ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los fundamentos del fútbol

agusb01Tutorial9 de Septiembre de 2014

6.245 Palabras (25 Páginas)217 Visitas

Página 1 de 25

FUNDAMENTOS DEL FÚTBOL:

El fútbol se ha dividido teóricamente en cuatro partes y sus divisiones son:

• Física: Esto tiene relación con la preparación que debe poseer el jugador para ejecutar el fútbol como tal y poder moverse de modo de no cansarse y realizar de manera optima todos los desplantes y movimientos dentro del campo de juego.

• Técnica: Este punto guarda relación acerca de la forma de realizar las distintas jugadas en el fútbol, este es quizás la parte en donde existen mas falencias por que es la parte que requiere mayor preparación y la mas difícil de alcanzar de modo optimo por el jugador de fútbol.

• Táctica y Reglamento: Parte del juego que corresponde al entrenador o preparador del equipo, ya que es el quien debe encargarse de este punto y implementar las tácticas a utilizar por el equipo para derrotar al equipo contrario. Pero a la vez el jugador juega el papel de poner en práctica las instrucciones dadas por el entrenador en el campo de juego.

Reglamento: Este punto guarda una especial relación con la reglamentación que se debe seguir dentro del fútbol y es uno de los primeros puntos en los que el jugador debe poner gran énfasis en aprenderlos y ponerlos en práctica en el campo de juego.

• Psicológica y Médica: Esto corresponde al estado anímico y mental del jugador, y es una parte Importante dentro del juego por que de esto depende la preparación, la mentalidad con la que el jugador va enfrentar el partido. La medicina deportiva es muy importante en suplementos y complejos vitamínicos además nos va ayudar a prevenir y curar lesiones y enfermedades.

DOMINIO:

Es una acción (malabarismo) que consiste en controlar el balón la mayor cantidad de tiempo sin dejarlo caer al piso. Es necesario desarrollar este fundamento para la acción de juego.

Este control del balón a través de la acción técnica busca llegar a la “pericia técnica” que es la técnica depurada y desarrollada dentro de la dinámica del fútbol actual.

Es también una forma de familiarizarse con el balón y a la vez ir mejorando la coordinación con él. Un jugador será mejor cuando mas domine un balón, para ello puede utilizar cualquier parte del cuerpo para controlar el balón. Es importante saber dominar el balón para las diferentes situaciones de juego que se presentan.

PASES:

El pase puede ser corto o largo en función de la distancia entre los jugadores no solo podemos hacer pases con los pies si no utilizar las diferentes partes del cuerpo que nos facilita las reglas del futbol. Solo el arquero podrá hacer uso de las manos y en su área para ceder el balón, los demás jugadores podrán utilizar los hombros, la cabeza, los muslos, etc.

TIPOS DE PASE

1) DE ACUERDO A LA DISTANCIA

- Pases cortos

- Pases largos

- Pases medianos

2) DE ACUERDO A LA ALTURA

- Pase a ras del suelo

- Pase a madia altura

- Pase por elevación

3) DE ACUERDO A LA SUPERFICIE DE CONTACTO

- Con la parte interna de pie

- Con la parte externa del pie

- Con el empeine

- Con la punta

- Con el taco

PASE CON EL PIE

Como es frecuente en todo encuentro de futbol, debe todo jugador saber los movimientos técnicos adecuados para tocar el balón correctamente. ¿Cómo debemos de pasar un balón a profundidad y elevado?

Hay que saber la posición del cuerpo para que no sea defectuoso. Debemos de tirar el cuerpo atrás antes de efectuar el pase, el pie de apoyo debe de estar un poco flexionada y al costado del balón el pie que va a efectuar el disparo debe de flexionar con fuerza y pegarle abajo del balón, esto dará como resultado una buena elevación.

En todo encuentro futbolístico vemos con frecuencia que el pase lo dan con el pie es natural por que todo jugador debe saber darle al balón con el pie, esto le brinda una mayor seguridad.

RECEPCIÓN:

Como sucede con frecuencia en todo encuentro futbol, es necesario que el jugador sepa recepcionar o parar el balón, debe saber principalmente amortiguar la trayectoria y utilizar la parte mas útil del cuerpo de acuerdo a las circunstancias del juego.Cuando queremos jugar un balón necesariamente debemos de pararlo para después cederlo. Utilizamos para ello cualquier parte del cuerpo (menos los brazos y las manos) de acuerdo a las circunstancias y a como venga el esférico

CABECEO:

Es muy importante saber utilizar la cabeza no solo para despejar si no para enviar un cabezazo al arco, es muy importante recalcar que para que sea un buen cabezazo debe de ser pegado con la frente y los ojos nunca deben de estar cerrado.

