ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundamentos Tecnicos Del Futbol

lelitzzTutorial12 de Noviembre de 2014

12.389 Palabras (50 Páginas)270 Visitas

Página 1 de 50

INTRODUCCION

En el presente trabajo monográfico daremos a conocer las principales características, fundamentos, técnicas y demás de los distintos deportes tratados en clase. Además también podremos apreciar imágenes sobre lo descrito en el presente informe.

Dedicatoria

Le dedico el presente trabajo a mi profesora por promover en mi el deporte de una manera un tanto sana y creativa. Y de esa manera yo pueda sentirme mejor como persona.

FUNDAMENTOS TECNICOS DEL FUTBOL:

Manejo del Balón

Drible del Balón

Pateo del Balón

Pase del Balón

Recepción del Balón

MANEJO DE BALÓN

Es la capacidad para manipular el balón y prepararlo para otras técnicas (tales como disparar o hacer un pase); es una de las más esenciales en el fútbol. Casi todos los jugadores famosos son conocidos por tener un gran manejo del balón. Sólo puede lograrse un buen manejo de balón con incontables horas de entrenamiento con cercanía del balón.

DRIBLE DE BALÓN.

Driblar no es otra cosa que moverse con el balón a lo largo del campo. Es una habilidad usada para reubicar a un jugador en un lugar deseado en donde pueda disparar o pasar el balón. Lo que transforma el drible en un arte son los defensores que constantemente tratan de limitar las opciones del jugador con el balón.

PATEO DEL BALÓN.

El pateo es una técnica fundamental y versátil usada para pasar, disparar y despejar. Los verdaderos aficionados al fútbol se refieren al disparo del balón porque suena más controlado.

PASE DEL BALÓN:

El pase es la explotación de la posesión al transferir el balón de un compañero a otro. Los pases pueden ser ofensivos o defensivos por naturaleza. Sin importar su propósito, los pases siempre son ejecutados con el deseo de mantener la posesión del balón.

RECEPCIÓN DEL BALÓN:

Cuándo esté corriendo a un lugar en particular, es mejor redirigir el balón en su trayectoria en vez de detenerlo por completo. Tenga como objetivo el hacer contacto con la parte media o superior del balón. Golpee ligeramente el balón en la dirección que quiere enviarlo. Los buenos futbolistas llevan el balón lejos de los contrarios más cercanos. Esto les da tiempo extra al mantenerlos un paso más lejos de las posiciones.

DIESZ REGLAS DEL FUTBOL

Las reglas del futbol actual tienen su origen en el siglo XIX en Montecuruto donde utilizaban códigos similares a los que se usan el día de hoy. En 1863 se crearon ciertas reglas del futbol por la Universidad De Cambridge y junto con la Football Association de Inglaterra lo instauraron como el primer conjunto de reglas del futbol, las cuales fungieron como base para las actuales reglas del futbol.

1. Duración del partido. De acuerdo con las reglas del futbol cada partido se juega en dos periodos de 45 minutos. Los cambios de duración de cada periodo se toman antes del inicio del partido. Como hemos visto, entre ambos periodos se conserva un descanso entre 10 y 15 minutos.

2. Inicio y reanudación del juego. Los capitanes del juego se reúnen con el árbitro para decidir de qué lado de la cancha jugarán. Lo sortean con una moneda, el ganador elige el lado.

3. Balón en juego o fuera de juego. Las reglas del futbol indican que el balón se considerará fuera de juego cuando traspase por completo los límites del terreno por aire o por tierra, o bien; queel árbitro interrumpa el juego.

4. Gol marcado. Las reglas del futbol son muy claras en denunciar un gol marcado: cuando un balón cruza completamente la línea de meta entre los postes verticales y por debajo del travesaño de la portería.

5. Fuera de juego. Las reglas del futbol indican que el fuera de juego no es una infracción en sí y ningún jugador puede recibir sanción. El fuera de juego se da cuando un compañero le da un pase a otro y éste se encuentra: a)más cerca de la línea de meta contraria que el balón, b)más cerca de la línea de meta contraria que el penúltimo adversario, c) está a la mitad del campo del equipo contrario y d) el pase recibido no proviene de un saque de meta, banda o de esquina.

6. Faltas. El tiro libre se da, de acuerdo con las reglas del futbol, al equipo contrario cunado el jugador cometa una infracción imprudente o de fuerza excesiva como: dar o intentar una patada al adversario, poner o intentar poner una zancadilla al adversario, saltar sobre un adversario, cargar contra otro jugador, golpear o intentar golpear al otro, empujar. Asimismo, cuando se sujeta a un adversario, escupir, tocar el balón con las manos, etc.

