Fundamentos de economía y microeconomía Valor de uso y valor de cambio
nestor03Ensayo27 de Noviembre de 2015
682 Palabras (3 Páginas)405 Visitas
[pic 1]
Asignatura:
Fundamentos de economía y microeconomía
Título del trabajo
Valor del uso y Valor del cambio
Presenta
Néstor Octavio Ferreira Horta
ID
000350531
Docente
Lic. Jaime Alfonso Arciniegas Ortiz
Colombia_ Ciudad Bogotá D .C. Marzo 27 de 2014
Tabla de contenido
OBJETIVOS
INTRODUCCIÓN
TEORÍA DEL VALOR
Adam Smith
David Ricardo
CONCLUCIONES
REFERENCIAS
OBJETIVOS
- Identificar los conceptos de valor de uso y valor de cambio aplicándolos a la economía moderna.
- Reconocer los aportes que hicieron los economistas Adam Smith y David Ricardo a la economía moderna
INTRODUCCIÓN
El siguiente ensayo muestra la definición de valor según su utilidad y su modo de cambio, explicando los aportes que hicieron a la economía moderna los economistas Adam Smith y David Ricardo. Aplicando los conceptos a la economía moderna.
TEORÍA DEL VALOR
Si el producto tiene algún valor, se presume que proviene de alguna actividad, que encarna ese valor, este valor sin embargó no es una definición de un solo significado, sino que paradójicamente hay un valor de cambio y un valor de uso.
- Valor de uso: Utilidad particular y concreta de un bien
- Valor de cambio: Capacidad de comprar otros bienes
Estas capacidades estarían potencialmente en todo bien, y luego, el valor de cambio daría lugar a la forma dinero.
Adam Smith
La teoría del valor de Smith parte de una crítica a los mercantilistas, según los mercantilistas el valor de cambio depende de la utilidad de las mercancías (mientras más útil sea una mercancía mayor será su valor de cambio). Es decir que el valor de cambio dependería del valor de uso. Smith objeta esta teoría, poniendo como ejemplo el aire y los diamantes. Los diamantes tiene un alto grado de cambio pero su valor de uso es mínimo, y el aire tiene un alto valor de uso pero su valor de cambio es nulo.
Smith recalcaba que para que algo tenga valor debe ser producto de un trabajo humano, (por más utilidad que tenga el aire si no tiene trabajo humano, no tendrá valor de cambio)
David Ricardo
Por su parte David Ricardo expone que un bien obtiene un valor de cambio solo si tiene un valor de uso. Y un valor de cambio proviene de dos factores.
- Su escasez.
- La cantidad de trabajo requerido para obtenerlo.
Es decir que el valor de ciertos tipos de bienes se determina por la escasez de los mismos, y la demanda determinara su valor. Además, El tiempo de trabajo debe incluir, no solo el trabajo realizado para la fabricación del bien sino que también, los materiales y materia prima utilizados para su creación.
...