Valor De Uso Y Valor De Cambio
Pameladaza2028 de Septiembre de 2014
663 Palabras (3 Páginas)495 Visitas
Marx afirma que:
“La riqueza de las sociedades en que impera el régimen capitalista de producción se nos aparece como un inmenso arsenal de mercancías y la mercancía como su forma elemental”.
Por lo tanto lo primero que debemos estudiar, de acuerdo con Marx, es la mercancía que constituye la base económica de la sociedad capitalista.
Pero ¿qué es la mercancía?
Mercancía: bien que se produce con el fin de intercambio.
Si una persona produce un bien para satisfacer sus propias necesidades, el producto resultante no es una mercancía, es tan sólo un bien que satisface sus necesidades. Para que sea mercancía, la finalidad de la producción es la venta del producto (en adelante nos vamos a referir a la venta de las mercancías porque estamos hablando del sistema capitalista).
La mercancía tiene dos características principales:
a. Por un lado, satisface necesidades humanas; es decir, es un valor de uso.
b. Por otro lado, se produce para intercambiarla, es decir, es un valor de cambio.
El valor de uso de la mercancía, es la capacidad de un bien para satisfacer necesidades humanas.
Esto requiere decir que puede haber bienes que sólo sean valores de uso; por ejemplo, el aire
(Satisface necesidades humanas pero no se intercambian) que es un bien natural no producido por el trabajo del hombre. Pero también hay bienes producido por el hombre que sólo son valores de uso, es decir, no se venden porque satisfacen las necesidades del productor directo. ¿De dónde proviene la capacidad de los bienes para satisfacer necesidades? Proviene de las características materiales que poseen y que los hacen útiles.
“La utilidad de un objeto lo convierte en valor de uso. La utilidad valor de uso… está condicionado por las cualidades materiales de la mercancía y no puede existir sin ellas.”
A su vez, una mercancía o valor de uso puede satisfacer diferentes necesidades humanas de acuerdo con sus características específicas y sus propiedades que la hacen cumplir con el objetivo de satisfacer necesidades humanas.
El valor de uso de las mercancías sólo se manifiestan en el uso o consumo de los bienes, y estos valores de uso forman el contenido material de la riqueza. El estudio del valor de uso no es parte de la economía, ya que ésta se ocupa básicamente de las leyes de la producción y distribución de mercancías y los valores de uso entran en la esfera de consumo que se realiza en múltiples formas, según los individuos; es decir, el consumo generalmente es un acto individual.
¿Qué es el valor de cambio de las mercancías? Es la capacidad de las mercancías para intercambiarse.
“A primera vista, el valor de cambio aparece como la relación cuantitativa, la proporción en que se cambian valores de uso de una clase por valores de uso de otra, relación que varía constantemente con los lugares y los tiempos.”
En el caso del valor de cambio, ya no interesan las propiedades materiales de los bienes porque ello expresa su utilidad, es decir, su valor de uso; sin embargo, cuando comparamos diversas mercancías a través del intercambio no estamos comparando las diferentes características de los bienes (sus valores de uso), lo único que interesa aquí es la diferente cantidad en que se intercambian.
“… no se puede comparar directamente las mercancías en tanto que valores de uso: no existe relación entre las cualidades de una hoja de afeitar y las de una pluma estilográfica”. También hay que decir que, en el caso de las mercancías, el valor se manifiesta entre valor de cambios de las mismas. Ya aclaramos que un bien puede ser un valor de uso sin ser mercancía; para que lo sea, necesita un proceso de valorización social que se
...