INTERCEPTACION:

En el fútbol, hay dos formas de realizar la interceptación:

La primera se denomina acción técnica irreflexiva. A través de ella, el balón es desviado con cualquier parte del cuerpo, pero no se prevé hacia donde ira el balón. Esto quiere decir que podría ir tanto hacia un contrincante como hacia un compañero, o incluso podría marcar un gol.

La segunda se llama acción técnica reflexiva, en la que la trayectoria del balón también es modificada, pero pueden darse dos consecuencias:

- Su trayectoria es modificada, pero no se prevé la siguiente jugada (desvío clásico).

-Se modifica la trayectoria dando lugar a una segunda jugada, como puede ser pasárselo a otro compañero o tirar a portería si estamos en posición de hacerlo.

Además de las formas de realizar la interceptación en el fútbol, también podemos diferenciar tres tipos a la hora de llevarla a cabo, dependiendo de con qué parte del cuerpo se realice.

-Con la punta del pie: se realiza cuando deseamos robarle el balón a un contrincante que está corriendo con él.

- Con el interior del pie: se efectúa siempre colocándose delante del adversario que va a recibir el balón, algo que exige mucho oportunismo.

-Con el pecho: lo suelen utilizar mucho los defensores, para neutralizar un lanzamiento directo.

- Con la cabeza: se efectúa al límite del alcance, cuando el balón que deseamos interceptar está muy alto.

REMATES:

Fundamento técnico individual que consiste en golpear el balón con el fin de dirigirlo al arco rival en busca del gol. Su objetivo es anotar.

TIPOS DE REMATE.

1) DE ACUERDO A LA SUPERFICIE DE GOLPEO:

a) Remate con el empeine.

b) Remate con el empeine interno.

c) Remate con el empeine externo

d) Remate con la punta del pie.

e) Remate con la rodilla

f) Remate con el taco.

g) Remate con la cabeza.

h) Remate con la punta.

2) DE ACUERDO A LA ALTURA DEL BALÓN.

a) Remate a ras del suelo.

b) Remate a media altura.

c) Remate de altura.

d) Remate de semivolea o contrabote.

e) Remate de volea.

f) Remate de semichalaca.

g) Remate de media vuelta.

3) DE ACUERDO A LA DIRECCIÓN DEL BALÓN.

a) Remate en línea recta.

b) Remate cruzados o en diagonal.

c) Remate con efecto.

REGLAMENTO DEL FUTBOL 11

REGLA 1 - EL TERRENO DE JUEGO

1- DIMENSIONES :

El terreno de juego debe ser rectangular.

De una longitud entre 90 y 120 metros.

De una Longitud entre 45 y 90 metros

(en partidos internacionales la longitud estará entre 100 y 110 metros y la anchura entre 64 y 75)

En cualquier caso, la longitud deberá ser superior a la anchura.

2- MARCADO DEL CAMPO :

El terreno de juego debe marcarse con arreglo al plano adjunto.

Las líneas deberán ser visibles y de menos de 12 cm de ancho. (no con un surco en forma de V)

Las líneas más largas se llaman líneas de banda y las más cortas, líneas de meta.

En cada esquina del campo se colocará una banderola con una asta (no puntiaguda) de una altura mínima de 1'5 metros. Podrá colocarse una banderola similar a cada lado del terreno a la altura de la línea de medio campo, separada por lo menos un metro de la línea de banda.

Se trazará una línea medianera a través de la anchura del terreno.

El centro del terreno de juego será indicado con un punto alrededor del cual se trazará un circulo de 9'15 metros de diámetro.

3- AREA DE META :

A cada extremo del terreno y a 5'5 metros de cada poste del marco, se marcarán dos líneas perpendiculares a la línea de meta, que se adentrarán 5'5 metros en el terreno de juego y que se unirán en sus extremos mediante otra línea paralela a la meta. Cada uno de los dos espacios delimitados por estas líneas se denomina área de meta.

4- AREA PENAL :

A cada extremo del terreno de juego y a 16'5 metros de distancia de cada poste del marco, se trazarán dos líneas de 16'5 metros perpendiculares a la línea de meta. Estas dos líneas se unirán en sus extremos por otra, paralela a la línea de meta. La superficie comprendida entre estas líneas se denominará área penal.

En cada área penal se marcará de forma visible un punto, que estará situado sobre una línea imaginaria perpendicular a la línea de meta en su centro, y a una distancia de 11 metros de esta. Esta señal será el punto de ejecución del penal.

Tomando como centro los puntos de penal, se

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com