7. Tarjeta amarilla y roja. Las reglas del futbol indican que la tarjeta amarilla se mostrará a un jugador cuando es amonestado y la roja cuando es expulsado. El jugador puede ser amonestado por: conducta antideportiva, desaprobar órdenes, infringir las reglas del futbol, retardar la reanudación del juego, no respetar las distancias, salir y entrar al terreno de juego sin permiso.

La expulsión se da, como indican las reglas del futbol, cuando: es culpable de conducta violenta, escupe a otro, impide con la mano intencionadamente un gol, emplea lenguaje o gesticula de manera ofensiva, recibe una segunda amonestación en el mismo partido.

8. Tiro libre. Los tiros libres son directos e indirectos. Para el libre el balón debe tocar con el pie mientras el primero está librey este jugador no puede volver a tocar el balón

antes de que otro lo haya hecho. Los adversarios deben estar a unos 9m de distancia.

9. Tiro penal o penalti. Según las reglas del futbol, el tiro penal se marca cuando un jugador comete infracción merecedora del cobro de un tiro libre directo dentro de su propia área penal. Lo ejecuatará un jugador del equipo contrario.

10. Saques. Existen, como indican las reglas del futbol, saque de banda, saque de meta y saque de esquina sirven para reanudar el juego desde distintos lugares de la cancha como los nombres de los saques indican.

No está de más conocer las reglas del fútbol para hacernos mejores críticos y aficionados con conocimientos sustentados de futbol.

GRAFICOS CON MEDIDAS REGLAMENTARIAS DEL ARCO, CAMPO,BANDERINES Y BALON DEL FUTBOL

FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE LA NATACIÓN:

POSICIÓN DEL CUERPO.

El cuerpo debe mantenerse en la superficie del agua, ayudado por la patada. Básicamente el estilo de libre (Crawl) debe de ser nadado sobre los costados, pasando muy poco tiempo plano en el agua. Lo ideal sería que se girara igual hacia cada lado.

LA PATADA ONDULANTE.

la patada se genera con los músculos grandes de los glúteos y los muslos, los pies hacen puntas, pero de una manera relajada. Los tobillos están sueltos y relajados. la patada es rítmica y contínua.

LA BRAZADA.

La mano se desliza dentro del agua en una línea recta por enfrente del hombro, con la mano ligeramente girada hacia afuera, el dedo índice entra primero mientras que el codo permanecerá alto y la muñeca recta. la mano se desplaza profundamente y hacia afuera por enfrente de la cara. El codo se flexiona apuntando hacia la pared lateral de la alberca y la mano se desplaza acelerando hacia el centro a la altura de la parte alta del pecho con el dedo pulgar por delante. a continuación la mano empuja el agua hacia atrás mientras que el cuerpo gira hacia un costado. El jalón termina hasta que el dedo pulgar llega al muslo. la mano va progresivamente acelerando a lo largo del jalón. A continuación la mano rompe con el dedo meñique por delante. La recuperación del brazo fuera del agua es con el codo muy alto y la mano cerca del agua. La mano se desplaza hacia delante nuevamente hasta el punto de entrada.

LA POSICIÓN DE LA CABEZA.

La cabeza debe de ir relativamente alta, rompiendo el agua prácticamente al nivel donde nace el cabello. La cabeza debe de ir muy quieta excepto al momento de respirar.

MECÁNICA DE LA RESPIRACIÓN.

Ésta se efectúa al término del jalón de la brazada. La cabeza regresa a su posición estática antes de que la mano haya realizado la mitad de la recuperación de la brazada. El aire es desalojado de los pulmones, ya sea de una manera contínua o explosiva. La inhalación es lograda durante la rotación de la cabeza y del cuerpo hacia un costado mientras el brazo termina el jalón bajo el agua. el esfuerzo para respirar debe de ser mínimo, ya que la boca se aloja por dentro de la estela producida por la cabeza. Por lo tanto no es necesario levantar la cabeza para respirar.

ESTILOS DE LA NATACION:

la natación competitiva consiste en nadar con el fin de mejorar las marcas propias y las establecidas por otros, es un deporte de auto superación. Se hizo popular en el siglo XIX, y es un evento importante de los Juegos Olímpicos. El cuerpo que se encarga de administrar la natación competitiva es la FINA, que incluye subramas de grupos locales como el United States Swimming (USS) en los Estados Unidos. La FINA coordina

cuatro disciplinas de natación, en diferentes distancias.

Crol

es un estilo de natación que consiste en que uno de los brazos del nadador se mueven en el aire con la palma hacia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (74 Kb)
Leer 49 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com