOS DE FUTBOL
La técnica comprende una serie de destrezas y habilidades que se requieren para dominar el balón, aun en la situación mas critica de una competición, con el fin de asegurar su posesión en el trayecto hacia el arco contrario.
FUNDAMENTO TECNICO DE GOLPEO
El golpeo es el elemento técnico propio del futbol asociación que hace referencia al acto de impulsar el balón mediante el contacto físico de las diferentes superficies corporales permisibles por el reglamento del juego. Se clasifican en recurso naturales y recursos circunstanciales
1. Recursos naturales: son las partes que se entienden como fundamentales para su practica como el pie y la cabeza.
a) Pie: la parte de contacto son: la parte interna, la parte superior (empeine), parte externa y planta
I. Interna: este toque es el que mas se utiliza en un partido, por que da mayor seguridad en los pases. este golpeo se utiliza para pases cortos y que no llevan mucha fuerza reduciendo la dificultad de acción del compañero en su devolución de primera intención o su recepción. La ejecución puede hacerse parada, en trote y a velocidad, pudiendo golpear el balón de forma raza, a media altura y elevado
II. Parte externa: este golpeo es complicado para muchos jugadores dado ala técnica que se requiere para su ejecución.
III. Empeine: con el empeine se realiza un golpeo de potencia para lanzar pases largos o realizar un tiro a gol. Este golpeo se facilita mas con el balón en movimiento
b) Cabeza: el golpeo con la cabeza a la ofensiva se utiliza para rematar, dar un pase y como recurso para controlar y a la defensiva para despejar, anticipar a un rival, desviar un tiro al propio arco y para interceptar un balón. El golpeo con la cabeza se realiza con la parte frontal y parietal tanto de lado derecho como izquierdo, esta técnica se puede realizar de forma estática o en movimiento
2. Recursos circunstanciales: estos se dan de forma esporádica y su ejecución es improvisada.
a. Golpeo con la punta del pie: es utilizado en situaciones especiales, por ejemplo cuando la cancha esta mojada, resbalosa y no hay un apoyo firme, entonces se utiliza para rematar al arco rival o despejar un balón de su propia meta.
b. Golpeo con el talón del pie: es mas común que el de la punta, aunque es su gran mayoría se utiliza para efectuar jugadas de adorno. En ocasiones se utiliza para ser dejadas a ras de piso a un compañero que hace una pasada por detrás del jugador que tiene el balón. Generalmente son pases muy cortos de 1 a 5 metros que no ponen en riesgo la perdida del balón.
c. Golpeo con la coronilla: este golpeo a tomado importancia por su efectividad en las jugadas a balón parado como tiros de esquina, tiros libres, saques de banda y saques de meta ya que trata de prolongar la dirección inicial de la trayectoria del balón
Existen otros golpeos circunstanciales como:
Golpeo con el hombro
Golpeo con el pecho
Golpeo con la espada
Golpeo con el muslo
Existen elementos derivados formales del golpeo tales como:
Tiro a gol
Remate
Despeje
FUNDAMENTO TECNICO DE RECEPCION
En muchas ocasiones se hollé o lee frases como: acaricia el balón, quien domina el balón domina el juego, este jugador tiene buena recepción. Todas ellas responder a un común denominador, caracterizado por parar y dominar el balón a fin de prepararse para una acción posterior, es decir, la recepción. La cual es un elemento técnico básico que da la posibilidad de buscar de forma inmediata la acción mas favorable para la progresión hacia la meta contraria. La recepción es el elemento integrante que se refiere al acto de amortiguar y controlar el balón mediante el contacto físico con las partes corporales permitidas por las reglas del juego.
...